Secciones

La UDI respalda a ex subsecretario acusado de recibir pagos de Penta

Defensa. El jefe de bancada de diputados del partido gremialista, Felipe Ward, dijo confiar en la "absoluta inocencia" de Pablo Wagner, luego de que el CDE presentara una querella contra el ex funcionario por el delito de cohecho reiterado.

E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente salió a defender ayer al ex subsecretario de Minería Pablo Wagner (UDI), luego de que éste fuera acusado de recibir dineros del Grupo Penta.

El caso tomó un nuevo cariz después de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara el viernes pasado una querella por el delito de cohecho reiterado en contra del ex funcionario de Gobierno. El ingeniero comercial habría recibido 14 depósitos por $ 3 millones de parte de la compañía mientras ejercía su cargo en la administración de Sebastián Piñera.

Frente a esto, el jefe de bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, aseguró que "no están los antecedentes suficientes para presentar una querella por cohecho" y dijo confiar en la "absoluta inocencia" de Wagner.

"El cohecho es una figura penal muy determinada. Yo creo que no están los supuestos para presentar esa querella, lo digo con todas sus letras. Y en el caso de Pablo Wagner, yo creo en su absoluta y total inocencia", dijo el parlamentario, citado por radio Bío-Bío.

Mientras, el vicepresidente de la UDI y alcalde de Las Condes, Francisco de La Maza, aseguró que se debe dejar que "las instituciones funcionen adecuadamente" antes de omitir opiniones.

"Ya que se ha judicializado el tema a través del Consejo de Defensa del Estado que se ha hecho parte, son las instituciones las que tienen que resolver este tipo de conflictos obviamente. Opinar desde afuera sin ningún antecedente aún cuando sea miembro de una directiva, creo que no tiene mucho sentido", comentó el edil en una entrevista con TVN.

Consultado si para la directiva gremialista son suficientes las explicaciones de Wagner sobre el caso, el edil de Las Condes precisó que "nosotros no somos un ente investigador. Mi opinión es que yo creo que hay que ser cuidadoso, y obviamente hay que insistir en que las instituciones funcionen y funcionen adecuadamente. Una vez que éstas digan o den su última palabra, nosotros tomaremos una posición".

"Yo creo que no hay que anticiparse a lo que pueden ser definitivamente los fallos de las instituciones respectivas, creo que las personas tienen derecho a defenderse. Obviamente aquí lo que parece es algo poco transparente, poco claro, raro, por decirlo de alguna manera", continuó.

Respecto de los dineros que habría recibido Wagner del grupo Penta, De La Maza indicó que "no tengo antecedente ninguno. Lo que sí sé es que Pablo Wagner estuvo vinculado al grupo Penta, me parece que a la AFP Cuprum en su momento. Tengo entendido que salió bastante antes del grupo de asumir como subsecretario. Por lo tanto, esa vinculación la desconozco, creo que es importante, dado esta realidad, aclararla".

De acuerdo con la investigación que realiza el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (FIAC) Oriente, Carlos Gajardo, los dineros fueron pagados entre 2010 y 2011 a través de boletas que fueron extendidas por terceras personas que son parientes de la cónyuge del entonces subsecretario, pero la plata fue depositada en una cuenta corriente de Wagner.

En septiembre pasado se conoció que la Fiscalía indagó donaciones irregulares del Grupo Penta a campañas electorales de candidatos de la UDI.

El vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, hizo un llamado a dejar que la Fiscalía desarrolle su trabajo "sin presiones", al ser consultado por las críticas de la UDI ante la querella del CDE. "El Consejo se ha querellado para defender el interés del Estado y son los tribunales los llamados a determinar las responsabilidades penales en el Caso Penta", dijo. En tanto, el timonel PS, Osvaldo Andrade, reivindicó las acciones legales y afirmó que "las instituciones de investigación criminal están funcionando".

Mabel González

RN y su Consejo Doctrinario: No existe partido que haya hecho este esfuerzo

Política. El partido opositor revisará su declaración de principios este fin de semana en Pucón.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, destacó ayer la realización del Consejo Doctrinario de la colectividad, que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de noviembre en Pucón, y donde se analizará el cambio a la declaración de principios del partido.

En el debate que se ha instalado al interior de la tienda en esta materia, se ha planteado la idea de mantener la alusión al 11 de septiembre de 1973, el concepto de familia y a remover el acápite especial para las mujeres. También se discutirá la visión que el partido tiene respecto del papel del Estado y la economía.

Frente a esto, Monckeberg señaló que "no existe partido político en Chile que haya hecho este esfuerzo una vez que ya está constituido", resaltando, además, la discusión "con altura de miras" que se ha desarrollado al interior de la colectividad sobre esta materia.

El diputado advirtió que "no estamos inventando la rueda ni estamos inventando un nuevo partido. Renovación Nacional es un partido de derecha, con ideas y principios claros, pero muchos de ellos hay que actualizarlos".

"Los partidos políticos en Chile realizan su declaración de principios una vez constituidos y es muy fácil que 10 o 15 personas se pongan de acuerdo para redactarla. El problema es cuando un partido tiene muchos años de historia, ha sido Gobierno, ha tenido derrotas y triunfos. En ese proceso, iniciar una discusión de nuestra declaración de principios es bastante notable", explicó Monckeberg.

"Las sociedades evolucionan, la democracia evoluciona, por lo tanto el partido tiene que hacer ese esfuerzo pensando en el futuro, pensando en que vamos a hacerlo bien nuevamente, pensando en que tenemos que interpelar a las nuevas generaciones y que los partidos no pueden ser estáticos, tienen que ser flexibles en sus ideas, en sus planteamientos, manteniendo una matriz común", sostuvo el timonel.

Expectativas

Con ello, el diputado manifestó que "hemos realizado este trabajo previo con altura de miras, con exposición mediática. Estoy convencido que será un tremendo consejo doctrinario en la Región de la Araucanía. Esta declaración, estoy convencido, nos llevará hacia adelante". A la vez dijo que esperan que el consejo termine con una declaración nueva que los ayude a mirar hacia el futuro.

En RN, que lleva 27 años sin actualizar su declaración de principios, se mostraron conformas con los cientos de propuestas que han recibido en los meses de preparación del Consejo Doctrinario, según consignó radio Cooperativa.

Sobre la convocatoria al consejo, el secretario general de la colectividad opositora, Mario Desbordes, destacó en la citada emisora que ya hay 350 consejeros regionales inscritos de un total de 480.

Las modificaciones, que se vienen analizando en comisiones de trabajo desde julio de este año, deben ser ratificadas por dos tercios de los consejeros que asistan al encuentro.