Secciones

Diputado UDI llamó a tomar medidas para prevenir robos

en puerto varas. Un 36% aumentaron los hechos delictuales, según Fiscalía.
E-mail Compartir

Desde que se entregaron las cifras del Ministerio Público sobre el alza en los delitos de robo de distintas categorías en la ciudad de Puerto Varas, donde este año se registra un aumento de un 36%, con respecto al mismo periodo de 2013, el diputado UDI por el distrito 56, Felipe De Mussy, expresó su preocupación y llamó a tomar medidas concretas.

De Mussy llamó a acelerar la compra e instalación de nueve cámaras de televigilancia ya acordadas por el Concejo Municipal de Puerto Varas con la finalidad de que sean ubicadas "en sectores donde generalmente ocurren robos, siendo sorprendente además, el robo de vehículos que también ha crecido en la zona céntrica de la ciudad lacustre.

Del mismo modo, indicó que ya se ha reunido este año con Carabineros para reforzar las rondas policiales con mayor dotación en los sectores donde ocurren los hechos.

"Lamentablemente este nivel de hechos y ocurrencia es alto y escapa a los intereses de la comunidad puertovarina, por tanto, debemos rechazarlo, pero más que nada ayudar para que las medidas sean más efectivas en la prevención y acción del delito", dijo el parlamentario.

Y recalcó que esta situación "marca un grave contraste con el antecedente de que a nivel mundial Puerto Varas se sitúa entre las 100 ciudades y destinos turísticos preferidos en el mundo".

Imputados por delitos menores hacen donaciones a hogares

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La Fiscalía Local de Puerto Varas hace un tiempo que está entregando aportes a distintas instituciones de beneficencia, a raíz de algunas audiencias donde se les pide a los imputados de delitos menores que hagan determinadas donaciones.

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, explicó que en la resolución del conflicto penal se busca dar respuesta con compromiso social, en particular a través de la suspensión condicional del procedimiento, donde un imputado queda sujeto a ciertas obligaciones durante un tiempo determinado, tras cometer algún delito.

SOLIDARIDAD

Este año -sostiene el persecutor- en los casos en que no existe una víctima concreta, pero que ponen en riesgo a toda la comunidad, como el manejo en estado de ebriedad sin lesiones o daños, así como conducir sin licencia profesional.

"Se les exige a los imputados cumplir como una de las condiciones que es efectuar donaciones en especies a los Hogares de menores Madre Paulina, San Arnoldo y Reloncaví de Puerto Varas, pero también el Hogar Angelmó de Llanquihue, de manera tal que se haga entrega habitual de enseres, los que deben ser nuevos y previamente coordinados con el administrador de la Fiscalía", detalló el fiscal.

Y agregó que este 2014 se incorporó al programa de salidas alternativas a una agrupación de niños down.

"Esto es necesario, ya que no todos los padres están en condiciones de financiar los tratamientos e implementos que son muy costosos, por lo que esta iniciativa busca colaborar desde la justicia penal hacia la inclusión en dicho sentido", adujo.

Hasta el mes de octubre del presente año, se han entregado cerca de cuatro millones de pesos, repartidos entre las distintas instituciones beneficiarias.

BENEFICIARIOS

Una de las instituciones que ha recibido estos aportes es el Hogar de Menores del Verbo Divino (Hogar Reloncaví).

El director del establecimiento, Pablo Labarca, sostiene que su contacto permanente es con un funcionario de la Fiscalía.

"Las personas que son imputadas por delitos de menor gravedad se les condena, a través de una ayuda comunitaria, y eso lo hacen por medio de una multa. Él (funcionario) trabaja directamente con los directores de las residencias y se amplía a jardines infantiles y escuelas rurales", dice.

Gracias a este contacto permanente, el Ministerio Público se informa sobre las necesidades de los establecimientos para entregar determinados beneficios que se encuentran dentro de los márgenes de las multas aplicadas a los imputados.

"Nosotros hemos recibido aporte directo de estas personas, por ejemplo una secadora nueva para nuestra lavandería, materiales de construcción para la remodelación de los baños de la residencia. En otros casos, también nos han entregados cobertores, todo lo que tenga que ver con uso diario", sostiene el director Pablo Labarca.

En ese sentido, recalca que esta ayuda "es súper relevante, porque son elementos que nosotros utilizamos habitualmente. Los aportes de entidades privadas o en este caso del Ministerio Público son muy importantes para nosotros".

El director del Hogar de Menores del Verbo Divino agradece la comunicación constante con el funcionario, quien es un canal muy significativo para ellos para que puedan obtener este tipo de ayuda.

"Tenemos que destacar harto la labor de don Richard y del compromiso que existe en general del Ministerio Público hacia el trabajo de las residencias", puntualizó Labarca.