Secciones

Carabineros frustra robo en una farmacia del sector Mirasol

patrullaje. Dos jóvenes con un nutrido prontuario policial fueron detenidos por los efectivos, luego que fueran sorprendidos al realizar un forado en el techo del recinto.
E-mail Compartir

Mientras se realizaba un patrullaje de rutina por el sector de Mirasol, personal de Carabineros detuvo a dos jóvenes que intentaron robar en una farmacia en la ciudad de Puerto Montt.

Se trata de Álvaro Jesús Garcés Huenante, de 24 años, y Guido Alejandro Gallardo Maldonado, de 37 años.

Según Carabineros de la Subcomisaría de Mirasol, ayer cerca de las 01.33 de la madrugada, mientras los efectivos realizaban su labor preventiva pasaron por la Farmacia Cruz Verde, ubicada en calle Crucero con Angaroa.

En esas circunstancias, fueron sorprendidos dos sujetos que se daban a la fuga por el techo de la farmacia. A raíz de lo anterior, salieron en su persecución los Carabineros para lograr la detención de ambos.

Se estableció que los imputados habían efectuado un forado en el techo del inmueble que da acceso a la sala de venta de la farmacia; sin embargo, no lograron sustraer ninguna especie.

De lo anterior, se informó al Ministerio Público, donde el fiscal de turno dispuso que los imputados, los cuales tienen un nutrido prontuario policial, queden a disposición de la justicia y pasen a control de detención al Tribunal de Garantía de esta comuna para ser formalizados por el delito de robo frustrado.

Respecto al imputado Álvaro Garcés, se indicó que tiene antecedentes penales por los ilícitos de hurtos y robos. Mientras que el segundo registra por porte de arma blanca, hurto, robo, receptación de espacios y daños.

Autoridades podrán fiscalizar el transporte público de pasajeros

Perímetro de exclusión. El contrato tipo que será firmado entre las empresas y Ministerio de Transportes, es revisado por Contraloría y será aplicado en Puerto Montt.

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República está revisando el contrato tipo que será firmado entre los empresarios de microbuses y el Ministerio de Transportes, lo que dará paso al perímetro de exclusión que se busca instalar en Puerto Montt y de esa forma mejorar el servicio del transporte público de pasajeros.

Fue el ministro de esta cartera Andrés Goméz-Lobo, quien en la capital regional enfocó la necesidad de mejorar este servicio. El secretario de Estado se refirió además a una encuesta que entregó mala calificación al transporte público. "Antes no había un instrumento para regular esto. Ahora existe el perímetro de exclusión, y se está avanzando en ello, y el seremi de la región está avanzando con los gremios, para establecer un contrato donde a cambio de los recursos los transportistas garantizan la cobertura, frecuencia y tarifa. Hasta el momento no existe una regulación, porque las tarifas son libres. El contrato tipo en la actualidad está en la Contraloría y estamos esperando que sea revisado para ver en detalle cómo se puede implementar en Puerto Montt", comentó.

El ministro Andrés Gómez-Lobo añadió que con este plan se podrá mantener un control en la calidad del servicio. "Los buses tienen GPS instalado, pero como parte del compromiso del contrato la información que levante ese GPS tiene que ser centralizado y con un formato que nosotros podamos fiscalizar en forma remota. Podemos tener toda la calidad en el servicio, pero si no existe una fiscalización efectiva no se va a cumplir y esta labor no se puede cumplir con inspectores en la calle, porque son muchos los servicios y buses que recorren toda la ciudad", recalcó.

Para el intendente Nofal Abud, este contrato va a regular y asegurar la frecuencia, recorrido y tarifa de los microbuses. "Es un tremendo beneficio para la comunidad y a cambio de eso las empresas obtendrán un subsidio proporcional al propósito de la sujeción de las reglas. Y esto va a normar toda la actividad y se va a convertir en un beneficio para la gente, y la autoridad va a tener capacidad de injerencia para asegurar la cobertura de la movilización colectiva. Nos interesa que el perímetro exclusivo funcione de acuerdo a la nueva estructura vial, incluso utilizando la futura conexión vial de la Ruta 5 - Ruta 7", expuso.

TREN

La autoridad de Transportes reconoció que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha pasado por momentos difíciles. Para Andrés Gómez-Lobo, es importante para levantar EFE hacer proyectos que sean seguros, "y la idea es tener una Empresa de Ferrocarriles moderna, eficiente y efectiva. Esto significa que se deben priorizar dos tipos de proyectos en ferrocarriles: primero priorizar la carga porque actualmente en Chile sólo el 3 por ciento se mueve por tren. Existen muchos beneficios en este sentido: económico, social y descongestión en las carreteras", apuntó. El secretario de Estado dijo que los trenes de cercanía también son parte de las prioridades. "Si se analiza la experiencia de EFE, el servicio más exitoso es el tren de Merval en Valparaíso, que ha sido muy valorado por los usuarios. Está creciendo y es estructurante para el transporte público. Queremos avanzar en carga y proyectos de trenes de cercanía. Una vez que tengamos este primer paso fortalecido, se puede pensar en otros proyectos más ambiciosos como lo son Santiago a Puerto Montt". El ministro insistió en el tema rentabilidad. "Antes se debe hacer lo que es más rentable y efectivo, y que son los proyectos de corto alcance suburbano. La última vez que vine a Puerto Montt estuve en la estación de La Paloma y en Alerce, y sé de los problemas de conectividad que existen por lo que la experiencia de tren suburbano, como lo ocurrido en Valparaíso, es muy positivo", dijo.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros confirmó que el servicio de metrotrén entre Puerto Montt y Llanquihue ya cuenta con financiamiento en la Ley de Presupuesto 2015. El legislador explicó que el estudio para la puesta en marcha del servicio de trenes entre Puerto Montt y La Unión, será financiado por Ferrocarriles del Estado (EFE). Quinteros precisó que, de modo paralelo, se realizarán los estudios para el tren Puerto Montt-La Unión, los que serán financiados con recursos de Ferrocarriles del Estado. "Se trata de 2 proyectos distintos, uno es el metrotrén entre Puerto Montt y Llanquihue, y el otro corresponde a la solicitud de reponer el servicio de trenes en el sur de manera paulatina", aseveró.