Secciones

Desarrollo sustentable del patrimonio

E-mail Compartir

No cabe duda que el patrimonio urbano y arquitectónico de nuestra ciudad, no sólo es un mudo testigo del paso del tiempo y de la historia, sino que representa un universo de diseños, estilos, materialidades y un tesoro cultural que entre todos vamos creando y asignando valor.

Pese a su importancia y trascendencia, hoy damos poco espacio a la reflexión sobre la manera de preservarlo y a la compleja tarea de diseñar un modelo que permita integrar y complementar las políticas y fondos públicos con las iniciativas privadas, para potenciar, conservar y desarrollar nuestro patrimonio de manera sustentable.

Así como en el año 2008, la Cámara Chilena de la Construcción Puerto Montt apostó por rescatar la antigua casona del ex Banco Llanquihue, construida en 1891, dado su valor histórico y el importante rol que jugó en la sociedad puertomontina, y trasladarla al Parque La Paloma en el marco del proyecto "Recuperación Arquitectura Patrimonial", en alianza con la Municipalidad de Puerto Montt, hoy nos hemos propuesto abrir el debate sobre la puesta en valor y el desarrollo sustentable de nuestro patrimonio e instalar la discusión en la opinión pública y la ciudadanía, de manera de articular la asociatividad que debe existir entre todos los actores vinculados, con el fin de desarrollar una visión integrada y sostener un trabajo conjunto a largo plazo.

Como gremio compartimos la preocupación de las autoridades y de la comunidad por salvaguardar el patrimonio de nuestra ciudad y es por eso que junto al intendente Nofal Abud, el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas, el Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Oficina de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de nuestra ciudad, organizamos un seminario abierto a la comunidad, denominado "Patrimonio e inversión público-privada: Hacia un modelo económicamente sustentable", que se realizará el 18 de noviembre, desde las 8.30 horas, en el auditorio de la CChC. Una oportunidad que nos permitirá iniciar un trabajo coordinado para integrar las políticas públicas y la iniciativa privada, de manera de contribuir a preservar y potenciar nuestro patrimonio urbanístico y arquitectónico, y avanzar un primer paso en la tarea de darle identidad a nuestra ciudad.

Por Rino Caiozzi C.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Homenaje a México al

La ciudad de Puerto Montt -las autoridades y su población- rinde hoy un merecido homenaje a México e inaugura la Casa del Arte "Diego Rivera". La Primera Dama de ese país, doña Eva Sámano de López Mateos, será objeto de diversas manifestaciones de afecto. Llegará alrededor de las 12.30 horas a nuestra ciudad.

inaugurar Casa del Arte

Estación ferroviaria

Un serio problema ambiental es el que se registra en el acceso sur a Puerto Montt, a causa de un microbasural que lleva varias temporadas emplazado al final de la calle Pilpilco en el Barrio Industrial, que ha sido foco de permanentes demandas de quienes trabajan allí y que han fotografiado camiones arrojando basuras.

seguirá en P.Montt

Basura invade acceso

sur a Puerto Montt

Museo del Deporte para Puerto Montt

E-mail Compartir

Recientemente, ha saltado al tapete de la contingencia del devenir puertomontino, una iniciativa que desde hace algunos años ronda en los ámbitos de la cultura física de Puerto Montt, pero que acaba de poner de actualidad el concejal Fernando España, referida a la necesidad de crear un Museo del Deporte de la capital regional.

La trayectoria deportiva de Puerto Montt está jalonada de meritorias actuaciones y honrosos logros. Todas proezas -caracterizadas por un generoso espíritu de superación, mentalidad ganadora y voluntad de incansable preparación, con o sin recursos, de sus cultores- dignas de ser preservadas en la luminosa galería de la historia deportiva local.

Un recinto especialmente acondicionado (que podría estar en las inmediaciones del Estadio en Chinquihue) para resguardar y exhibir lo mejor de nuestros deportistas desde el pretérito hasta el presente, -reflejado en trofeos, medallas, plusmarcas, diplomas, pergaminos, recortes de prensa, grabaciones radiales e incluso de televisión, fotografías testimoniales, entre otros indicios memorables-, emerge como el custodio ideal de la memoria deportiva porteña y sus inapreciables tesoros, que recuerdan años de dedicación, trabajo y perseverancia.

Lugar especial en ese soñado Museo, bien podrían tener testimonios de gestas puertomontinas como el cetro nacional de la ADEP en la década del 50; el título de campeón latinoamericano de boxeo conquistado en los 60 por nuestro emblemático Honorio Bórquez; la medalla de oro olímpica en lanzamiento de la bala de Gert Weil; la corona nacional en fútbol amateur lograda en 1982 estrenando el Estadio de Chinquihue; la regional y emocionante Copa Varmontt, que se quedó para siempre en este puerto; las conquistas del remo porteño en su etapa de esplendor hace algunas décadas y recientes victorias internacionales de Estrella Blanca; los triunfos sureños del ciclismo desde los episodios liderados por Ricardo Kiefer y Fernando Haefner, hace más de 50 años, pasando por la etapa de oro de Luis Westermeier en los 80', hasta hoy con Patricio Almonacid encabezando una hornada ciclística muy esperanzadora… y un largo etcétera de tenaz lucha por ser mejores.