Secciones

Párroco de P. Varas asegura que teme que vándalos destruyan Virgen de la Piedad

si vuelve al cerro calvario. Tomás Palma afirma que existe una "cultura de la destrucción". Vecinos analizan la polémica y se abren a instalar una réplica en la cima del lugar.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Sorprendidos quedaron los vecinos de Puerto Varas ante la negativa declarada del párroco de la ciudad, Tomás Palma, de regresar la imagen de la Virgen de la Piedad a la ermita que se ubica en la cima del Cerro Calvario.

En un discurso que el sacerdote realizó, durante la ceremonia encabezada por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, que dio inicio a las obras de remodelación del área, el religioso manifestó que la imagen se quedaría donde está: al interior de la Parroquia.

Al respecto, Palma profundizó y dijo que hace algunos años, la imagen que proyectaba el Cerro Calvario era totalmente diferente a la actual, debido a las múltiples imágenes religiosas que había y que fueron destruidas.

"A la entrada del Calvario había un Jesús Nazareno que fue mutilado y ahora lo tenemos al ingreso de la parroquia. El vía crucis era sobrerelieve y fue destrozado. Ahora hay unos cuadros que claramente no son los mismos que los originales. El Cristo de la cima que tenía la imagen de la Virgen María y San Juan Evangelista también fueron destrozados. Y por último, estaba la imagen de la Virgen de la Piedad que fue sacada de su ermita y también dañaron", afirmó.

Respecto a esta última imagen, el sacerdote manifiesta que, tras restaurarla, "no quisiera que mientras yo sea el párroco, la sacaran de la iglesia. Primero, porque si se rompe, no quiero que me echen la culpa de la destrucción. El problema es la seguridad. La gente en todo Chile está robando y me da miedo perder esta imagen, de las cuales sólo hay dos en Chile: una en la iglesia jesuita y en ésta. No me parece acertado, bajo esta cultura de destrucción que tenemos, dejar la imagen en el cerro".

VECINOS

Ruth Igor, vecina del Barrio Típica y miembro del Comité Vecinal de Desarrollo, comenta la consternación en que quedaron los vecinos por el sorpresivo discurso del párroco. "Pienso que es muy drástica la determinación que ha tomado el sacerdote, porque las imágenes del Calvario fueron concebidas para el disfrute de los católicos que van al cerro (...). Si su argumento se basa en la inseguridad del lugar, entonces que se acerque a la Municipalidad o a quien corresponda y encuentre alguna medida", adujo.

Andrés Ramírez, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Típico de Puerto Varas, comenta que la imagen en cuestión es representativa de la comunidad y es algo que se entregó para el Monte, pero reconoce que es necesario un compromiso de resguardo previo, antes de poder devolverla al lugar.

Lo ideal para la comunidad es que esté la imagen original, ya que representa para ellos un símbolo. Pero si por el momento no van a haber los resguardos para proteger esta imagen, también existe la posibilidad que se instale una réplica", puntualiza.

CAMPAÑA

En el marco de la puesta en marcha del proyecto de restauración y mejoras del Monte Calvario, la Parroquia del Sagrado Corazón de Puerto Varas anunció una campaña solidaria, que apunta a la recolección de fondos destinados a la compra y restauración de las imágenes que repoblarán el Cerro con el sentido que fue concebido.

El sacerdote Palma comenta que la reparación de las imágenes es costosa. "Las piernas del Cristo, que fue mutilado, cuestan cerca de tres millones de pesos, porque es de un material muy especial. Además hay que comprar dos imágenes que son de tamaño natural Y con esta campaña se va ver el aporte que significa no sólo para el cerro, sino que para la ciudad de Puerto Varas, para los que vivimos aquí, para los turistas, por ejemplo", finaliza el sacerdote.

Jorge Antonio Delgado, integrante del directorio de la Fundación para el Desarrollo y Cuidado de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, agrega que "esta campaña busca recomponer la imaginería que antiguamente tenía el monte".

Esto lo ve como una oportunidad de mostrar el patrimonio, tanto del valor religioso como de la historia que cada una de ellas tiene. Esto así se ajustaría a los trabajos que el Programa Quiero Mi Barrio, Barrio Patrimonial Puerto Varas, desarrolla en el Monte Calvario y a los fines sociales y culturales que la Fundación impulsa.

"Algunas de estas piezas (Cristo, Virgen, San Juan, Eremita y Piedad) fueron donadas, otras venían directas desde Alemania y por eso su valor histórico. Respecto a los dichos del párroco Tomas Palma, no existe tal polémica, él busca resguardar lo que aún queda de esta imaginería, pero no se ha descartado ni volver la imagen al lugar original o hacer una réplica. Eso se verá en el desarrollo de la campaña y dependerá de los recursos que se recauden", aclara Delgado.