Secciones

Espinoza dijo que solidarizó con México y Turres dice que el "te amo" fue "jocoso"

China. Ambos parlamentarios aclararon las situaciones de las que fueron objeto de las críticas tras su participación en la cumbre Apec.

E-mail Compartir

Ante las repercusiones generadas, principalmente, en las redes sociales por el "Obama te amo" de la diputada UDI, Marisol Turres, y de la foto del diputado PS Fidel Espinoza con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ambos parlamentarios aclararon las situaciones de las que fueron objeto de la críticas en el marco de la cumbre Apec, realizada en China.

El representante del distrito 56 explica que se acercó a Peña Nieto para expresarle su solidaridad al pueblo mexicano por la situación vivida a raíz de lo ocurrido con 43 estudiantes. "Le dije que más allá de la tendencia política del presidente, siempre estaremos agradecidos por cómo México se comportó con nosotros tras el golpe militar de 1973. Y esa fue toda la conversación, pero no sé quién filtró la foto".

Comentó que el presidente mexicano "estaba complicado y que pensó mucho si es que asistía o no a esta cumbre".

En tanto, Turres dijo que "él -Obama- es muy guapo" y que fue algo "jocoso", ya que "estábamos súper contentos porque habíamos ido a un espectáculo lindo y yo había dicho toda la jornada que quería una foto con él".

Tras la salida de un espectáculos de fuegos artificiales, "estábamos parados cerca de un conductor y había una fila de autos que se llevaban a los presidentes cuando pasó Obama y yo quedo mirando y le digo: 'Obama I love you' y todos se rieron. Yo estaba con la Karla Rubilar y con Fidel (Espinoza) y ellos le dicen Chile".

Sobre las reacciones en las redes sociales a ambos personeros, dice que lamenta que se esté en un país que cada días es "más ácido y va perdiendo su capacidad de reír y de tomar con humor algunas cosas. La verdad es que, a veces, uno no sabe qué es lo que esperan…".

Fusión de distritos y un senador más en el fin del binominal

Proyecto. Idea de legislar acerca del cambio del sistema político fue aprobada en la Cámara Alta. Quinteros apoya iniciativa, mientras Moreira lo cuestiona.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

La fusión de los distritos y la elección de un senador más, serían algunos de los cambios que impactarán en esta zona, si es que se modifica el sistema binominal, proyecto del cual el Senado aprobase la idea de legislar.

De partida, esta iniciativa fusiona los distritos 57 y 58; así como el 55 y 56. Sin embargo, para el primero de ellos aumenta un diputado, mientras que en segundo de los casos se siguen eligiendo los cuatro tal cual sucede en estos momentos.

Otro cambio es que a partir de 2022, Los Lagos elegirá un tercer senador, ya que no se contemplan elecciones complementarias para generar este nuevo cupo antes.

Mientras, se espera que este nuevo sistema político entre en operaciones a partir de los próximos comicios, ya que ahora pasa a la Comisión de Legislación, Constitución y Política, instancia donde podría sufrir algunas modificaciones para que esté convertido en una realidad a partir de marzo.

Como era de esperarse, esta iniciativa, que busca darle un carácter proporcional al sistema electoral chileno, abrió el debate y generó posturas distintas entre los actores de la política nacional.

Es así, como mientras el senador (PS) Rabindranath Quinteros lo calificó como un hito en el perfeccionamiento de la democracia chilena, su colega, el UDI, Iván Moreira, dijo que "es un traje a la medida de la izquierda chilena".

Para el ex alcalde de Puerto Montt, este cambio le dará una mayor pluralidad en la conformación del Poder Legislativo: "Así como en materia social legislamos para los más humildes, en materia política debemos legislar para los que hasta ahora han sido excluidos".

deterioro

Sostuvo que el sistema binominal es una de las causas que explican el progresivo deterioro en la confianza hacia las instituciones y la baja participación ciudadana.

En ese contexto, fue crítico con los defensores del sistema binominal.

"Algunos sostienen que este proyecto es un traje a la medida y reclaman porque el nuevo sistema nos siente bien a todos los que estamos aquí, en circunstancias que lo importante es que este proyecto debe sentar bien a los que no están acá", afirmó.

Opinión contraria es la de Moreira, quien reivindica el sistema binominal, pero admite que cumplió un ciclo.

Para el senador gremialista, lo planteado es un proyecto que presenta algún grado de inconstitucionalidad y persigue dejar a la "izquierda a perpetuidad en el Parlamento".

También, se muestra en desacuerdo con algunas indicaciones que buscan disminuir los requisitos para la conformación de partidos políticos.

Según Moreira, con esta determinación se corre el riesgo de que "cualquier grupo lo puede hacer y sin contar con la legitimidad necesaria a nivel nacional, lo que podría desordenar el naipe político por la cantidad de partidos que se podrían crear".

Rivera explica alcances de la nueva ley de cores

Avances. Consejero regional dice que no le pegó a concejal lacustre.
E-mail Compartir

Tras años de lucha, el consejero regional, Manuel Rivera (PS), destacó que con el proyecto de ley que fue enviado por la Presidenta Michelle Bachelet al Congreso se consiguen mejoras sustanciales a la calidad de trabajo de los consejeros regionales.

De paso, el core afirmó que no le pegó al concejal de Puerto Varas, Patricio Godoy, luego que éste acusara haber sido agredido por el consejero regional.

También, aclara la función que cumple en el municipio de Puerto Varas y le entrega su respaldo al alcalde Álvaro Berger.

Rivera lamenta que exista la creencia de que los consejeros ganan mucho dinero, en circunstancias que "aprobamos proyectos y quien resuelve sobre estos proyectos son los alcaldes. Que son ellos los que llaman a licitación pública".

Dice que le duele cuando los medios cuestionan su probidad, aún cuando reconoce que, al igual que en todos lados, "pueden existir sinvergüenzas".

A nivel nacional, cuenta que en la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) analizan la confección de un Código de Ética.

Un cambio importante es que con la nueva ley podrán contar con mayores beneficios, por ejemplo, con cobertura de salud en caso de sufrir algún accidente en el cumplimiento de sus funciones.

Rivera destaca los avances en materia de proyectos de desarrollo que estaban trabados y que ahora fueron sacados adelante por el Consejo Regional.

Del episodio en Puerto Varas, con el concejal Godoy, explica que a "éste no tiene capacidad intelectual y que le falta una tejuela para tener el techo completo".

Dice que no conocer cuál es la labor que tiene un concejal y resalta que "no le pegué. Si lo hubiese hecho habría quedado marcado mi puño y no fue así. Hay sólo dos testigos". Además, dijo que estudia iniciar acciones legales en contra de Godoy porque "me acusa de robarle plata a los niños de la educación". Aclara que su labor es la de asesorar al alcalde en la construcción de escuelas y con contrato a honorarios.