Secciones

Estiman que al menos 5 mil personas padecen de diabetes y que sólo un 10 % se controla

ATENCIÓN. Programa del Hospital atiende a 515 enfermos, 60 de los cuales son niños. El autocuidado es fundamental para prevenir y mantener vigilado este padecimiento crónico no transmisible. Es clave también mantener una dieta adecuada.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Al menos 5 mil personas en Puerto Montt padecen de diabetes, pero sólo 515 de ellas están bajo control en el Hospital "Doctor Eduardo Schütz". De ese total, 60 casos corresponden a menores de 18 años

Tal realidad fue dada a conocer por la doctora Mónica Winkler, médico jefe de Atención Ambulatoria del Hospital, quien dijo que esos 60 menores de 18 años padecen de diabetes tipo I, que son insulinodependientes. En esa misma condición controlan a otros 180 adultos.

Respecto a lo que sucede con el resto de la población afectada por diabetes, la profesional sostuvo que "un porcentaje importante se está controlando en los Cesfam. Sin embargo, también se sabe que hay otro porcentaje no menor de personas que no conocen su diagnóstico", que estimó en un 30 % de diabéticos tipo II, quienes debido a la obesidad y sobrepeso desarrollan esta enfermedad, casos que se repiten con mayor frecuencia.

"Todos ellos deben tener conciencia que tienen una enfermedad de cuidado, pero que tiene un muy buen manejo terapéutico en sus centros de atención primaria o en el hospital, según corresponda", enfatizó.

Otro tipo de diabetes es la gestacional, sobre la que han notado un aumento de casos. "Tenemos un importante porcentaje de mujeres embarazadas con diabetes. Después de tener su guagüita, tienen mayor riesgo de desarrollar la diabetes", por ello también las llamó a regular su peso durante ese período.

SÍNTOMAS

La doctora Winkler explicó que "podría pasar mucho tiempo sin saber que se tiene diabetes", ya que no siempre hay evidencias claras.

Pero, los síntomas más característicos son: orinar mucho, sed exagerada, aumento de apetito, baja brusca de peso y decaimiento.

En cuanto a las causas, dijo que no están debidamente establecidas, aunque reconoció una fuerte relación con factores hereditarios (tipo II), así como con la dieta alta en azúcar y productos derivados de ella. No es así en los casos de tipo I "que aparece a cualquier persona, porque tuvo 'mala suerte' y falló su páncreas", expuso.

AUTOCUIDADO

La profesional aseveró que el autocuidado es fundamental para un buen manejo de esta enfermedad. Reiteró que se debe mantener una alimentación saludable, tomar los medicamentos y controlarse los niveles de glicemia.

Recomendó que los adultos de más de 40 años se realicen esos exámenes, al menos una vez cada dos años.

Si un paciente con diabetes no se cuida, se generan daños en las arterias, con consecuencias en el corazón, piernas, pies y ojos, además de ocasionar problemas renales.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, habilitaron un módulo de atención e información, para educar a las personas y sus familiares en cuanto a la mantención de la enfermedad y fomentando estilos de vida saludable.

Puerto Montt supera el promedio nacional de embarazo adolescente

EDUCACIÓN. Seremi de Salud y el Injuv lanzaron campaña informativa y preventiva. Calculan que 2 mil niños nacen de madres menores de 19 años.
E-mail Compartir

Una preocupante realidad dejó al descubierto la seremi de Salud, Eugenia Schnake: 31 mujeres de cada mil, menores de 19 años, presenta un embarazo no planificado.

Los datos fueron dados a conocer en el marco de una feria interactiva que organizó esa Secretaría Regional Ministerial con la dirección regional del Instituto de la Juventud (Injuv), justamente para entregar información que permita cuidar la salud sexual de las adolescentes puertomontinas.

Para la doctora Schnake se trata de una situación que debe motivar acciones educativas y preventivas, especialmente porque ese indicador es superior al promedio nacional.

"Influyen factores culturales y geográficos, ya que mientras más presencia de ruralidad, aumenta la tasa de embarazo adolescente. A nivel país son 28 por mil y en la región tenemos 31 por mil, por lo que son aproximadamente 2 mil niños en la región que nacen de madres menores de 19 años", resaltó.

Esa tarea autoimpuesta tiene como objetivo que "las jóvenes tomen sus propias decisiones y tengan una sexualidad segura, que prevenga no solamente el embarazo no deseado y haga disminuir las actuales tasas, sino también eventuales enfermedades de transmisión sexual", agregó.

Durante la actividad realizada en la Plaza de Armas de Puerto Montt, en la que se reunieron más de 60 alumnos de enseñanza media, el director regional del Injuv, Felipe Román, también entregó su propia visión acerca del embarazo adolescente.

"La última encuesta nacional de la Juventud indica que tenemos un 22,4 % de la población en la región con esta experiencia de un embarazo no planificado. Por ello esta feria apunta a una jornada educativa e informativa, para que los y las jóvenes se interioricen en temas de prevención", afirmó.

Manifestó que otras medidas son charlas informativas en colegios. Destacó que en los Infocentros del Injuv están distribuyendo preservativos en forma gratuita a los jóvenes que asisten a ellos. En Puerto Montt están ubicados en la dirección regional del Injuv (Cristóbal Colón Sur 451), así como en Mirasol y Alerce.

En la feria participaron otras instituciones que tienen oferta programática dirigida a mejorar la calidad de vida de los jóvenes, como el Servicio de Salud del Reloncaví, la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia, la Junji, Techo para Chile y Sernatur.

El Consejo Consultivo Adolescente apoyó la actividad y priorizó esta situación como "un problema relevante de salud".