Secciones

Ataque a cuartel: buscan pruebas de ADN y allanan casa

atentado. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, explicó la invocación de

E-mail Compartir

Por ahora los trabajos de investigación por el ataque ocurrido en un cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI el lunes, se han centrado en la obtención de pruebas de ADN desde los overoles que usaron los encapuchados que realizaron el ataque, que quedaron al interior de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, desde donde salieron los individuos.

Según consignó Emol, antes de dejar las prendas abandonadas en el recinto educacional intentaron quemarlas, sin lograrlo. Durante la noche del lunes se realizó un allanamiento a una vivienda en la capital, donde se habría encontrado más evidencias que tienen que ser analizadas y comparadas con las que se encontraron en el lunes. Sin embargo, aún no hay ningún detenido por el incidente en el que tres efectivos de Investigaciones resultaron con lesiones.

La fiscalía metropolitana Oriente se ha fijado como objetivo determinar si es que los encapuchados que el lunes salieron desde la Universidad Academia de Humanismo Cristiano pertenecen a esa casa de estudios.

El jefe de la fiscalía, Alberto Ayala, afirmó ayer que por ahora "antecedentes concretos para determinar hoy si efectivamente son o no son miembros de la universidad". Asimismo Ayala señaló que se buscará probar que los delincuentes salieron desde la universidad, puesto que sólo se tiene certeza de que entraron a ese lugar luego de amarrar con cadenas las rejas del retén y tirar cinco bombas molotov en su interior.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo se refirió a los hechos y justificó la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, asegurando que "es un hecho que requiere de las máximas sanciones".

Ayer el abogado de la intendencia de Santiago, Ignacio Pinto, junto al abogado representante del Ministerio del Interior, Víctor Santelices, llegaron hasta el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a concretar la querella que invoca la Ley se Seguridad Interior del Estado contra todos quienes resulten responsables del ataque.

El recurso también busca perseguir a los autores de los delitos de incendio, porte de artefacto incendiario y lesiones a funcionarios policiales.

Más tarde el intendente de Santiago, Claudio Orrego, le hizo entrega de la querella presentada al intendente metropolitano.

Peñailillo afirmó que "está trabajando intensamente, sin parar desde el momento que ocurrieron estos hechos. La instrucción que tienen es disponer de todos los recursos necesarios para lo antes posibles tener la identificación de estas personas. Nosotros no queremos impunidad frente a este hecho".

El secretario de Estado agregó que "ocuparemos todas las herramientas legales que se necesiten para que estas personas cumplan las máximas condenadas posibles ante el Poder Judicial".

El ministro del Interior además informó que el cuartel que sufrió el ataque será cambiado de lugar, pero afirmó que de todas maneras "claramente se requieren tomar algunas medidas prácticas de seguridad". Peñailillo además realizó un llamado para que todas las personas que tengan antecedentes o información sobre el ataque colaboren y la pongan a disposición de la justicia.

La autoridad de Gobierno añadió que la invocación de la Ley de Seguridad del Estado va a permitir lo antes posible "tener a estas personas en manos de la justicia".

Desde la UDI criticaron la gestión del Gobierno en seguridad, a raíz del ataque al cuartel de la PDI. Los diputados Gustavo Hasbún y Juan Antonio Coloma llamaron al Ejecutivo a "reaccionar con fuerza y rigor para erradicar el terrorismo del país". Los parlamentarios acusaron que el terrorismo le está "doblegando la mano al gobierno, pues tal parece que la Nueva Mayoría prefiere quedarse de brazos cruzados mientras los terroristas siguen actuando impunemente".

Procesan por "odio de género" a acusado por muerte de chilena

argentina El joven de 23 años arriesga cadena perpetua.

E-mail Compartir

Lucas Azcona, el joven de 23 años que ha sido acusado de ser autor del asesinato de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez, de 21 años, fue procesado por el delito de homicidio calificado por "odio de género" por el juez Luis Zelaya.

El delito se determinó luego de que las pericias psiquiátricas determinaran que es imputable, que tiene rasgos psicopáticos y que es un misógino, es decir, que odia a las mujeres.

Zelaya se encuentra con prisión preventiva detenido en el Penal de Ezeiza, en Buenos Aires, en un pabellón de pacientes psiquiátricos. Por el delito señalado, el joven arriesga una condena de cadena perpetua.

"Mató porque odia a las mujeres", afirmó el abogado de la familia Sessarego, Julio Cisterna, en declaraciones publicadas por el diario Clarín. Según el profesional, el juez calificó el delito como un "homicidio calificado" en base al artículo 80, inciso 4°, del Código Penal, que impone reclusión o prisión perpetua para quien mate "por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión".

El jurista además señaló que "cada vez existen menos dudas respecto a quién mató a Nicole", tras conocer el procesamiento del juez.

"No podemos aún descartar al resto de los sospechosos, pero entendemos que Lucas Azcona actuó con intención y escogió a su víctima", dijo Cisterna a Emol.

El abogado defensor del acusado, Jorge Borgo, por su parte, informó que apelará al procesamiento, alegando que la causa más adecuada sería "homicidio simple" y afirmó que Azcona es "inocente hasta que se demuestre lo contrario".

Nicole Sessarego fue asesinada de 11 puñaladas el 15 de julio en las afueras de su departamento en el barrio de Almagro, en Buenos Aires. El acusado del crimen fue entregado por su padre Roberto Azcona, el pasado 7 de noviembre luego de que lo reconociera en unas imágenes.

Reforma: Oposición y Gobierno se alistan para la interpelación

congreso. Peñailillo dijo que Eyzaguirre no necesita "preparación especial".
E-mail Compartir

De cara a la interpelación al ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre que encabezará hoy la diputada de la UDI, María José Hoffmann, desde la oposición y del oficialismo se refirieron a la situación que se gatilló producto de las deferencias por la reforma educacional.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se refirió a la preparación que ha tenido Eyzaguirre para enfrentar la interpelación y aseguró que "el ministro Eyzaguirre no necesita ninguna preparación especial".

Esto en referencia al "coaching" que ha recibido la parlamentaria gremialista, que recibió asesoría del rostro de televisión Vasco Moulian. Peñailillo ya enfrentó por su parte una interpelación anteriormente, por lo que calificó la instancia como "nada del otro mundo". "Fui de La Moneda al Congreso, del Congreso a mi trabajo, y eso...", dijo el secretario de Estado.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, calificó la interpelación como un "show mediático" y afirmó que las consultas al ministro Eyzaguirre debieron hacerse durante la discusión del proyecto en la Cámara.

Elizalde dijo que la interpelación que ocurrirá hoy en el Congreso "forma parte de este festival de interpelaciones y show mediático que ha protagonizado la oposición".

"Es absurdo que se interpele a un ministro para analizar los efectos de un proyecto de ley que se está discutiendo en el Parlamento, porque lo que es más bien lógico es que con motivo de la tramitación de esa iniciativa los parlamentarios realicen las consultas necesarias sobre el verdadero impacto de la reforma", agregó el vocero de Gobierno.

Por otra parte, la diputada comunista Camila Vallejo defendió al ministro Eyzaguirre y afirmó ayer que la interpelación "es una oportunidad para poder aclarar dudas, despejar mitos, desenmascarar mentiras que se han instalado respecto a la reforma, una oportunidad para el ministro y también para los que estamos de acuerdo con una verdadera reforma educacional en este espacio de interpelación".

La parlamentaria además aseguró que la instancia es una oportunidad de que la gente conozca el proyecto y que el titular de Educación va a salir fortalecido y también la reforma educacional".

En tanto, 1.628 preguntas se habían recibido ayer en el sitio habilitado por la oposición para hacer llegar consultas al ministro de Educación interpelacionciudadana.cl.