Secciones

Afiche comunista atenta contra concepto de familia dice, obispo Santiago Rebolledo

trabajo. Evangélicos lucharán contra leyes del Congreso que atenten contra la familia y la vida, por lo que participarán hoy en Santiago en marcha nacional.
E-mail Compartir

Un rechazo enérgico al afiche de las Juventudes Comunistas, entregó el obispo Evangélico, Santiago Rebolledo Johnson.

Se trata de un afiche que ha estado apareciendo en las calles, y que muestra su postura frente al a familia que incluye -según Rebolledo- la "zoofilia".

"Nosotros compartimos las familias que crean madres o padres solteros, pero rechazamos todo lo que sea parejas del mismo sexo o con animales. Ellos pretenden destruir todo concepto de familia", dice quien asegura estar durante 32 años liderando la Iglesia Evangélica Internacional Ministerial "Escrito Está" y representante de la Zona Sur de la Federación de Entidades Religiosas de Chile.

Según el obispo chileno, aquí se quiere legalizar la pedofilia como acto natural y no como un delito, acusando a Movilh de estar solicitando la modificación del artículo 365 del Código Penal que penaliza la relación sodomita y que su vez la ley anti-discriminación aprobada el 2010 cree que permite seguir otras aberraciones.

El parque pleistoceno de Monte Verde está tomando vida

La historia. Todo lo que pudo haber ocurrido hace más de 30 mil años, ha sido recopilado por ex senador Carlos Ignacio Kuschel para exponerlo en su parque.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Corriendo contra el tiempo, se encuentra el ex senador de la República, Carlos Ignacio Kuschel, quien se encuentra implementando en un sector del fundo Monte Verde, el Parque del Pleistoceno Tardío, para mostrar e informar no sólo a los turistas sino a los propios habitantes de la zona, lo que fue la época anterior a los últimos 10 mil años.

Así como van las cosas, cree que cuando se inicie el verano, ya podrá mostrar algunos elementos que ha ido adquiriendo en su intento de rescatar la historia que nos precedió, como información de hallazgos, presumiblemente de 14 mil, 17 mil y 33 mil años en distintos grados de certeza científica y lo más estudiado en los últimos años de Monte Verde.

Esto lo contará en gigantografías, que ubicará en una carpa de 6 metros de ancho por 21 metros de largo.

El parque promete mucha información de lo que se ha encontrado en las excavaciones en el lugar: entre otras, las tres variedades de papa y algunos vestigios que hablarían de grupos de 18 a 25 personas en distintas rucas con sus fogones.

Se conocerá la línea de tiempo que muestra la aparición del hombre moderno, el primero de la era hace 33 mil años hasta ahora, porque la arqueología, la paleontología, el estudio de la historia, sigue avanzando, dice Kuschel.

Además, dispondrá de información "hiper- prehistórica" con dinosaurios, porque la desaparición de estos animales permitió el surgimiento de la fauna del pleistoceno tardío en Monte Verde.

Aquí existió el gonfoterio y la paleollama. "Esta gente iba detrás de la megafama de la época y se componían principalmente de gonfoterios (parecidos a los mastodontes), de los cuales se encontraron cinco a seis esqueletos con herramientas fabricadas por el hombre de la época de la piedra, además de madera y huesos. También estaban los paleollamas", explica Kuschel.

En las afueras del pequeño museo de información histórica explicativa específica, habrá un recorrido por la reproducción de animales, el suelo ñadi y el tipo de bosque siempre verde valdiviano.

La foresta tiene más de 20 especies de flora y fauna. En esta última es posible encontrar sapitos, pequeñas culebras, huillín (nutria), visones, variedad de árboles y vegetación. El avi- fauna permitirá a los amantes de la ornitología, escuchar y divisar a los traro, peuco, trailer, aguilucho, tordos, zorzales, carpintero, churrete o tureo, entre otros.

En áreas, fuera del territorio de Monumento Nacional, Kuschel instaló un gonfoterio y una paleollama en tamaño original, fabricados en resina, faltando por llegar una reproducción de otro gonfoterio.

Para completar, trajo tres llamas actuales nuevas, que son más bajas de las originales, las que adquirió en Frutillar y Pucón.