Secciones

El iPhone 6 llega a Chile con precios que oscilan entre los $ 9.990 y los $ 414.990

E-mail Compartir

Los esperados iPhone 6 y iPhone 6 Plus de Apple llegan a las tiendas del país, y las compañías telefónicas ya adelantaron los planes y precios que ofrecerán al público.

Movistar informó que los precios van desde los $ 84.990 para el iPhone 6 -que tiene una pantalla de 4,7 pulgadas- y $ 154.990 para el iPhone 6 Plus, de 5,5 pulgadas. Pero hay más opciones. La empresa indicó que con un plan de $ 19.990 se puede adquirir el iPhone 6 por $ 344.990 y el iPhone 6 Plus por $ 414.990, ambos con 16 GB de memoria. El plan promedio de $ 29.990 tendrá un precio de entrada de $ 264.990 para el iPhone 6 y $ 334.990 para el iPhone 6 Plus, también equipados con 16 GB de almacenamiento.

Claro, en tanto, anunció un precio de lanzamiento de los nuevos dispositivos de Apple desde costo $ 0. Eso sí, esta oferta es sólo para el iPhone 6 y únicamente para clientes con planes pospago de otras compañías que se porten a Claro. El iPhone 6 Plus estará disponible desde los $ 158.900 para planes de $ 69.990.

Mientras que Entel ofrece un plan de $ 69.990 para adquirir el iPhone 6 en $ 99.990 y el iPhone 6 Plus en $ 169.990.

En VTR, el nuevo smartphone estará disponible desde $ 9.990, oferta que sólo contempla al iPhone 6 con 16 GB de almacenamiento. Con el plan más económico ($ 19.990), el precio del equipo queda en $ 269.990.

Philae envía su primera imagen desde la superficie del cometa

Ciencia

E-mail Compartir

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicaron la primera imagen de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tras el aterrizaje del módulo Philae sobre ese cuerpo celeste.

La foto transmitida a Tierra muestra una superficie rocosa y una de las tres patas del módulo en un ángulo de la imagen.

Philae está estable pese a que no se ancló adecuadamente al terreno, dijo el científico Jean-Pierre Bibring, quien comentó que al parecer está parado sobre dos de sus tres patas, aunque su instrumental científico opera normalmente.

El módulo logró un hito sin precedentes el miércoles, cuando aterrizó por primera vez en la historia sobre un cometa tras recorrer 6.400 millones de kilómetros por el espacio durante una década a bordo de su nave nodriza, Rosetta. El cometa atraviesa el espacio a 66 mil kilómetros por hora a unos 500 millones de kilómetros de la Tierra.

Paneles en problemas

Las baterías de Philae tienen una duración de unas 64 horas y los paneles solares podrían extender su alcance por una hora diaria.

Los controladores en Tierra tratarán de ajustar el módulo para ver si puede desplegar sus paneles solares a fin de recibir la luz solar y recargar las baterías, según dijo Bibring a la prensa.

"Estamos justo en la sombra de un acantilado", explicó. "Estamos permanentemente en la sombra, y ese es parte del problema. Trataremos de orientar mejor los paneles solares. Pero muchos de los demás instrumentos ya han adquirido lo que deseaban", agregó el especialista.

El júbilo de los científicos se vio ligeramente empañado porque los ganchos diseñados para que la sonda se anclase a la superficie no se desplegaron, haciéndolo rebotar en dos ocasiones antes de descansar sobre el cuerpo del cometa, también llamado núcleo.

Los científicos siguen analizando los efectos que tuvieron los dos golpes en la aeronave.

La comunicación con el módulo es lenta, ya que la señal tarda más de 28 minutos en llegar a Tierra desde Rosetta, que sigue acompañando al cometa y lo hará hasta finales del próximo año.

Schwehm indicó que podría seguir siendo posible desplegar los ganchos, pero que sólo lo harían si ello no pone en peligro al módulo.

La pregunta clave es si el taladro de Philae podrá emplearse para obtener muestras de debajo de la superficie sin empujar a la sonda de vuelta al espacio. La gravedad sobre el cometa es 100 mil veces menor a la de la Tierra, lo que supone que el módulo, que tiene el tamaño de una lavadora, allí pesa sólo un gramo.

Philae y Rosetta utilizarán 21 instrumentos para analizar el cometa en los próximos meses. Los científicos esperan que el proyecto de 1.300 millones de euros (US$ 1.620 millones) les ayude a entender mejor los cometas y otros cuerpos celestes, además de responder, posiblemente, a dudas sobre el origen de la vida en la Tierra.

Los instrumentos científicos incluyen diversos espectrómetros especializados en diferentes aspectos, que analizarán la superficie del cometa, la coma y los gases expulsados. Se harán recuentos y estadísticas de las formas, colores, velocidades, etc., de las partículas expulsadas. También incluye la medición del núcleo por ondas de radio.

El nombre de la sonda está inspirado en la Piedra de Rosetta, y nombres egipcios en general, ya que también el nombre del módulo Philae está inspirado en la antigua ciudad egipcia del mismo nombre (en la actualidad sumergida), donde existió un obelisco imprescindible y complementario en el descifrado del texto de la piedra Rosetta.

Al igual que la Piedra de Rosetta sirvió para desvelar los misterios de la escritura jeroglífica egipcia, se espera que la sonda Rosetta desvele muchos misterios del sistema solar.

El jefe del servicio aéreo de ESA en el centro de control de satélites ESOC en Darmstadt, Paolo Ferri, sostuvo que durante las primeras horas de Philae en el cometa ya se obtuvieron datos importantes y que junto a las fotografías, se comenzó con el proyecto de tomografía "Cosert". Durante la noche del miércoles se perdió la conexión durante un tiempo como se esperaba, debido a una zona sin conexión. Pese a ello, desde la ESA aseguraron que el laboratorio parece estar en un estado "muy sólido".

1

gramo pesa

el módulo Philae en la superficie del cometa, aunque su peso real es de casi 100 kilos.

21

instrumentos utilizarán Philae y Rosetta para analizar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en los próximos meses.

El omega 3 ayudaría a dejar de fumar

E-mail Compartir

La toma de suplementos de ácidos grasos Omega 3 reduce la dependencia a la nicotina e incluso el número de cigarros que un fumador consume cada día, según un estudio de la Universidad israelí de Haifa divulgado . Según esta investigación, el Omega 3 reduce "el tabaquismo de manera significativa". El tabaco hace que disminuyan los niveles de ácidos grasos esenciales en el cerebro, especialmente aquellos similares a los Omega 3. La falta de Omega 3 daña la estructura de las células nerviosas e interrumpe la neurotransmisión en zonas del cerebro involucradas en la sensación de recompensa.

Una selfie diaria para controlar el peso

E-mail Compartir

Una bióloga croata desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes que permite mediante una selfie diaria controlar y mejorar el físico. La aplicación, llamada "BodyRecog-The Body Shape Tracking App", es un invento de Anita Busic y ofrece junto al autorretrato un análisis diario de la masa muscular, masa adiposa y otros factores. Además, la aplicación emite consejos para mejorar eventuales faltas del estado físico. "El objetivo principal es ayudar al establecimiento de un estilo sano de vida, así como detectar los riesgos personales para la salud", explicó Busic.