Secciones

Artesanos piden cambio en el puerto para vender productos

E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Un fracaso total de ventas de artesanías a los turistas de cruceros, ha sido la instalación de puestos al interior de la sala de pasajeros en Empormontt, según cuentan los mismos artesanos.

La iniciativa, que nace de un convenio entre Sernam y Empormontt, pretendía otorgar la posibilidad de dar a conocer y vender sus productos por diversos grupos de artesanos de la región, pero dado los altos costos que implica trasladar a los grupos desde localidades lejanas, se invitarán a los artesanos asociados al Sernam y Fosis, aseguró Javier Muñoz, coordinador del Programa Emprendimiento de la Región de Los Lagos.

El próximo 15 de diciembres, es factible que se presente otro grupo de artesanos. "Es lo que me gustaría, ya que quiero vender", dijo Rita González, del Fosis.

Todos llegan muy entusiasmados y contentos con sus productos en lana, tela, telares, tejidos, tallados de calidad.

De hecho, cuando el Fosis nos invitó a participar, nos pidió productos de calidad y de tamaño pequeño, por lo que muchos diseñaron llaveros con lana y cuero de salmón.

"En lo personal fue una experiencia buena haber estado allí, pero mala por otro lado porque no vendimos. Estuvimos muy mal ubicadas en relación al desplazamiento de los turistas, que cuando llegaban no tenían acceso a ver nuestros productos. Yo no vendía nada", contó Leslie Villena.

El artesano José Suazo dijo que "en principio fue una experiencia agradable, pero al final fue desagradable, porque los guardias obstruyeron el paso de los turistas. El resto y gracias al traductor, fue entretenido conocer el movimiento de turistas de cruceros, pero el problema fue la falta de coordinación".

José llevó una réplicas arqueológicas de pueblos originarios chilenos, confeccionados en aserrín, cuya característica es parecerse a piezas arqueológicas. "El reciclado gustó a los turistas, que pudieron ver cuando salen, pero todos tienen intención de comprar de regreso y ahí los guían hacia el fondo de la carpa, donde nadie puede comprar nada", recalcó.

Ingrid Redlich también tuvo resultados negativos de su muestra, "porque a los turistas los hacen pasar fuera de la ubicación que tenemos".

La sensación que quedó de todos es que están para adornar el sector con sus artesanías, "pero nadie ayuda para que podamos vender algo".

Por su parte, Marcela Álvarez, gerenta general (s) de Empormontt, dice que es la primera noticia que tiene, porque nadie les ha presentado una queja . "Eso tiene que verse a través del Fosis y Sernam, con los que tenemos un convenio".

Pascuero de Correos se adelanta para niños de Hualaihué

Campaña. Niños de Jardín de Puerto Varas también estarán presentes hoy.

E-mail Compartir

Con los niños del jardín infantil "Los Alpinos" de Puerto Varas y "Cariñositos de la Caleta de Tentelhue, comuna de Hualaihué, se inaugura la Campaña Navideña de Correos Chile, que desde hace 21 años lleva alegría a los niños de escasos recursos.

Este año, recibirán los primeros 101 niños, regalos que apadrinan empresas que comprometen su apoyo a esta cruzada iniciada entre los trabajadores de Correos Chile, que conmocionados con las cartas que enviaban al buzón al Viejo Pascuero, solicitando un regalo, quisieron hacer realidad este sueño infantil.

El año pasado recibieron 1.387 cartas y de estas 211 tenían problemas de duplicidad de regalos o regalos muy caros, apadrinándose un total de 1.023 cartas; es decir, el 87%. Un total de 153 quedaron en el buzón sin padrinos.

Este año, se inicia la recepción de cartas con el inicio de la ceremonia que se efectuará a las 11 horas en las oficinas de Correo, ubicada en Rancagua 126, Puerto Montt. Se invita a los niños a dejar sus cartas para entregarlas a los padrinos que reemplazarán al personaje del Polo Norte.

Se invita a las personas a retirar una carta, para ayudar a los niños . Y así, al término de la campaña, no quede ninguna como el año pasado.

Como todos los años, Correo cuenta con voluntarios para clasificarlas y evitar que se cometan hechos de carácter delictual.

Mundo cristiano comienza preparación en Adviento

Domingo. En todos los templos católicos del mundo, se vive el ritual de preparación a la Navidad, la venida de Jesús.
E-mail Compartir

Este domingo, se inicia el tiempo de Adviento, que es el comienzo del Año Litúrgico. En el término del Año Litúrgico, el domingo pasado, dijo el arzobispo monseñor Cristián Caro, que esto es diferente a un año civil.

Este parte el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.

"El sentido del Adviento es preparar a los creyentes la espera de Jesucristo", dijo monseñor Caro.

El Adviento consta de dos partes. La primera, involucra desde el primer domingo al día 16 de diciembre, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos; y la segunda parte, va desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar la venida de Jesucristo en la historia, la Navidad.

Este período se simboliza con una corona circular verde, que es sin principio ni fin, y con tres velas moradas y una vela rosada.