Secciones

La próxima semana llegará primera plataforma a obras del puente en Canal de Chacao

Megapuente. Estructura con capacidad de levante de 300 toneladas ayudará en la toma de muestras para el diseño.

E-mail Compartir

Mucho antes de lo estimado, llegará al Canal de Chacao la primera plataforma que ejecutará diversas faenas en el marco de la construcción del megapuente que unirá a la Isla de Chiloé y el continente.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, confirmó que esta plataforma con una capacidad de levante de 300 toneladas, arribará a la región en el transcurso de la próxima semana. "Se estima que esto podría ocurrir entre el miércoles 3 y viernes 5 de diciembre. Con ello se está dando cumplimiento al programa de trabajo, y se suma el seguimiento del proyecto acá en la región, principalmente para que la comunidad conozca cada uno de los procesos", dijo.

ESTRUCTURA

El pasado 19 de noviembre, desde el Puerto de Pisco en Perú, salió con destino al Canal de Chacao un barco cargado con una plataforma multipropósito de trabajo de 30 por 46 metros y 60 metros de altura, de fabricación holandesa, con capacidad y autonomía para que 40 trabajadores cumplan sus funciones durante las 24 horas del día.

La estructura se instalará en medio del Canal de Chacao y tiene como objetivo dar soporte para los equipos de investigación de suelo, para extraer muestras del piso submarino, con el fin de obtener datos relevantes para el diseño de las fundaciones de las torres norte y central del puente.

Fue el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien dio a conocer la llegada a la región de la plataforma. "Tenemos muy buenas noticias que comunicar respecto al avance del proyecto del Puente Chacao, porque hay dos grandes hitos que avanzan en paralelo para la construcción del puente. Primero, los estudios de viento que se desarrollan actualmente en Corea y segundo, el traslado marino de una plataforma de trabajo de grandes dimensiones que viene desde Perú y que debería llegar los primeros días de diciembre al Canal de Chacao", apuntó. El Puente Chacao no sólo es una obra muy relevante para la conectividad de los habitantes de Chiloé, sino que también "es muy importante para la reactivación económica y la generación de empleo", señaló el secretario de Estado en Santiago.

El gerente general del Consorcio Puente Chacao, Jaime Serré, explicó que la estructura que viene viajando "es equivalente a una plataforma petrolífera y que estará instalada a mediados de diciembre, para iniciar los sondajes marinos que deberían durar del orden de los 2 a 3 meses, primero en la pila norte y posteriormente en la roca remolino".

El Gobierno y la UDI se enfrentan por video que critica al Ejecutivo

debate. El ministro vocero de La Moneda le pidió un "actitud constructiva" a ese partido, mientras que el timonel de esa colectividad acusó al oficialismo de no aceptar los juicios de la oposición.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo ayer que el video "Yo me rebelo", difundido el lunes por la UDI con cuestionamientos a la gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet, constituye una lógica de descalificaciones "propia de las barras bravas".

Frente al trabajo audiovisual, el secretario de Estado afirmó que "llama la atención" que el gremialismo se oponga a varias materias, pero "afortunadamente este video no contiene improperios como han sido las declaraciones que hemos escuchado en estos días".

Según Elizalde, "lo que el país pide es una actitud distinta, constructiva, liderazgos que contribuyan y erradicar la lógica de las descalificaciones más bien propia de las barras bravas". "Hay una línea divisoria clara entre el Gobierno, que ha desarrollado siempre una lógica constructiva, y por el otro lado esta lógica de barras bravas, con permanentes descalificaciones infundadas", añadió.

ofensiva opositora

El lunes, coincidiendo con su consejo directivo ampliado, la UDI lanzó un video en Youtube en el que dirigentes del gremialismo cuestionan al Gobierno con la frase "Yo me rebelo".

En el video también aparecen el secretario general de la UDI, Javier Macaya; los senadores Juan Antonio Coloma y Ena von Baer; el diputado y ex timonel Patricio Melero; el dirigente juvenil Felipe Cuevas -quien fue detenido en Venezuela en agosto pasado-; los diputados Andrea Molina, Gustavo Hasbún, Claudia Nogueira, Felipe Ward, Jaime Bellolio, Arturo Squella y María José Hoffmann; el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, y el prosecretario del gremialismo, Pablo Terrazas.

El ministro Elizalde agregó que quienes participaron del video "se podrían haber rebelado contra temas realmente importantes, como la dictadura, la violación a los derechos humanos, el sistema educacional que consagra la inequidad, que no otorga las herramientas para que los niños progresen, que no es de calidad".

Según el secretario de Estado, el Gobierno mantendrá "un clima político de respeto".

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, con ironía "invitó" a la UDI a rebelarse con el mismo énfasis contra otros temas que han marcado la agenda de los últimos meses, como la desigualdad y los abusos.

"Ya que están en este espíritu de rebeldía, yo los quiero invitar a que se rebelen contra la injusticia, contra las desigualdades, que se rebelen contra los abusos, contra las conductas como las del cura O'Reilly, que se rebelen contra Penta, contra la colusión de los pollos. Ahí quiero ver a estos rebeldes, a ver si son de verdad", afirmó el parlamentario.

El timonel del Partido Socialista atribuyó el lunes a la "locura" los dichos de la ex candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, en contra de la gestión de Michelle Bachelet.

"no aceptan oposición"

Frente a la reacción del oficialismo frente al video opositor, Ernesto Silva, presidente de la UDI, afirmó que el Gobierno "no resiste que haya oposición".

Según el parlamentario, el video "trata de rebelarse a que se retroceda en Chile en vez de avanzar. Ese es un sentimiento muy profundo; la clase media no quiere lo que está haciendo la Nueva Mayoría, no quiere que sigan tratando de quitarle libertad a los papás para poder elegir el colegio, no quiere que se sigan destruyendo empleos". "La Nueva Mayoría y el Gobierno no resisten que haya oposición, le duele que haya oposición. Quieren tratar de imponer una manera de ver las cosas en Chile", agregó.

"¿Usted cree que vale la pena que el ministro del Interior responda esas descalificaciones y a esta persona?". Con estas palabras, el ministro Rodrigo Peñailillo se negó a responder las críticas de Evelyn Matthei, quien ayer abundó en ellas: "Hemos visto proyectos llenos de problemas constitucionales, mal hechos, y uno se pregunta ¿es que Alberto Arenas acaso es inepto, o tonto, o flojo, o no ha hecho bien la pega, o no tuvo tiempo necesario para elaborar una buena reforma?".

Mauricio Mondaca