Secciones

Investigan causa de enorme socavón ocurrido en playa de caleta La Arena

Fenómeno. Hecho fue descubierto el sábado en la tarde por los pescadores, y geólogos del Sernageomin indagan cómo pudo haber ocurrido. Playa fue clausurada para el baño y el precipicio está a 40 centímetros de la playa.

E-mail Compartir

Hasta un banco natural de mariscos en la playa de caleta La Arena, se perdió por el socavón descubierto el fin de semana por los pescadores artesanales, y cuyo fenómeno es investigado por geólogos del Servicio de Geología y Minería (Sernageomin), que no descartan haya sido producto de un movimiento telúrico.

El extraño hecho fue descubierto el sábado alrededor de las 15 horas, y se alertó a la autoridad marítima. Justo en la zona, estaba un equipo de la Municipalidad comunicando a los habitantes de esta caleta, los distintos proyectos de mejoramiento que se tienen contemplados para este punto de la Carretera Austral.

No hubo ruidos y menos un temblor, de acuerdo a los habitantes de esta localidad emplazada a 43 kilómetros al este de Puerto Montt.

"Vivo acá desde que nací en 1933, y nunca había observado algo así. Una vez hubo un rodado en el lugar donde está uno de los puentes y llegó hasta el mar, pero esto acá tan cerca de la rampla y las casas, nunca lo había visto, y menos para el terremoto de 1960", comentó José Osvaldo Vargas, vecino de caleta La Arena.

El socavón ocurrió en el fondo submarino, pero con baja marea quedó aproximadamente a 40 centímetros de la playa. Abarca una superficie de aproximadamente 60 metros y puede ser observado desde la antigua rampa. El cambio de color en el mar a orilla de la costa es un signo de la abrupta transformación que sufrió el paisaje del fondo marino. Por una parte, se ve la playa y, por la otra, el fondo que cae en quebrada, de acuerdo a pescadores con una profundidad de aproximadamente 20 metros.

La zona fue rastreada y grabada por buzos para la investigación que llevan adelante los distintos profesionales y establecer qué pudo haber provocado el socavón.

FALLA

David Quiroz, geólogo y director regional del Sernageomín, descartó que este fenómeno sea producto de la falla geológica Liquiñe Ofqui, que está a pocos kilómetros de Caleta La Arena. "Este fenómeno no estaría relacionado con esta falla. Se está abordando el tema y recopilando información, y se van a hacer trabajos en terreno y emitir los informes que corresponden", aseveró.

El profesional dijo que tenían los datos para establecer si en esta zona el terreno se encuentra estable. "El fenómeno pudo haber sido provocado por un movimiento sísmico o carga en la rampa (embarcadero antiguo), pero como ésta permanece en desuso y no creo que haya sido por carga. La inestabilidad propia del lugar también pudo ser su causa, existe una dinámica en la costa y este fenómeno puede ser parte de ello", comentó.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, confirmó la magnitud del problema. "Efectivamente existe un socavón, con dimensiones de consideración, por lo que los próximos pasos a seguir son ver la forma de hacer un estudio a través del Sernageomin, para que se determine por qué ocurrió; y a partir de ello el MOP tendrá que ver la forma de conservar o reparar la rampa y si existe algún peligro. En todo caso, la conectividad con caleta Puelche no se pierde, porque esta funcionando la nueva rampla", explicó.

Matías González, de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), afirmó que la idea es establecer por qué pudo haber ocurrido este fenómeno: "Estamos evaluando esta situación y revisando los antecedentes para saber qué suscitó este problema, pero la rampa nueva no corre riesgo según un ecosonda que señaló que el socavón no afectó la rampla nueva".

Luis Vargas, presidente del sindicato de pescadores, se mostró preocupado por este suceso: "Queremos que la autoridad nos diga qué fue lo que ocurrió y por qué. Tenemos una serie de proyectos que queremos ejecutar, entre esos algunos turísticos. Acá somos 26 socios y la mayoría vive de la pesca y extracción de orilla. Varias familias resultaron afectadas por esto, porque el socavón se llevó un banco natural de mariscos".

PLAYA

Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, dijo que ya se han solicitado disposiciones. "Se tomaron medidas con la Armada, y le pedimos que se acordonara el sector de la rampla antigua, y se decrete playa no apta para el baño, pensando en lo que habrá de actividad en el verano y donde llegan muchos turistas, y que utilizan esta playa. Hablamos con dirigentes del sector para que no alarmen a la gente. El objetivo es llamar a la calma porque es un fenómeno normal y si hay algo será analizado con la base y apoyo del Sernageomin", adujo.

El encargado de Protección Civil y Emergencias del Municipio, Fabián Becerra, indicó que tras tomar conocimiento de este hecho, visitaron el sector diversos servicios, entre ellos Empormontt, la Onemi, Sernageomín, Dirección de Obras Portuarias y la Armada. El capitán de puerto de Puerto Montt, Sergio Wall, señaló que evidentemente fue un deslizamiento de terreno en el sector de la playa de esta localidad, "pero lo peligroso es cuando la marea está en alza, allí el socavón no puede ser observado bien, sólo se ve con claridad cuando la marea baja", comentó. El oficial confirmó que la zona de la rampa antigua está acordonada. "La rampa antigua se encuentra clausurada hasta que se realicen los estudios y después los trabajos si son necesarios. La playa adyacente junto a la rampa antigua hacia el sur, fue cerrada por la autoridad marítima, porque con marea baja a menos de un metro de playa se produce una caída abrupta del fondo. Está cerrada y la idea es que no se acerquen, para evitar situaciones de riego", apuntó.

Obras Portuarias Una de las reuniones se realizó en la Dirección de Obras Portuarias, y uno de los temas concluyentes es que la nueva rampa, que permite el acceso a las barcazas y el posterior cruce hacia caleta Puelche, no evidencia problemas y no fue afectada por el socavón. La zona estará en permanente monitoreo por la Armada y los pescadores.

La rampa antigua Varios metros de la antigua rampa cayeron al mar tras el socavón y se estima que alrededor de 4 metros no tiene sustento. Todo este sector permanece con señales que prohiben el paso a las personas y embarcaciones. Este lugar es utilizado por los pescadores artesanales para desembarcar sus productos y lo que esperan sea reparado.

Marcelo Galindo Gallardo