Secciones

la ONU afirma que está lejos evitarse EL calentamiento del planeta

investigación. Según un informe de Naciones Unidas, la meta de que las temperaturas se eleven solo dos grados no sería posible pese a los compromisos de los Gobiernos.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El mundo sigue lejos de evitar lo que algunos líderes consideran un nivel peligroso de calentamiento climático provocado por el hombre. Eso es lo que ha revelado un nuevo informe difundido el miércoles por la ONU, a pesar de las promesas recientes de algunas naciones de recortar sus emisiones de dióxido de carbono.

El documento analiza la brecha entre lo que los países se han comprometido a hacer respecto de la contaminación de dióxido carbono y lo que los científicos dicen es necesario hacer para evitar que las temperaturas se eleven otros dos grados, un objetivo que los líderes mundiales establecieron en 2009.

"La ventana de oportunidad (para alcanzar esa meta) se está cerrando", dijo el subsecretario de las Naciones Unidas para el medio ambiente, Achim Steiner.

Y el costo de alcanzar ese objetivo "aumenta".

El cálculo matemático

Para lograr esa difícil meta, el mundo tendría que alcanzar un objetivo mínimo de emisiones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero antes de 2030, advirtió el máximo editor científico del informe, Joseph Alcamo.

Sin embargo, el estudio señala que las emisiones de carbono seguirán elevándose hasta 2050 y que para entonces ya será demasiado tarde.

Mediante el uso de matemáticas y ciencias básicas, los investigadores dilucidaron proyectando cuántos gases de efecto invernadero puede emitir el mundo para el año 2030 y mantenerse por debajo de la marca de los dos grados: así fue que llegaron a la cifra de unos 42.000 millones de toneladas métricas (46.000 millones de toneladas). Incluso teniendo en cuenta los compromisos recientes de reducción de gases asumidos por China y Estados Unidos, el mundo estará arrojando entre 15.000 y 19.000 millones de toneladas más que eso, según las proyecciones, dijo Alcamo, científico jefe del brazo ambiental de la ONU.

Si Estados Unidos y China cumplieran sus promesas podrían reducir unos millones de toneladas del total, afirmó el ex senador estadounidense Tim Wirth, vicepresidente de la Fundación de las Naciones Unidas. Esas promesas y otra hecha previamente por Europa reducirían la brecha, sin embargo no son lo suficientemente grandes para cerrarla.

En un comentario sobre el informe, Steiner escribió que el "análisis revela una tendencia preocupante de empeoramiento. Una continuación de las emisiones de gases de efecto invernadero dará lugar a un clima aún más cálido y exacerbará los efectos devastadores del cambio climático".

Científicos que no participaron en la elaboración del informe elogiaron los cálculos, pero Granger Morgan, de la Universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos, planteó una pregunta que sus colegas han estado debatiendo cada vez con mayor frecuencia: ¿Es tiempo de abandonar la meta de los dos grados como algo poco realista?

"Actualmente una meta de dos grados equivale a que un hombre de 60 años decida que al día siguiente solo tendrá 25", señaló Morgan a través de un correo electrónico en respuesta al informe publicado.

"No va a suceder, pero es hora de actuar realmente en serio respecto de lograr lo que sí podemos", agregó en su argumentación. Steiner respondió que, debido a los peligros que entraña el calentamiento del planeta, es impensable abandonar la meta de los dos grados.

Luego de que el informe se diera a conocer en una conferencia de prensa, Tommy Remengesau -presidente de la pequeña nación isleña de Palau, que está amenazada por el aumento en el nivel del mar- dijo a la agencia AP que el problema no es de cálculos: "Para algunos de nosotros es un asunto de supervivencia, de vida o muerte".