Secciones

Colectiveros paran y se instalan en estacionamientos concesionados

Temáticas. Las variaciones en el precio de la bencina, así como también el funcionamiento de los "piratas", aparecen como los factores que llevaron al gremio a realizar este movimiento que ayer fue de carácter nacional.

E-mail Compartir

Desde muy temprano, ayer, los colectiveros se comenzaron a agrupar para estacionarse en los espacios asignados para parquímetros en el centro de Puerto Montt.

Esta acción la realizaron en el marco de la paralización de actividades que tuvo lugar en la capital regional, ciudad donde quienes ejercen esta actividad se adhirieron a la manifestación que tuvo lugar a nivel nacional.

En total, desde el gremio se indicó que el llamado fue acogido por el 99,9% de los transportistas y que se contabilizaron sólo cuatro vehículos funcionando con el letrero tapado.

Este paro fue propiciado -principalmente- por dos grandes temas en el sur del país, según acusan los propios colectiveros.

Los transportistas piden que se les devuelvan 14 UTM del pago del impuesto específico a los combustibles. Un beneficio -según apunta el dirigente provincial Mario Marambio- que gozan otros gremios del transporte.

Aparte de las fluctuaciones de los precios de las bencinas, los colectiveros alegan porque exista una mayor regulación en cuanto a quiénes son los que prestan este servicio.

La queja la fundamentan en que se hace necesario que exista una mayor fiscalización, por cuanto ha crecido el número de vehículos "piratas" que circulan en la capital regional, específicamente en el tramo Puerto Montt-Alerce.

Tanto conductores como empresarios se unen en este reclamo, que, según coinciden, los tiene bastante complicados.

Alegan que ellos tienen que cumplir con una serie de exigencias, que les imponen desde la Seremía de Transportes, mientras que los denominados "piratas" circulan sin ninguna clase de restricciones.

Acusan que -incluso- vehículos citycar prestan este servicio, en desmedro de quienes sí cumplen con toda la exigencia en materia de seguridad.

Otro punto que abordan es que tienen que "sacar dos veces al año la revisión técnica", lo que no sucede con los autos particulares que trasladan pasajeros.

Por ello, entre las exigencias planteadas, figura una mayor fiscalización.

La paralización de actividades comenzó muy temprano. A eso de las 7 horas, ya se podía observar que ninguna de estas máquinas circulaba por la ciudad.

En la Provincia de Llanquihue, pararon en Puerto Montt y Llanquihue, mientras que Calbuco realizó una manifestación por sus demandas.

El llamado de la autoridad fue el usar el transporte mayor durante la jornada, cosa que ocurrió, ya que los microbuses presentaron una mayor demanda.

En cuanto a cómo se las arreglaron los usuarios, Ximena y Andrea iban caminando por la Avenida Presidente Ibáñez y se dirigían a su trabajo en la población La Colina, alrededor de las 8.05 horas y el horario de entrada era las 8 horas. "Cuando salimos de la casa en población Panamericana nos dimos cuenta que no había taxis colectivos, por eso vamos muy atrasadas a nuestro trabajo", comentaba ayer en la mañana Andrea. Caminaron alrededor de 4 kilómetros.

Soledad Gallardo vive en población Chiloé y estaba en una de las paradas de Avenida Presidente Ibáñez, para tomar taxi colectivo y llegar a la carretera y abordar u minibús que la llevara a Puerto Varas donde trabaja. Eran las 8.10 horas y su horario de ingreso era a las 8.30 horas.

"Ayer llegué muy tarde a la casa, no vi televisión y no vi Internet, salí a trabajar y usted me dice que los taxis colectivos están en paro. Las micros pasan repletas es muy difícil subir, estoy pensando en irme a pie".

Fernando Asencio estaba esperando locomoción en Avenida Presidente Ibáñez, para dirigirse al centro. "Me acabo de enterar que los taxis colectivos están en paro, con razón no veía ninguno. Llamé a un colega y él me transportará al trabajo", comentaba en medio de la paralización.

El reclamo lo fundamentan los transportistas menores porque todas estas situaciones los llevan a tener complicaciones desde el punto de vista económico.

Durante los dos últimos años, hubo un alza de los combustibles que es absorbida por los conductores, quienes alegan por la disminución de sus ingresos. Hace unos meses, gastaban entre 15 y 18 mil pesos en combustible, pero ahora el piso es de 25 mil pesos, dice Danilo Chavarriga.

Esto se suma a la presión que tienen a diario de reunir el dinero que necesitan para hacer la cuota que le entregan al dueño del vehículo y que en algunas líneas llega a los 14 mil pesos diarios.

A lo expuesto por Eduardo Sánchez , añade que los taxis "piratas" hoy los tienen bastantes complicados.

"Ya no puedo trabajar en la noche, porque hay mucho auto pirata, por lo que dejé de hacer esta labor que realizaba antes", reflexiona el empresario.

Este tema tiene bastante preocupados tanto a dueños como a conductores, quienes alegan que mayor cantidad de estos autos cubre el tramo comprendido entre Puerto Montt y Alerce.

Luis Valderas agrega que se trata de una situación "injusta" para ellos, por cuanto desde la ganancia diaria tienen que cubrir todos los gastos operativos como la bencina y, además, cancelar la cuota mensual del auto. "Tenemos que llegar con plata todos los días a la casa, lo que se hace cada vez más difícil, ya que hay muchos vehículos particulares que hacen el mismo trabajo que debemos hacer nosotros", remarca.

Por ello, pide a Transportes y a Carabineros que realicen una mayor fiscalización, ya que estos "piratas" no cuentan con la licencia profesional.

Desde el gremio de los colectiveros, se indicó que la adhesión fue de un 99,9% al paro en Puerto Montt. También pararon en la comuna de Llanquihue quienes se dedican a prestar este servicio.

Mario Marambio,

dirigente provincial, agradeció la respuesta que tuvieron de parte de los colectiveros al llamado a paralización.

En la manifestación tanto empresarios como conductores se instalaron en los estacionamientos del centro y también en la Intendencia como señal de protesta por una respuesta a sus demandas.

Uno de los requerimiento tiene que ver con la devolución de 14 UTM del impuesto específico a los combustibles, según indican en el gremio.

Vicente Pereira y

Marcelo Galindo