Secciones

Edificios no contemplan el acceso universal

Problemas. Autoridades reconocen que ello se debe a su antigüedad.
E-mail Compartir

Uno de los temas de mayor complejidad que presentan estos edificios, tiene que ver con el acceso universal de todas las personas a estos edificios.

Quienes se encuentran complicados para acceder son quienes se hallan en situación de discapacidad, según reconoce el intendente Nofal Abud.

El jefe regional admite que el mundo de la discapacidad sufre estos inconvenientes, porque los edificios no fueron diseñados pensando en esa posibilidad y "nosotros tenemos la urgencia de incorporarlos".

A lo expuesto por Abud, el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Marcelo Campos, agrega que "la verdad es que efectivamente tenemos una deuda con las personas en situación de discapacidad, respecto a la accesibilidad de algunos edificios públicos, sobre todo los más antiguos que no fueron concebidos bajo los principios de diseño y accesibilidad universal".

Esto tiene que ver con aquella infraestructura que fue construida hace unos 50 años, cuando no era tema el acceso universal como lo es hoy. "Todas estas personas tienen que derecho a participar en todas las instancias de la sociedad y es complejo cuando no se pueden realizar estos trámites", apuntó.

Sin embargo, destaca que ante estas limitantes, las autoridades se las arreglan para realizar la atención. "Cuando va una persona, por ejemplo, a la Gobernación, es probable que el gobernador baje a atenderlo al primer piso, de manera que esa persona sea atendida en su requerimiento", precisó.

Campos dice que lo ideal que se debería esperar es que la persona en forma autónoma pueda llegar hasta donde requiere para hacer su trámite, pero que a pesar de los impedimentos "se ha ido avanzando".

Reconoce que es un tema que se ha tratado y por lo mismo sostiene que existe la voluntad para hacer las mejoras necesarias, "ya que por su antigüedad no cumplían con estas condiciones. Aquí no es el no querer hacerlo".

Cuenta que el Minvu trabaja en una ordenanza sobre el cómo deben construirse estos inmuebles.