Secciones

Buena experiencia pero malas ventas tuvieron artesanas Un carabinero está grave tras ser apuñalado

Empormontt. Un convenio con el Sernam, facultó la posibilidad de llevar mujeres de la región para vender productos, pero la ubicación no fue la mejor.

E-mail Compartir

Como una buena experiencia como expositoras, pero negativa comercialmente, ha resultado el convenio suscrito entre Sernam y Empormontt, en la venta de productos artesanales a los pasajeros de cruceros.

Este convenio fue posible con el Fondo de Emprendimiento de Agrupaciones Artesanales y Artesanos Independientes del Sernam y Empormontt, para habilitar stands de ventas.

Para ello, Sernam también tuvo que realizar otro convenio con la empresa Marine Harvest, que facilitó los stands para la exhibición y venta de los productos en los días de arribo de cruceros.

Sernam se encuentra elaborando un calendario con todas las organizaciones de emprendimientos de mujeres, trabajando también con las oficinas municipales de la Mujer.

Fue así como el 29 de octubre, por ejemplo, le correspondió a un grupo de mujeres de Río Negro, en la llegada del primer crucero, el Zaandam; y el 5 de noviembre, a Ancud, cuando arribó el buque francés Le Boreal.

Como requisito, según lo afirmó el encargado del programa del Sernam, Javier Muñoz, está que las mujeres deben pertenecer a la Red de Emprendimiento del Servicio y los productos deben tener una identidad de la comuna, utilizando materiales de madera y lanas, fundamentalmente.

"De esta manera, el turista estará comprando un producto típico de una determinada comuna", sostuvo Muñoz, invitando a todas las ciudades a participar y estar presentes en estas actividades.

Además de las ventas, es posible desarrollar la gestión de difusión del trabajo de 1.430 mujeres que se encuentran en la Red. Las dos mujeres que llegaron representando sus comunas, admiraron la experiencia recogida, "pero falta mucho por hacer", contaron.

Judith Marisol Romero Silva, de Río Negro, trajo muchos artículos de madera, lana y cuero, desde llaveros hasta tallados.

"Fue una experiencia muy bonita. Fuimos la primera comuna, por lo que todo era nuevo para mí. Nos fue muy bien, recogimos experiencias, aprendimos harto del turista. Sirvió para ver lo que podemos hacer y de partida tenemos que aprender inglés. Ahora nos arreglamos con un traductor que nos facilitó el municipio de Río Negro. Por él pudimos desenvolvernos bien, pero a futuro tenemos que aprender un inglés comercial", contó Judith, pero fallaron en ventas por la mala ubicación.

"El lugar que nos dieron en Empormontt, no fue lo adecuado. Eso tenemos que ir viendo. Vendimos muy poco, porque cuando la gente baja se va rápido para abordar el bus y cuando vuelven pasan rápido a los rayos. Nosotros tenemos que estar después de los rayos X", dijo la representante del Comité de Artesanas "Sol Naciente" de Río Negro.

Berta Saldivia, representante de las jefas de hogar de Ancud, mostró los típicos choapinos, "que vienen de una historia familiar muy antigua, porque la abuela de mi abuela hacía lo mismo que nosotras. Pero los que vendí no fue a los turistas, sino a la gente de Puerto Montt que estaban ahí. No vendimos por mala ubicación".

Un carabinero de dotación de la Segunda Comisaría de Puerto Montt está en estado de gravedad, como consecuencia de ser víctima de un ataque con arma blanca en las cercanías de su domicilio.

Según indicaron fuentes policiales, el cabo segundo Rudy Cancino -quien estaba de franco la madrugada de ayer-, compartía con amigos en su domicilio, ubicado en el sector alto de la capital regional. En esas circunstancias, el joven salió a fumar al exterior de la vivienda, lugar donde habría discutido con dos personas, las que -aparentemente- le habrían exigido cigarrillos al uniformado.

Sin embargo, la conversación pasó en cosa de minutos a la violencia, donde uno de los individuos extrajo un cuchillo y le propinó una puñalada al funcionario policial en el abdomen.

Ante esto, los amigos del carabinero alertaron al teléfono 133, lo que originó la búsqueda de los delincuentes por parte de efectivos de la SIP.

Así las cosas, y gracias al relato de un testigo del hecho, se logró a ubicar a los dos sujetos que participaron del incidente, quedando en calidad de detenido el supuesto autor de la estocada.

Esto se concretó en las cercanías de la unidad de la Policía de Investigaciones en el sector La Paloma, por donde caminaban los individuos. Uno de ellos habría tenido incluso sangre en la ropa, como consecuencia de la agresión con arma blanca.

Los antecedentes quedaron en manos del Ministerio Público, en tanto que el funcionario de Carabineros permanece internado en el Hospital Eduardo Schütz Schroeder, en estado grave, pero fuera de riesgo vital.

1.430

mujeres de la Red de Emprendimientos presentarán stands en el Puerto por convenio con Empormontt.

38

stands de las 30 comunas de la Región de Los Lagos expondrán artesanías típicas de su ciudad.