Secciones

El Rey eterno y universal

E-mail Compartir

"A la tarde te examinarán en el amor", dice San Juan de la Cruz, refiriéndose a aquella escena del Juicio final, presentada por el evangelio de hoy (Mt 25, 31-46). En esa hora decisiva, Jesús, presentándose como Rey del universo, Pastor de la humanidad y Juez supremo de vivos y muertos, pondrá a la luz nuestra actitud - amor o indiferencia- ante el prójimo necesitado, que ha sido también nuestra actitud ante El, representado por los hambrientos, forasteros, enfermos, presos, con quienes El está identificado. Así, el amor al prójimo, traducido en obras de misericordia, se convierte en la medida de nuestro amor al Señor: "conmigo lo hicisteis". De allí brota también el destino eterno de cada uno: la salvación o la condenación. Habrá un juicio particular al que cada uno deberá someterse inmediatamente después de la muerte, para recibir de Dios la retribución que merezcan las obras que haya realizado durante la vida terrena. Pero, habrá también un Juicio al final de los tiempos cuando venga el Hijo del Hombre y sean reunidas ante El todas las gentes. Entonces, El, como Rey y Juez misericordioso, separará a unos de otros como el pastor separa las ovejas de los cabritos, para dar a cada uno el Reino prometido o el castigo eterno. Más que una sentencia inesperada, será un acto de discernimiento en el que aparecerán con claridad las diversas actitudes que hemos tenido en nuestros deberes para con el prójimo, con nosotros mismos y con Dios.

Así, mientras llega ese Día del Juicio y de la Resurrección final, los sufrientes de todo tipo son el rostro viviente de Cristo, cuya Pasión continúa en los miembros de su Cuerpo. Queda claro que el reinado de Cristo es el reinado del verdadero amor, cuyo ejemplo supremo dio El en la cruz. La Solemnidad de Cristo Rey del universo, nos revela que Él es la piedra angular de la creación. Dios quiso fundar todas las cosas en El y, por su sangre derramada en la Cruz, Jesucristo ha restaurado toda la creación desordenada por el abuso de la libertad humana (el pecado). Con nuestro trabajo y compromiso diario, y ayudados por la Gracia de Dios, colaboramos a que el mundo entero se construya según los designios de Dios y que, al final, cuando todo le esté sometido, entonces también el Hijo se someterá al Padre y "Dios será todo en todas las cosas" (cf. 1 Cor 15,28). Mientras llega ese Día, vivamos con fe, esperanza, y amor, sirviendo a nuestros hermanos más necesitados, en los que se asoma el rostro de Cristo.

+Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estudian ampliaciones

Se están estudiando detalles sobre las ampliaciones de dos muelles. Se informó que se trata de las prolongaciones de los muelles de la Empresa Marítima del Estado (EMPREMAR) y de Belfi. También, un funcionario técnico de la Inspección Fiscal del Puerto, señor Luis Núñez Contreras, realiza una comisión ante la Dirección General.

de dos muelles locales

La quila seca es polvorín

Luego de 25 años, el martes comenzarán las nuevas excavaciones en el sitio arqueológico de Monte Verde y en las inmediaciones del estero de Chinchihuapi. Para ello, este lunes llegará a Puerto Montt el arqueólogo Tom Dillehay, quien dirigirá las tareas exploratorias, acompañado de un equipo del National Geographic.

en los bosques sureños

Comienzan excavaciones

en sitio Monte Verde

Libro, documental y parques: M. Verde

E-mail Compartir

Por fin, se están aunando voluntades, energías y decisiones puertomontinas en torno al definitivo rescate del tesoro mundial arqueológico de Monte Verde, hasta no hace mucho inmerso en la inopia de la indiferencia, el abandono y el desaprecio de tan magno privilegio que Puerto Montt tiene de ser la cuna del poblamiento americano, luego que en 1976 descubriese las reliquias que lo prueban el investigador estadounidense Tom Dillahey.

La pronta salida de un libro sobre el tema, la filmación de un documental y los primeros atisbos de la puesta en marcha de dos proyectos destinados al emplazamiento de parques que mostrarán en el mismo escenario de Monte Verde cómo se inició la vida humana en estos confines, confirman que vienen buenos tiempos para este patrimonio de la humanidad, que es prioritario habilitar en todo su gran mérito para conocimiento y disfrute global.

El destacado escritor y creador teatral Manuel Gallegos Abarca -de reconocida trayectoria en el campo de las artes a nivel nacional- se apresta a presentar su reciente obra "La huella de Monte Verde", un apasionante homenaje a ese hallazgo, el próximo jueves 27, a las 11 horas, en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte, en el marco del 50 aniversario de este crisol cultural.

Por su parte, la Municipalidad porteña contribuyó al financiamiento del primer documental fílmico educativo, denominado "Monte Verde en busca del primer americano", considerado un gran aporte a la difusión de esta prehistoria puertomontina. Y también proyecta, tras adquirir un terreno en el lugar, levantar allí un parque arqueológico acorde a la calidad de monumento nacional de esa área. Se trata de iniciativas complementarias a los últimos esfuerzos municipales relacionados con recientes excavaciones, el traslado este año al lugar de más de 3 mil personas y la compra del predio para el complejo.

A su vez, el ex senador Carlos Ignacio Kuschel, propietario de parte del fundo Monte Verde, ya comenzó a habilitar el que ha denominado "Parque del Pleistoceno Tardío", con algunas réplicas de aquella prehistórica fauna, como gonfoterios y paleollamas.

Superada la etapa del olvido, Monte Verde vuelve a renacer gracias a la unidad puertomontina.