Secciones

Comunidades indígenas y diálogo sincero

E-mail Compartir

Respaldo absolutamente las palabras del director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, en cuanto al cuidado que se debe tener a la hora de generar alarma por una "escalada" de violencia que, como han asegurado gremios agrícolas, estarían generando comunidades indígenas en nuestra región. Seamos claros, los representantes de nuestros pueblos originarios siempre se han destacado por su actitud positiva ante cualquier amenaza que les pudiere afectar. El diálogo sincero y pacífico ha sido siempre una práctica común en ellos.

Y es lo que hemos visto estos últimos días. También con la participación de Conadi y otras autoridades, dirigentes de las comunidades de nuestra región han manifestado su preocupación ante el gran número de concesiones mineras que existen en sus territorios, situación que afectaría los recursos naturales que sustentan su desarrollo productivo y cultural, así como su calidad de vida.

En este sentido, me he embarcado en dos misiones: primero, solicité al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, que, al igual como recibió a los empresarios de Fedeleche para referirse a esta artificial "escalada" de violencia, también acoja a los dirigentes mapuche, con el objetivo que tenga claridad respecto al otro lado de la moneda.

No olvidemos que sólo hace unos días una comunidad indígena vio obstaculizada su pretensión de comprar un predio en Nueva Braunau, debido a las presuntas amenazas que AgroLlanquihue habría realizado en contra del dueño de la propiedad, para no concretar el negocio.

Y segundo, requerí a la presidencia de la Cámara de Diputados la realización de una sesión especial para abordar, en conjunto con diversas autoridades, tanto de Gobierno como indígenas, la problemática de las concesiones mineras. Y es que insisto, el diálogo es esencial en este tipo de problemas y nuestras comunidades, por supuesto, así lo han entendido siempre.

Este escenario nos lleva a reflexionar en torno a quiénes serían los reales perjudicados en la región: quienes vociferan por un conflicto que, a todas luces, no existe; o quienes están viendo invadidos sus terrenos por empresarios de la minería. O aquellos que han sido discriminados para comprar tierras sólo por su condición indígena.

Usted decida.

Fidel Espinoza Sandoval.

Damas sureñas en liderazgo nacional

E-mail Compartir

La siempre generosa, estoica, emprendedora y competente mujer sureña, de nuestra provincia, obtuvo un lugar destacado -honrando a la Región de Los Lagos- en la reciente XIII versión del concurso premio organizado por Mujeres Empresarias y El Mercurio, donde seis damas de nuestra zona fueron incluidas entre las 100 líderes de Chile en el género femenino, por su señero aporte en distintos sectores de la productividad de esta zona.

Profunda satisfacción y orgullo, desde luego, se sintió bullir en el alma puertomontina, al enterarnos de que estas nobles mujeres destacaban en el plano nacional, dando un ejemplo de grandeza humana, espíritu de superación y de aporte al desarrollo y bienestar ciudadano. Llegando a la estatura de verdaderos ejemplos vivientes a los cuales imitar para alcanzar mejores niveles de felicidad y dignidad de vida.

Según consigna El Mercurio, -sobre las galardonadas esta vez-, se trata de Noemí Coñuecar (Puerto Montt), quien es presidenta del directorio del grupo de Empresas Skorpios, que realiza excursiones a la Laguna San Rafael, y que fuese fundada por ella y por su esposo Constatino Kochifas. También, fue distinguida Kristina Sams (Frutillar), quien es emprendedora y dueña de Lavanda Casa de Té, con la que rescata las tradiciones de la región, siendo asimismo presidenta de la Junta de Vecinos de Frutillar Bajo. Además, fueron reconocidas Rosa González (Puerto Montt), propietaria de la cocinería del Mar a su Mesa de este puerto, y Cecilia Martínez, quien es gerenta de Producciones y Operaciones de Biomar Chile. Mientras que las emprendedoras de Puerto Varas, Colomba Merino y María Angélica Lapostol, fueron también premiadas en esta ocasión. La primera es fundadora de la Empresa Chile Yurts y la segunda, directora de la Galería Bosque Nativo y gestora de Feria del Arte.

El merecido homenaje recibido por estas admirables damas de nuestra zona, representa un singular honor y un muy merecido reconocimiento al esfuerzo, perseverancia, capacidad y sentido solidario y futurista de cada una de ellas. Pues, no sólo han buscado su propio beneficio, sino que también han sabido compartir con su prójimo, en un patriótico aporte social digno de emularse.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Reinaugurarán Gimnasio

Para la Semana del Deporte, se espera la reinauguración del Gimnasio Municipal de calle Lota de Puerto Montt. Esta tarde a las 19,30 horas habrá una importante reunión en el local del Liceo de Hombres. Mientras tanto, dicho coliseo puede ser ocupado para actividades de entrenamientos de las diversas instituciones afiliadas.

en Semana del Deporte

Licitadas cocinerías

Luego de transcurridos 26 años, se vuelven a realizar excavaciones en el sitio arqueológico de Monte Verde en Puerto Montt, donde se descubrieron restos de las más antigua civilización americana. El científico Tom Dillehay dirigirá los nuevos trabajos, esperando comprobar una antigüedad de 33 mil años.

de caleta Angelmó

Tras 26 años excavan de nuevo en Monte Verde