Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Con brillo especial se

Con brillantez especial, fue estrenada ayer la Casa del Arte Diego Rivera de este puerto. El Palacio de la Cultura, que representa la hermandad chileno-mexicana, fue inaugurado por la Primera Dama de México, señora Eva Sómano de López Mateos, quien fue aplaudida con cariño y entusiasmo por gran cantidad de público.

inauguró Casa del Arte

Habrá diálogo entre

Para estas elecciones 2013, se ha dispuesto a más de 2 mil carabineros, para trabajar en toda la Región de Los Lagos, de manera operativa en los centros de votación, en la calle y en los diferentes lugares, donde sean requeridos, durante los comicios presidenciales, de parlamentarios y consejeros regionales de este domingo.

alcalde y ambulantes

Más de 2 mil carabineros

para elecciones en región

Reformas socialistas del 2° gobierno Bachelet

E-mail Compartir

Algunos han dicho que este gobierno no tiene rumbo o que sus reformas no se saben para dónde van. A quienes piensan eso les puedo decir que están equivocados. Este es un gobierno con objetivos claros: instalar un Estado socialista en Chile que perdure más allá de un solo gobierno. Por eso también necesitan modificar el sistema electoral. Esta transformación la están haciendo de manera silenciosa, simulada. El gobierno trata de aparentar que quiere dialogar o llegar a acuerdos. Pero no es más que una pantalla. Las reformas que el gobierno ingresa al Congreso vienen amarradas y buscan instalar un nuevo modelo de desarrollo y cultural en Chile. El principal beneficiado del modelo que impera en la actualidad han sido todos los millones de chilenos que antes estaban bajo la línea de la pobreza y que hoy forman parte de la amplia clase media chilena. Ahora serán los primeros perjudicados producto del desarme del modelo. No es casualidad que las encuestas han empezado a reflejar de manera acelerada un descontento hacia el gobierno y la Presidenta Bachelet. Por primera vez el porcentaje de aprobación hacia la Presidenta (45%) es más bajo que el de rechazo (47%) y todas sus reformas están siendo mal evaluadas como también la seguridad ciudadana (encuesta Adimark). En sintonía con esta encuesta han estado los sectores más razonables de la ex concertación, que han expresado su preocupación por las transformaciones que está imponiendo el gobierno.

Así fue que prácticamente todos los ex ministros de Hacienda de la concertación criticaron la nefasta reforma tributaria del gobierno, como los señores Foxley, Aninat y el propio Velasco; destacados miembros de la concertación han manifestado su rechazo a la reforma educacional, como la ex ministra de esta cartera, Mariana Aylwin, o en materia de crecimiento en infraestructura y participación de privados en el desarrollo del país, tras los dichos del ex Presidente Ricardo Lagos, o el mal manejo político del gobierno tras las críticas del ex Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. Y las molestias vienen bien fundadas. La reforma tributaria ya generó un clima anticrecimiento que ha llevado a que nuestra economía tenga proyecciones de crecimiento para este año de un 1,8% (contra el 5,2% promedio del gobierno del Presidente Piñera).

Iván Moreira Barros.

Reubicación de los cuarteles bomberiles

E-mail Compartir

El potente y escalonado crecimiento demográfico de Puerto Montt hacia sus altas terrazas, luego de sobrepasar sus estrechas planicies -por lo demás, una típica configuración portuaria desde el mar hacia las alturas-, ha sorprendido a contrapié y desequilibrados a importantes servicios urbanos, que han sido superados por una agigantada población que cada vez está más alejada, pero siempre demandante de asistencia. Es lo que le ha ocurrido a nuestro Cuerpo de Bomberos, al no desplazar -estratégicamente- sus instalaciones conforme al desarrollo periférico de este capital regional.

Sin embargo, la solidaria institución está a tiempo para emprender nuevos pasos correctivos sobre el tema, movidos sus voluntarios por la convicción de prestar su auxilio social de una forma cada vez más eficiente. Lo que significa que Bomberos esté hoy decididamente empeñado en reubicar adecuadamente a sus cuarteles, según los reales requerimientos de los puertomontinos extendidos en residencia por toda una ciudad que no cesa de expandirse a través de su elevada superficie.

Las estadísticas avalan este gran proyecto bomberil. En 2013, Bomberos de Puerto Montt debió acudir a 2.064 emergencias (1 mil 500 llamados), de las cuales el 73% ocurrió en el sector alto, desde Padre Hurtado hacia el norte. Y para lo cual, de las 9 compañías existentes, sólo tres están ubicadas en esa zona. Y según lo expuesto, hace poco, al Concejo Municipal, por el superintendente Martín Ercoreca von Bischoffshausen, la meta ahora es el traslado de cuarteles a los sectores altos de Bosquemar y Avenida Austral, respondiendo a la idea de emplazar -en justo equilibrio urbano- a las compañías en las áreas más pobladas y de mayores necesidades de protección.

Obviamente, que para lograr esos objetivos -que están destinados a optimizar la eficiencia bomberil en el combate de incendios y otras tragedias- es primordial disponer del respaldo de las autoridades y la colaboración ciudadana. Aportes público-privados, que son fundamentales para financiar el proyecto de reubicación de las compañías, de acuerdo a los imperativos de seguridad de una población cada vez más crecida y necesitada de protección.