Secciones

Polémica en Pto. Varas por negativa de devolver imagen al cerro Calvario

Quiero mi Barrio. Ministra de Vivienda estuvo ayer en acto en donde se busca recuperar este hito histórico.

E-mail Compartir

La intervención del sacerdote Tomás Palma, párroco de la Parroquia Del Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas, marcó el acto de lanzamiento de las obras de recuperación del Cerro Calvario, al afirmar que la imagen que estaba en este lugar (Virgen La Piedad) "nunca más iba a salir del templo parroquial".

Ello luego que la imagen fuera retirada del lugar, puesto que se mantenía en malas condiciones por efecto de actos vandálicos y la intemperie.

Para los vecinos que están trabajando en este proyecto junto a la Municipalidad y el Ministerio de Vivienda, llamó la atención la negativa, porque se trata de una imagen que históricamente se ha mantenido en el cerro.

El sacerdote fue enfático y dijo que la imagen no iba a salir desde el templo. El párroco valoró la recuperación de este espacio. "Acá cada año en Viernes Santo vienen los jóvenes en peregrinación, por lo que este debe ser un hito importante de la ciudad", señaló.

ENCUENTRO

El proyecto, con una inversión de 115 millones de pesos, se comenzó a ejecutar a mediados de octubre y debería estar concluido en abril próximo en los aproximadamente mil 400 metros cuadrados del cerro.

El arquitecto Carlos Bolados, quien trabaja en el programa de Barrio Patrimonial del Ministerio de Vivienda, dijo que esta zona de Puerto Varas "nació con fines de peregrinaje, donde se instaló un lugar de encuentro familiar, pero el cerro ha perdido el encanto y por ello el proyecto que se ejecuta es sutil y respetuoso con su entorno, donde habrá un sendero, con un perímetro para poder caminar y donde además se va a levantar un anfiteatro natural".

El intendente Nofal Abud comentó que en la región se trabaja en 11 barrios y donde se consideran Chorrillos y Miraflores en Puerto Montt. "No sólo de obras grandes vive el hombre, hay que ir a los barrios. En ese mismo sentido iniciamos conversaciones con los cuatro alcaldes de la Cuenca del Lago Llanquihue para definir el desarrollo del borde costero, donde se busca el respeto patrimonial", apuntó.

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, reconoció que le gusta venir a la región y a Puerto Varas.

"Este patrimonio (Cerro Calvario) tiene que ser recuperado como un conjunto armónico de la historia de Puerto Varas. Esta versión de barrios patrimoniales es un descubrimiento relevante y Puerto Varas representa a las ciudades que reconocen la diversidad", apuntó.

FAMILIAS

Jorge Antonio Delgado, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de la zona típica, dijo que el Cerro Calvario históricamente ha sido el lugar de paseo de los puertovarinos.

El dirigente se refirió a varios hechos históricos en este lugar. "Esto que se está haciendo es en parte para reparar el daño causado con los años. Acá había visita de las familias los días domingo y es por ello que estamos participando activamente en estas obras. Las 14 estaciones datan desde 1928, pero la capilla que estaba a la entrada se quemó en un incendio y en 1906 la Gruta de Lourdes fue destruida por el paso del tren", relató.

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, añadió que las obras en el cerro denotan dinamismo. "Este tipo de políticas públicas está basado en la participación de la comunidad, y así ha pasado en Puerto Varas donde existe desarrollo", adujo.

De acuerdo a Iván Leonhardt, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), este plan considera otras 2 etapas, "donde se incluye el Molino Machmar". A esto se suma la recuperación de la madera que se está reciclando en el Molino Machmar. "Existe un taller de reciclaje donde se está trabajando en la restauración de la cruz que estaba en la explanada", dijo el arquitecto Carlos Bolados.