Secciones

Primera reunión del Consejo de Políticas de Infraestructura devela falta de conectividad

Encuentro. La nueva instancia -cuya sigla es CPI- reúne a 22 ex autoridades, políticos y profesionales, y está funcionando hace más de un año. Sesionaron en Puerto Montt y hubo críticas a la falta de capacidad portuaria y al déficit vial.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Con un acabado conocimiento de lo que falta en materia de conectividad en Puerto Montt y la zona sur austral del país, el ingeniero Claudio Gaete, socio fundador de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), participó en el primer diálogo del Consejo de Política de Infraestructura (CPI) realizado en la capital regional y que reunió al presidente de este consejo, Daniel Hurtado, y al secretario ejecutivo el ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz.

Gaete hizo una serie de observaciones respecto a obras que se ejecutan y que son necesarias en la Región. "La conectividad no sólo se trata de caminos, los puertos de la región no han tenido progreso, es ridículo que los salmones se lleven en camiones, y una vez que se construya el puente en Puerto Montt se pierde y va a pasar a mandar Quellón", aseveró.

El profesional se convirtió en uno de los expositores de estos diálogos realizados en la CChC, y agregó que se debe luchar por el retorno del tren desde Santiago a la capital regional.

El Consejo de Política de Infraestructura (CPI) se formó en enero de 2013, pero se constituyó en agosto del año pasado bajo el alero del Comité de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción y está integrada por 22 ex autoridades, ex ministros de Obras Públicas y profesionales. Entre ellos, están los ex presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei Ruiz Tagle, y los ex ministros de Obras Públicas, Bruno Siebert y Loreto Silva.

El objetivo del CPI es dar continuidad a los distintos proyectos que se ejecutan en el país y de esa forma entregar un impulso a la infraestructura.

TURNO

Para el intendente Nofal Abud, lo que se necesita es generar un plan de largo aliento de políticas de infraestructura. "Cuando se trata de obras públicas, traspasa al Gobierno de turno, es decir es una obra de Estado", comentó la autoridad.

Al mismo tiempo, recordó que la Región de Los Lagos tiene el mayor presupuesto a nivel nacional en materia de obras públicas.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Puerto Montt, Rino Caiozzi, dijo que este consejo "se convirtió en un observatorio de las políticas de infraestructura".

Caiozzi criticó la falta de inversiones en materia vial en la capital regional. "En el caso de Puerto Montt, la ciudad presenta un déficit de un 48 por ciento de infraestructura vial urbana, equivalente a 159 kilómetros y a una inversión de 123 millones de dólares", apuntó.

El ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, quien es el secretario ejecutivo del CPI, explicó que se busca ejecutar "planes de desarrollo regionales que permanezcan en el tiempo y que se concreten en toda la región. La idea es que (CPI) se transforme en una instancia de diálogo entre el sector público y privado; es decir, dar continuidad de lo que quedó de las obras del gobierno que termina", manifestó.

El ex ministro dijo que el Estado representa el 23 por ciento de la economía; o sea, el PIB (Producto Interno Bruto) y el restante 77 por ciento es del sector privado.

El ingeniero Claudio Gaete también hizo referencia a los largos trámites burocráticos en la ejecución de obras. "Para pavimentar un camino se hace todo un trámite que demora hasta un año, se debe desburocratizar el sistema", adujo.

Tres lesionados deja triple colisión en avenida S. Allende

Accidente. Microbús de recorrido urbano impactó una camioneta y un automóvil a la hora de mayor tránsito.
E-mail Compartir

Tres lesionados dejó el accidente de tránsito ocurrido ayer en la tarde en la avenida Salvador Allende, al llegar a la calle Benavente, en Puerto Montt.

Alrededor de las 16.50 horas, acudieron al lugar diversos organismos de emergencia, entre ellos de la Cuarta Compañía de Bomberos y su Unidad de Rescate. Se pensó que eran varias las personas heridas, producto que un bus de recorrido urbano habría sufrido un desperfecto mecánico.

La micro que ascendía hacia la parte alta de la ciudad por Salvador Allende, y al llegar a Benavente, justo en el semáforo, el chofer perdió el control y colisionó a una camioneta y un automóvil que circulaban por la vía contraria hacia el centro de la ciudad. El microbús cruzó el eje central de la calzada, por lo que Carabineros revisará las cámaras de televigilancia para establecer cómo ocurrió la triple colisión que sucedió a la hora de mayor movimiento vehicular. Los tres choferes resultaron lesionados de carácter leve y fueron atendidos en el Hospital.

Primera reunión del Consejo de Políticas de Infraestructura devela falta de conectividad

Encuentro. La nueva instancia -cuya sigla es CPI- reúne a 22 ex autoridades, políticos y profesionales, y está funcionando hace más de un año. Sesionaron en Puerto Montt y hubo críticas a la falta de capacidad portuaria y al déficit vial.

E-mail Compartir

Con un acabado conocimiento de lo que falta en materia de conectividad en Puerto Montt y la zona sur austral del país, el ingeniero Claudio Gaete, socio fundador de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), participó en el primer diálogo del Consejo de Política de Infraestructura (CPI) realizado en la capital regional y que reunió al presidente de este consejo, Daniel Hurtado, y al secretario ejecutivo el ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz.

Gaete hizo una serie de observaciones respecto a obras que se ejecutan y que son necesarias en la Región. 'La conectividad no sólo se trata de caminos, los puertos de la región no han tenido progreso, es ridículo que los salmones se lleven en camiones, y una vez que se construya el puente en Puerto Montt se pierde y va a pasar a mandar Quellón', aseveró.

El profesional se convirtió en uno de los expositores de estos diálogos realizados en la CChC, y agregó que se debe luchar por el retorno del tren desde Santiago a la capital regional.

El Consejo de Política de Infraestructura (CPI) se formó en enero de 2013, pero se constituyó en agosto del año pasado bajo el alero del Comité de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción y está integrada por 22 ex autoridades, ex ministros de Obras Públicas y profesionales. Entre ellos, están los ex presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei Ruiz Tagle, y los ex ministros de Obras Públicas, Bruno Siebert y Loreto Silva.

El objetivo del CPI es dar continuidad a los distintos proyectos que se ejecutan en el país y de esa forma entregar un impulso a la infraestructura.

Para el intendente Nofal Abud, lo que se necesita es generar un plan de largo aliento de políticas de infraestructura. 'Cuando se trata de obras públicas, traspasa al Gobierno de turno, es decir es una obra de Estado', comentó la autoridad.

Al mismo tiempo, recordó que la Región de Los Lagos tiene el mayor presupuesto a nivel nacional en materia de obras públicas.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Puerto Montt, Rino Caiozzi, dijo que este consejo 'se convirtió en un observatorio de las políticas de infraestructura'.

Caiozzi criticó la falta de inversiones en materia vial en la capital regional. 'En el caso de Puerto Montt, la ciudad presenta un déficit de un 48 por ciento de infraestructura vial urbana, equivalente a 159 kilómetros y a una inversión de 123 millones de dólares', apuntó.

El ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, quien es el secretario ejecutivo del CPI, explicó que se busca ejecutar 'planes de desarrollo regionales que permanezcan en el tiempo y que se concreten en toda la región. La idea es que (CPI) se transforme en una instancia de diálogo entre el sector público y privado; es decir, dar continuidad de lo que quedó de las obras del gobierno que termina', manifestó.

El ex ministro dijo que el Estado representa el 23 por ciento de la economía; o sea, el PIB (Producto Interno Bruto) y el restante 77 por ciento es del sector privado.

El ingeniero Claudio Gaete también hizo referencia a los largos trámites burocráticos en la ejecución de obras. 'Para pavimentar un camino se hace todo un trámite que demora hasta un año, se debe desburocratizar el sistema', adujo.

Tres lesionados deja triple colisión en avenida S. Allende

Accidente. Microbús de recorrido urbano impactó una camioneta y un automóvil a la hora de mayor tránsito.

E-mail Compartir

Tres lesionados dejó el accidente de tránsito ocurrido ayer en la tarde en la avenida Salvador Allende, al llegar a la calle Benavente, en Puerto Montt.

Alrededor de las 16.50 horas, acudieron al lugar diversos organismos de emergencia, entre ellos de la Cuarta Compañía de Bomberos y su Unidad de Rescate. Se pensó que eran varias las personas heridas, producto que un bus de recorrido urbano habría sufrido un desperfecto mecánico.

La micro que ascendía hacia la parte alta de la ciudad por Salvador Allende, y al llegar a Benavente, justo en el semáforo, el chofer perdió el control y colisionó a una camioneta y un automóvil que circulaban por la vía contraria hacia el centro de la ciudad. El microbús cruzó el eje central de la calzada, por lo que Carabineros revisará las cámaras de televigilancia para establecer cómo ocurrió la triple colisión que sucedió a la hora de mayor movimiento vehicular. Los tres choferes resultaron lesionados de carácter leve y fueron atendidos en el Hospital.