Secciones

Anticipan estabilización en los valores de frutas y verduras

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue

Con la llegada de la primavera comienzan a aparecer frutas y verduras de la zona central y sur del país, lo que genera una mayor oferta y que deriva en una baja de precios en algunos de ellos.

Es el caso del tomate, que en octubre pasado bordeó los $ 2 mil el kilo. "Es que venía de Arica, a 3 mil kilómetros de distancia. Ahora están apareciendo los limachinos (Quinta Región)", aseveró Mauricio Carrasco, del local 21 del Mercado Presidente Ibáñez.

El comerciante mantiene ese producto entre mil y 800 pesos el kilo. Anticipó que para mediados de diciembre esos valores deberían bajar, momento en que se espera que se estabilice el mercado, con la aparición de las cosechas de verano.

La otra cara de la moneda es la del limón, que está en $ 1.800 el kilo. Carrasco aseveró que este fin de semana puede llegar a $ 1.800. "Es que hay poca producción", explicó.

PRODUCTOS LOCALES

Eduardo Gómez, presidente de la Asociación Gremial de Locales Minoristas de ese mercado, manifestó que otro producto que viene a la baja es la papa nueva. El saco de 50 kilos está a 16 mil pesos, en su local (164), donde también venden los 5 kilos por $ 2 mil.

En tanto que su vecina Berta Vidal destacó que también están apareciendo algunos productos de la zona, como lechugas, cilantro, perejil y acelgas, por lo que llamó a la comunidad a acercarse a ese recinto, "porque tenemos los mejores precios, más bajos que en los supermercados", aseveró.

Florentina Nieto, a sus 86 años sigue emprendiendo en el local 69, junto a sus hijos Bernarda, Carmen y Luis Calisto.

Este último resaltó que el proceso de alza de precios evidenciado entre septiembre y octubre está llegando a su fin, debido al ingreso al mercado local de la producción que llega con el cambio de estación, lo que se notará con mayor fuerza en diciembre.

Sandías, rocoto y caiguas aparecen en Pto. Montt

E-mail Compartir

No serán muy baratas, pero si quiere darse un gusto y comer sandía en noviembre, la alternativa es comprar una procedente del Valle de Moquegua en Perú.

En el local 69 del Mercado Ibáñez las tienen a $ 1.500 el kilo, donde también hay piñas ($ 1.800 c/u) y las últimas chirimoyas, en $ 2.500 el kilo.

Otros productos denominados "exóticos", por su rareza en esta zona, son los rocotos, el potente ají peruano, que es posible encontrar en el local 162, donde las 3 unidades están en mil pesos.

Ahí, el producto estrella es la caigua, de la familia de los pimentones, con destacadas propiedades nutricionales, afirmó la comerciante Berta Vidal.

La principal es que ayuda a bajar de peso, ya que bloquearía el paso del azúcar al torrente sanguíneo, reduciendo el aporte calórico de esos alimentos. "También ayuda a controlar la presión y reduce el colesterol. La tenemos a $ 4 mil el kilo", manifestó.

La preparación, agregó, puede ser en ensalada o bien rellena. Sin embargo, desde el norte del país se destaca que este producto puede ser hecho jugo con manzanas verdes.