Secciones

El lugar menos apto para entrenar

E-mail Compartir

El entrenador de la rama, Sixto Allister, subraya que el sitio para los entrenamientos no es el más idóneo para la preparación de las chicas. "Nos gustaría un mejor lugar, teniendo tantas canchas sintéticas en la ciudad, pero como depende de un tema económico, nos acomodamos acá. Sabemos que, como son mujeres, requieren de un trabajo que es de mayor cuidado, en relación a sus articulaciones y, a veces, nos enfrentamos a bajas por lesión", comentó. Además, recalcó que "hoy, lamentablemente, Puerto Montt es el puro nombre y, ojalá, que pueda cambiar aquello con las campañas que realizan estas chicas".

Ni la adversidad derriba a las damas de Deportes Pto. Montt

esfuerzo. Sólo con la ayuda de los padres y de la Municipalidad de Llanquihue en facilitar el Estadio ANFA, las chicas albiverdes no trepidan en lograr sus objetivos
E-mail Compartir

Son cerca de las 18 horas y este grupo de jugadoras se reúnen en el Complejo Deportivo de Anahuac, para una nueva jornada de entrenamiento de cara a defender los colores del albiverde cada fin de semana.

Todo sería normal, salvo por un detalle: no entrenan en la cancha N° 1 de pasto sintético, sino en la que está al costado, que es de tierra y donde se hace casi imposible jugar en períodos invernales y que es ocupada por los Viejos Cracks.

Es la realidad para estas cerca de 45 jugadoras, quienes, pese a esos inconvenientes, han logrado instalarse en las etapas finales del campeonato de la ANFP, como en el Apertura, donde cayeron en playoffs contra Colo Colo y, temporadas atrás, consiguieron lo mismo en la Sub 17.

"Es la triste realidad de Deportes Puerto Montt Femenino, con sus dos planteles. Y somos el único equipo de la región que participa en la competición de la ANFP, representando además a la capital regional. En los días que está lloviendo, esto (el campo de juego) es un barrial, pero igualmente trabajamos. No podemos decaer y gracias al esfuerzo de las chicas, hemos conseguido algunos logros", planteó el presidente de la rama Antonio Astorga.

EL SUSTENTO

Un plantel que se conforma con jugadoras de la ciudad, que incursionaron en el torneo de la Asoff, como Recreativo de Puerto Varas, Damas San Luis, Universidad de Los Lagos, que hoy defienden al cuadro porteño, sumado a futbolistas que vienen de Chiloé, Osorno, Temuco, Hornopirén, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Varas, entre otros.

Incluso, una ex mundialista del Sub 20 que se realizó el 2008, como el caso de Carol Negrón.

El apoyo de los familiares y la Municipalidad de Llanquihue con el Estadio ANFA, han permitido solventar algunos factores claves para esta institución, como el desplazamiento de las jugadoras que no son de la capital regional y el propio tema de los viajes, siendo Valparaíso el lugar más lejano al que han tenido para desplazarse.

"Es la parte más difícil. Toda la implementación con que están trabajando se logra a base de donaciones, como son los balones y con los recursos que nosotros generamos. En el Estadio nos facilitaron un kiosco para los partidos que el equipo masculino juega de local, también cuando jugamos en Llanquihue", indicó.

La relación con la actual dirigencia es cordial, salvo que la propia realidad de la institución hace que no nos puedan ayudar económicamente.Astorga espera, en este aspecto, contar con mayor apoyo de la empresa privada, dado que "hoy en día, tenemos a disposición las camisetas del primer equipo para la publicidad con a la empresa que quiera apoyarnos, porque hemos recibido muchos portazos. Es una institución donde las chicas no reciben remuneración, en comparación a otros clubes profesionales", recalcó.