Secciones

Emprendedor de Puerto Varas recibió el Premio Avonni

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El Teatro del Lago de Frutillar fue el escenario elegido para hacer entrega del Premio Avonni Patagonia 2014, ceremonia que marcó un hito para esta actividad, ya que por primera vez, después de 7 años, este evento se realiza fuera de Santiago.

En esta categoría el reconocimiento nacional fue para la empresa Kura Biotec, que aplica la biotecnología a la acuicultura, con el fin de obtener productos con valor agregado y sustentables. Sus gestores, un grupo de jóvenes profesionales puertovarinos, viajarán el próximo año a Boston (Estados Unidos) para presentar el innovador proyecto.

A la ceremonia asistieron altas autoridades regionales, así como invitados especiales y diferentes emprendedores de la zona, quienes pudieron conocer más de cerca la experiencia innovadora de esta iniciativa local que desde ahora tendrá una importante proyección nacional e internacional.

El biólogo Manuel Rozas, socio fundador de Kura Biotec, destacó que el hecho de ser ganadores de este premio "permite conectarte con personas claves, top en sus distintos rubros, que después te entregan mucho. En la medida que los vas conociendo, vas aprendiendo mucho de ellos".

Explicó que el emprendimiento no tiene los mismos resultados si es que no se suma en gran parte las ganas por impulsarlo. "Emprender es un 5 % de una buena idea; 95 % es ñeque y tiraje. Así que si les gusta la idea, no hay que guardarla ni mantenerla callada. Hay que meterle el hombro", resaltó.

El traslado de esta premiación a regiones fue destacado por Isidora Undurraga, directora ejecutiva del Premio Nacional a la Innovación Avonni. "Este año marcamos una diferencia, porque la entrega de los premios en regiones pone de manifiesto el valor que tienen el trabajo colaborativo entre las distintas redes del país. En la medida que visibilizamos y reconocemos a quienes están haciendo esa diferencia, podemos lograr acceder y con ello validar a más innovadores".

Para seleccionar al ganador de entre las 17 iniciativas, en sus distintas categorías, desde Temuco a Punta Arenas, se constituyó un equipo evaluador, que integraron Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía; Nicola Schiess, directora ejecutiva del Teatro del Lago; Carlos Rubio, ganador Avonni 2012; Daniel Varela, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, Fernando Monrás, rector de Inacap Puerto Montt; y Roberto Gaete, Director del Diario El Llanquihue.

El premio nacional público privado Avonni, es el reconocimiento más importante a la innovación en Chile. Es organizado por El Ministerio de Economía, El Mercurio, Fundación ForoInnovación y TVN, junto al apoyo de Corfo.

Además del Premio Patagonia, esta vez se instauró Avonni El Sol, en Antofagasta, y Avonni Campomar, en Concepción, ciudades en las que también se reconocerá a innovadores destacados de las zonas norte y central del país.

EL PROYECTO

Kura Biotec nace de la aplicación de las herramientas de la biotecnología a los descartes de la industria acuícola chilena. Manuel Rozas explicó que buscan agregar valor y a la vez aumentar la sustentabilidad de la industria. "También es para nosotros muy relevante hacerlo desde acá, para ayudar al desarrollo de la industria biotecnológica en el sur de Chile", explicó.

La empresa ganadora del Avonni Patagonia 2014 surgió de la idea del propio Rozas, junto a la veterinaria Nicole Harvey y la ingeniera comercial Ana María Ahumada.