Secciones

Después de 50 años comienzan a construir nuevo consultorio

E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Hace dos meses comenzó a ser construido en el sector alto de Puerto Montt, el nuevo consultorio Antonio Varas, emplazado en la población del mismo nombre y que ha funcionado por alrededor de 50 años en calle Dalcahue.

El Centro de Salud Familiar (Cesfam) inició su actividad posterior al terremoto de 1960 con una población estimada en esos años (1964) de aproximadamente 5 mil personas en este punto de la capital regional.

Tras medio siglo, las obras de mejoramiento del nuevo consultorio y Sapu (Servicio de Atención primaria de Urgencias), ya lleva un 5 por ciento de avance, algo valorado por los vecinos y el alcalde Gervoy Paredes, quien visitó las obras.

Los trabajos están a cargo de la constructora Luis Navarro y tienen un plazo de 400 días. La inversión es de 2 mil 532 millones de pesos.

MODERNO

El alcalde Gervoy Paredes dijo que próximamente se realizará la ceremonia de colocación de la primera piedra. "Acá se está realizando una gran inversión, se trata de un edificio moderno de tres pisos y con eficiencia energética. Las obras a dos meses de iniciada las faenas registran un avance del 5 por ciento, pero entre diciembre de 2015 y enero de 2016 se espera que entre en funcionamiento. Es una tremenda obra para el sector y donde el Cesfam cuenta con más de 36 mil inscritos, los que van en aumento", reiteró el edil.

Para la autoridad comunal este tipo de obras no son fáciles de conseguir y ejecutar. "Los vecinos y autoridades anteriores lucharon mucho por esto y alrededor de 10 años, y cuesta sacar a flote un consultorio como éste y por fin se logra. Lo que queda es menos, entonces producto de ello hemos iniciado una serie de conversaciones con los dirigentes vecinales de Antonio Varas Norte y Sur, para que valoren esta nueva y moderna instancia de salud municipal en su barrio", comentó.

La directora regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Carolina Mellado, dijo que el consultorio es levantado bajo la nueva modalidad de salud familiar.

El recinto asistencial de salud primaria contará con un moderno Sapu. "Es un edificio de aproximadamente 2 mil metros cuadrados. El consultorio es levantado bajo el nuevo modelo de salud familiar, que está dividido por sectores. Son cuatro zonas, una de emergencia (Sapu) y tres para la atención. Es un recinto de tres pisos y tiene eficiencia energética y ello apunta a que el recinto se calefaccione en forma natural y que sea sustentable, aunque también tiene un sistema de calificación autónomo", explicó.

El moderno recinto asistencial será similar al consultorio Carmela Carvajal, en el sector Lintz.

ATENCIÓN

María Luisa Gatino, presidenta de la junta de vecinos La Paloma Uno, valoró la construcción del nuevo consultorio, pero criticó la falta de especialistas. "Ojalá que este nuevo centro cubra todas las necesidades de los vecinos y de esa forma llegar a la máxima atención. Acá siempre la necesidad de más médicos, la falta de especialistas, es otra dificultad, pero también ojalá el Sapu pueda atender las 24 horas. En La Paloma existe un centro familiar que atiende a través del consultorio Antonio Varas, pero las necesidades son frecuentes", anotó.

Una gran congestión de vehículos provoca instalación de escenario

para Teletón. Problemas comenzaron ayer en la mañana en calle Urmeneta.

E-mail Compartir

Tres días antes que se lleve a efecto la Teletón 2014 (viernes 28 y sábado 29 de noviembre) el tránsito fue cortado en una de las calles con mayor movimiento vehicular en el centro de Puerto Montt, provocando desde ayer en la mañana serios problemas de congestión, lo que fue reclamado por los usuarios.

Urmeneta, entre las calles Rancagua y San Martín, fue cortada por Carabineros ayer antes del mediodía. El objetivo era construir el escenario (de madera) que será utilizado desde este viernes en la tarde hasta el sábado durante todo el día y en la noche producto de la tradicional Teletón.

Los reclamos no se hicieron esperar. Juan Carlos Barría, chofer de taxi colectivo, no entendía cómo se cortaba el tránsito tres días antes del evento.

"Por qué están haciendo esto -señaló ayer al mediodía- faltando tres días; pero nadie calculó que estamos en la última semana del mes y hay muchos vehículos circulando. Nadie está en contra de la Teletón, todos vamos a colaborar, pero por qué levantan este escenario con tantos días de antelación, nos echan a perder la vida", dijo. El concejal (PS) Fernando España dijo que la medida de levantar el escenario tres días antes del espectáculo "perjudica a la gente justo a fin de mes".

DECRETO

Intentamos conocer en Carabineros de la Segunda Comisaría, si hay algún decreto municipal que permita este corte, pero no obtuvimos respuesta del comisario mayor José Luis Gómez.

El director de tránsito de la Municipalidad, Alexis Martin, dijo que este tipo de determinaciones no dependen de esta unidad municipal: "Los cortes de tránsito parciales por competencias deportivas o eventos, se avisan a Carabineros y ellos efectúan el corte parcial".

Cuando la interrupción en la vía se extiende por más de un día, de acuerdo al director de tránsito, es necesario el decreto correspondiente avisando a la comunidad que habrá un corte de tránsito y a los distintos organismos de emergencia, entre ellos el Samu y Bomberos.