Secciones

Colectiveros cuestionan las modificaciones al tránsito

puerto varas. Dicen que la medida de mitigación, por pronta apertura del mall, no les fue consultada y sobre la cual, según ellos, se maneja poca información.
E-mail Compartir

Grandes cambios se están desarrollando en términos viales en la ciudad de Puerto Varas. Paralelamente a la entrada en vigencia de la normativa que modifica el tránsito de algunas calles para mitigar los efectos del mall, el alcalde Álvaro Berger entregó a la Seremi de Transportes la propuesta que elimina la circulación de los minibuses en el centro, con el objetivo de favorecer la peatonalización.

Según lo señalado por el jefe comunal, con esta medida se va a eliminar el tránsito del 80% de los minibuses del centro y apunta a los servicios que provienen de Puerto Montt, Frutillar y Llanquihue, lo que no afectaría a servicios rurales.

"La idea es tener conciencia que nuestros automovilistas desean hoy transitar por una comuna con menos contaminación vehicular, potenciando y favoreciendo la función y las líneas de los colectivos de Puerto Varas. Debemos ser sinceros: quienes crean enormes tacos y problemas a los peatones en la comuna, son justamente las micros, que muchas veces con poco criterio se estacionan donde se les antoja. Nos hemos dado un plazo de 15 días en el que tendremos la respuesta del servicio regional de transportes", dijo el edil.

José Aguilar, de la Dirección de Tránsito Municipal, asegura que la regulación de impacto vial se establece a través de la Ordenanza de Construcción Urbana. El estudio debe ser presentado ante la Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, para establecer una serie de obras para mitigar el efecto sobre la trama vial.

Una vez que el estudio sea aprobado, la Municipalidad está facultada para entregar el permiso de edificación. La recepción final de las obras recién pueden concluir una vez ejecutadas las obras de mitigación exigidas. Estos cambios están siendo informados a través de insertos en la prensa, radioemisoras locales y en el sitio web www.ptovaras.cl

CIUDADANÍA

Desinformación y disconformidad es lo que se percibe de parte de los colectiveros de la ciudad. Falta de una consulta ciudadana e inconsecuencia entre las medidas adoptadas y los objetivos perseguidos, es lo que reclaman los conductores que diariamente circulan. Jorge Bustamante, quien trabaja en la línea 8, dice: "La cosa no está funcionando bien, porque no pueden colocar el tránsito de sur a norte y antes de dos cuadras de llegar a Salvador, doblar hacia Purísima, porque ahí hay un tremendo colegio y hay taco. No sé cómo hicieron esos cambios, porque no corresponde y lo hace más dificultoso aún".

Luis Colipán, conductor de la línea 10, asegura que se debió haber hecho un estudio profundo y agrega que una efectiva forma de comunicar los cambios sería a través de los encargados de las líneas.

Moisés Seguel, de la línea 10, indica que mientras no saquen al transporte colectivo del centro, las medidas no les traerán mayores problemas, pero sí se manifiesta de acuerdo con eliminar el tránsito de buses del centro.

Mario Subiabre, conductor de la línea 8, cree que estos cambios afectarán a la comunidad. "No me parece correcto que se hayan basado solamente en lo que opina una empresa, sino que se debió haber incorporado a la comunidad y a las líneas de transporte colectivo que son los más afectados", dice.

De la misma manera, Fernando Urra sostiene que "hay temas positivos como el orden en las intersecciones. Pero San Ignacio es una calle que está muy saturada y creo que la modificación que se impuso ahí, va a dejar el tránsito más lento de lo que estaba".

Un total de 154 escuelas y liceos de la región permanecen paralizados

Docentes autoconvocados. Representantes del movimiento se reunieron ayer con autoridades regionales, con el fin de informar el motivo de la movilización.
E-mail Compartir

Un total de 124 establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue, 21 de Osorno y nueve de Chiloé, continúan paralizados, sumando así 154 las escuelas y liceos cuyos profesores rechazan al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores.

La cifra fue dada a conocer por el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, quien además informó que cerca de las 17 horas de ayer se produjo un encuentro entre las autoridades regionales y los líderes de los docentes autoconvocados de Puerto Montt.

"Fue una reunión positiva, en marco de respeto, en la cual junto al intendente Nofal conocimos a los líderes de los profesores movilizados de la capital regional, lo que sin duda marca un primer paso para establecer un diálogo que se une al que por semanas ha mantenido el Ministerio de Educación con el Magisterio en Santiago", precisó el seremi Baeza.

Eugenia Antinopay, vocera del movimiento que participó en la reunión, sostuvo que "informamos al intendente Abud sobre los motivos y alcances de nuestra movilización por la dignidad docente, enviando un mensaje al Gobierno que resuelva los temas contenidos en la agenda corta, para poder iniciar las conversaciones sobre la carrera profesional docente, atendiendo de manera real nuestras demandas".

Consulta a las bases

Fredy Subiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores, precisó que "la directiva nacional, reunida la mañana del lunes, determinó realizar una consulta a las bases para validar el acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación. Actualmente se está afinando el mecanismo a través del cual se realizará esta consulta y quienes participarán en ella".

El dirigente comunal realizó un llamado a la reflexión a los profesores que se encuentran movilizados y a "privilegiar el diálogo en beneficio de todos los docentes".