Secciones

Las 4 comunas del lago Llanquihue buscan ejecutar plan turístico

Financiamiento. Autoridades locales de la Cuenca del Lago se reunieron con el intendente y directora nacional de Obras Portuarias. La idea es mejorar accesos para que haya más actividad de navegación y optimizar todo el entorno, con senderos y playas, conservando el patrimonio de toda la zona.

E-mail Compartir

Hace varios años que no se conversaba de los proyectos que buscan dar mayor actividad a la Cuenca del Lago Llanquihue. Y esta semana fue la excepción, tras el recorrido que cumplió por esta zona la directora nacional de Obras Portuarias (DOP), Antonia Bordas, quien sostuvo un encuentro con los alcaldes de las cuatro comunas que rodean el lago.

Varias, veces desde hace aproximadamente dos décadas, que se ha discutido la posibilidad de potenciar este punto de la región en materia turística. Existen iniciativas privadas que apuntan en ese sentido, pero ahora el Estado quiere desarrollar un plan para mejorar el aspecto del borde costero del Lago Llanquihue.

En la actividad, junto a la directora nacional del DOP, participaron el intendente Nofal Abud, autoridades regionales y los alcaldes de Puerto Octay, Carlos Mancilla; de Frutillar, Ramón Espinoza; de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, y de Puerto Varas, Álvaro Berger.

PLAN

Se trata de la "presentación de diagnóstico de necesidades comunales respecto a Bordes Costeros y Turismo Lacustre de la Cuenca del lago Llanquihue".

Antonia Bordas manifestó que -antes de constituir esta mesa- se realizó un recorrido por la cuenca con los cuatro alcaldes y sus equipos para ver en terreno las iniciativas.

La autoridad señaló que las conversaciones van a servir "para organizar lo que recogimos en esta visita y para que en unos meses más y tras una planificación, podamos hacer el lanzamiento del Plan del Lago Llanquihue en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas".

El intendente Nofal Abud destacó que "este encuentro es un ejemplo de lo que el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional están haciendo para potenciar a la cuenca del Lago Llanquihue como un destino turístico de carácter nacional e internacional".

La autoridad regional se refirió a la posibilidad de recordar la historia y el patrimonio de toda esta zona. "Hay una misión que es mucho más amplia, que tiene que ver con articular el conjunto de los servicios públicos regionales, porque el potenciamiento de esta cuenca no sólo es el borde-lago; supone recobrar su historia. El Lago Llanquihue no nace hoy, tiene una historia con la navegación de vapores con destinos históricos que se han perdido y que para efectos turísticos es muy potente", dijo.

VISIÓN

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Carlos Contreras, rescató que esta mesa refleja el cambio de mirada que ha pedido la Presidenta, Michelle Bachelet, respecto de los trabajos que se encuentra ejecutando el MOP.

La idea para el seremi es ejecutar una labor a largo plazo y con toda la ingeniería de esta cartera. "Este es un cambio que supone considerar la visión de las comunidades y considerar la visión de los alcaldes, poniendo a disposición de ellos todo nuestro potencial de ingeniería. Hoy día estamos marcando un paso más respecto de las obras que estamos ejecutando en la región y trabajando con una mirada común y de largo plazo", puntualizó.

De acuerdo a la autoridad, la idea es trabajar en un borde costero "con una mirada turística e integral. Queremos desarrollar los cuatro bordes del lago en los próximos años; contar con el financiamiento y en conjunto a la Dirección de Obras Portuarias desarrollar los proyectos". Carlos Contreras explicó que cada comuna tiene un plan. Puerto Octay ya tiene un diseño de lo que quiere en el borde costero bastante avanzado, mientras que Llanquihue también busca extender su costanera hasta el sector Iansa.

"Esta es una iniciativa donde se busca dar al Lago Llanquihue y todo su entorno una mirada turística, donde haya iluminación, buenas veredas, caminos pavimentados, y donde además los muelles en cada ciudad puedan ser integradas a los espacios comunitarios. El plan también quiere mejorar los accesos a las playas, algo que en Puerto Varas se está haciendo", apuntó.

Al profundizar en el plan, el seremi de Obras Públicas dijo que otros elementos se refieren a la conservación del patrimonio, "porque por ejemplo la costanera de Frutillar tiene connotación alemana, pero además se harán todos los estudios para que el lago se convierta en una real alternativa y sea navegable, que concentre actividad durante todo el año. Los temas que se van a desarrollar están relacionados con el turismo, el paisaje y el patrimonio", insistió.

DESTINO

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, dijo que el destino debe ser uno solo. Para el jefe comunal es fundamental la participación en esta iniciativa de otros servicios. "Este plan Lago Llanquihue quiere potenciar toda la cuenca, para poder lograr el desarrollo de las actividades vinculadas al borde costero, y que considera la navegación, para ser un destino nacional e internacional. Por primera vez, llega a la zona una directora nacional de Obras Portuarias, por lo que esperamos una mayor participación de otros servicios", comentó.

Ramón Espinoza añadió que se espera que el diseño se ejecute el próximo año. "Se van a construir marinas públicas y esperamos que la conectividad lacustre sea una realidad; pero vamos a trabajar en el diseño y para que la inversión se haga ojalá desde el 2016", subrayó.

Álvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, dijo que existe la posibilidad de hacer una pequeña marina en Ensenada. "Pudimos identificar en la comuna, por ejemplo, carencia de paseos peatonales costeros en el sector urbano, así como también la falta de mejores espacios para playas e infraestructura marítima para lanchas de paseo, especialmente en el lago Todos Los Santos", puntualizó.

Mejoramiento del Monte Calvario El Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en su Piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas, dará por iniciada las obras de Recuperación del Monte Calvario, hoy sábado a las 11 horas, en dependencias del mismo espacio público, actividad que contempla la participación de la ministra de esa cartera Paulina Saball. Esta iniciativa consiste en el mejoramiento de un área de aproximadamente 1,2 hectáreas, de las cuales más de mil metros cuadrados corresponden a obras nuevas, entre ellas senderos, miradores, mobiliario urbano, iluminación, zonas de encuentro y un anfiteatro natural. El programa que surgió como una de las medidas presidenciales del primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que vuelve a serlo en su nuevo Gobierno, es ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

Marcelo Galindo Gallardo