Secciones

200 atletas darán vida a la segunda corrida en lsla Huar

sábado. Corredores largan a las 10 horas y habrá cuatro distancias.
E-mail Compartir

Repetir las buenas experiencias deportivas de la Isla Lemuy de marzo pasado y de la primera versión de Isla Huar, es el objetivo que persigue la segunda versión de la corrida que organiza Marine Harvest para este sábado.

Y será la isla ubicada en la comuna de Calbuco, la que recibirá a cerca de 200 competidores de todo el país que serán parte de la actividad pedestre que recorrerán los distintos tramos de esta carrera insular. "Esperamos repetir el éxito de la versión anterior. Queremos que los asistentes disfruten de una jornada única. Que sientan la adrenalina de un recorrido lleno de desafíos y al mismo tiempo disfruten de las bondades de la naturaleza y de lo mejor de las costumbres y gastronomía de la isla. Sin duda, este es un panorama imperdible para toda la familia", señaló la organización de la competencia.

La corrida Marine Harvest cubrirá las distancia de 21, 12 , 6 y 1 kilómetro, partiendo a las 10 horas. Se informó además que habrá premios para cada una de las categorías y que el evento también contará como atractivo la realización de una fiesta costumbrista que estará a cargo de la comunidad isleña.

www.corridamarineharvest.cl

CEB Puerto Montt confía en buen criterio del Concejo para lograr apoyo económico

liga nacional. Dirigentes del club porteño reconocieron que no se ha rendido de acuerdo a las expectativas; sin embargo, rechazaron que la evaluación edilicia dependa únicamente de los resultados conseguidos en torneo cestero.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Tocar las puertas al empresariado y no recibir respuestas positivas, han sido las principales piedras de tope que ha encontrado la dirigencia del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt para apoyar su participación en la Liga DirecTV.

Al bajo rendimiento mostrado en el torneo, se suma la preocupación mostrada por la directiva para asegurar la continuidad de la subvención municipal que requieren para competir en la máxima liga profesional del país.

Según detalló el presidente del CEB Puerto Montt, Sandro Ovando, la institución compite en una serie de torneos a lo largo del año, en las distintas categorías, desde la escuela formativa, la Liga Saesa, la Liga Nacional y la Liga Femenina; por lo tanto, el trabajo abarca un amplio abanico de competencias, para las que se buscan recursos y apoyo económico para sustentarlas en el tiempo.

BUEN CRITERIO

El directivo replicó, en ese sentido, que espera de parte del municipio una apertura mayor de análisis de la realidad del club, que no sólo lo evalúe de acuerdo a los últimos resultados de la Liga Nacional, sino que se enfoque en la tarea completa que lleva adelante la entidad desde su fundación. "Estamos preocupados, tanto al interior del plantel como en el cuerpo técnico y directivos, para salir de esta mala racha, pero tampoco no nos parece que nos califiquen o nos supediten para un subvención para el 2015, solamente por la campaña actual de este campeonato", afirmó el timonel de la Academia.

Sobre lo mismo, indicó que se instala el manto de duda, sobre lo que pueda ocurrir a futuro, pero existe la confianza para que el Concejo Municipal mantenga la subvención fijada para el 2015, que en un principio se fijó en 15 millones de pesos.

Por su parte, el secretario del CEB Puerto Montt, Jorge Iroumé, destacó el esfuerzo económico y humano que significa mantener a la institución a flote, con un realidad que dista mucho de la capacidad económica de la mayoría de los clubes participantes en la Liga DirecTV para haberse reforzado. "Quienes nos siguen y son fieles hinchas del equipo saben que no contamos con una infraestructura deportiva a disposición para entrenar y las prácticas las hacemos en un gimnasio que tiene un tablero de palo y no podemos entrenar doble jornada, dado que la mayoría de los jugadores estudian y el más antiguo tiene apenas 26 años", aseguró.

MEJORar RENDIMIENTO

Con respecto a lo que se viene para la segunda rueda, Ovando indicó que existe plena confianza en el trabajo de la dupla de Cristián Bucarey y Carlton Johnson para salir a flote del mal momento.

"En lo deportivo, el equipo está consciente de que el rendimiento debe mejorar, es un tema que analizamos todas las semanas. Nos ha faltado experiencia en los minutos finales para lograr mejores resultados y consideramos que en esta nueva fase tendremos que hacernos más fuertes en calidad de local", afirmó.

Ciclista local se concentra en "laboratorio" de la UCI en Argentina

E-mail Compartir

Diez días, de un total de 20, lleva concentrado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, el pedalero del club Melipulli, Nicolás Klenner, quien se encuentra en el centro satélite de entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional que se desarrolla en el vecino país. Klenner forma parte de un grupo de 25 jóvenes con proyección provenientes de 15 países del continente.

El deportista postuló -a través de la Federación Ciclista de Chile- al único cupo que poseía el país, siendo elegido por la misma UCI. Dentro de sus logros, está el ser seleccionado nacional de pista y su participación en el panamericano de México en Aguascalientes, además de poseer el récord en el velódromo de Peñalolén en la prueba de 200 metros.

Cruz del Sur-Teletón clasifica a nacional de básquet en silla de ruedas

E-mail Compartir

El representativo de Puerto Montt Cruz del Sur-Teletón se clasificó al Campeonato Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas -que se jugará en Santiago-, al vencer en la final del torneo zonal al representativo de Talcahuano por 44 a 40. El certamen se disputó en el gimnasio municipal de Concepción,

En la ocasión, fueron premiados los jugadores puertomontinos Yonathan Moreira, como máximo anotador con 90 puntos, y Sergio Moreira, como jugador revelación del certamen.

El equipo ganador estuvo integrado también por los jugadores Pierre Burgos, Sebastián Claveria, Aurelio Contreras, Pablo González, Jonás Jara, Miguel Navarrete, Felipe Navarro, Rodrigo Niklitschek, Patricio Siebald y Ted Torres.

200 atletas darán vida a la segunda corrida en lsla Huar

sábado. Corredores largan a las 10 horas y habrá cuatro distancias.

E-mail Compartir

Repetir las buenas experiencias deportivas de la Isla Lemuy de marzo pasado y de la primera versión de Isla Huar, es el objetivo que persigue la segunda versión de la corrida que organiza Marine Harvest para este sábado.

Y será la isla ubicada en la comuna de Calbuco, la que recibirá a cerca de 200 competidores de todo el país que serán parte de la actividad pedestre que recorrerán los distintos tramos de esta carrera insular. 'Esperamos repetir el éxito de la versión anterior. Queremos que los asistentes disfruten de una jornada única. Que sientan la adrenalina de un recorrido lleno de desafíos y al mismo tiempo disfruten de las bondades de la naturaleza y de lo mejor de las costumbres y gastronomía de la isla. Sin duda, este es un panorama imperdible para toda la familia', señaló la organización de la competencia.

La corrida Marine Harvest cubrirá las distancia de 21, 12 , 6 y 1 kilómetro, partiendo a las 10 horas. Se informó además que habrá premios para cada una de las categorías y que el evento también contará como atractivo la realización de una fiesta costumbrista que estará a cargo de la comunidad isleña.

La iniciativa forma parte del programa Buen Vecino de Marine Harvest, a través del cual la empresa busca vincularse con la comunidad por medio del trabajo y la gestión dentro de las localidades donde está inserta. Para mayor información de la prueba se encuentra en el sitio

CEB Puerto Montt confía en buen criterio del Concejo para lograr apoyo económico

liga nacional. Dirigentes del club porteño reconocieron que no se ha rendido de acuerdo a las expectativas; sin embargo, rechazaron que la evaluación edilicia dependa únicamente de los resultados conseguidos en torneo cestero.

E-mail Compartir

Tocar las puertas al empresariado y no recibir respuestas positivas, han sido las principales piedras de tope que ha encontrado la dirigencia del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt para apoyar su participación en la Liga DirecTV.

Al bajo rendimiento mostrado en el torneo, se suma la preocupación mostrada por la directiva para asegurar la continuidad de la subvención municipal que requieren para competir en la máxima liga profesional del país.

Según detalló el presidente del CEB Puerto Montt, Sandro Ovando, la institución compite en una serie de torneos a lo largo del año, en las distintas categorías, desde la escuela formativa, la Liga Saesa, la Liga Nacional y la Liga Femenina; por lo tanto, el trabajo abarca un amplio abanico de competencias, para las que se buscan recursos y apoyo económico para sustentarlas en el tiempo.

El directivo replicó, en ese sentido, que espera de parte del municipio una apertura mayor de análisis de la realidad del club, que no sólo lo evalúe de acuerdo a los últimos resultados de la Liga Nacional, sino que se enfoque en la tarea completa que lleva adelante la entidad desde su fundación. 'Estamos preocupados, tanto al interior del plantel como en el cuerpo técnico y directivos, para salir de esta mala racha, pero tampoco no nos parece que nos califiquen o nos supediten para un subvención para el 2015, solamente por la campaña actual de este campeonato', afirmó el timonel de la Academia.

Sobre lo mismo, indicó que se instala el manto de duda, sobre lo que pueda ocurrir a futuro, pero existe la confianza para que el Concejo Municipal mantenga la subvención fijada para el 2015, que en un principio se fijó en 15 millones de pesos.

Por su parte, el secretario del CEB Puerto Montt, Jorge Iroumé, destacó el esfuerzo económico y humano que significa mantener a la institución a flote, con un realidad que dista mucho de la capacidad económica de la mayoría de los clubes participantes en la Liga DirecTV para haberse reforzado. 'Quienes nos siguen y son fieles hinchas del equipo saben que no contamos con una infraestructura deportiva a disposición para entrenar y las prácticas las hacemos en un gimnasio que tiene un tablero de palo y no podemos entrenar doble jornada, dado que la mayoría de los jugadores estudian y el más antiguo tiene apenas 26 años', aseguró.

A base de estos antecedentes, el club tomó la determinación de ingresar a la Liga Nacional. 'Presentamos el proyecto al municipio y nos apoyaron, pero el presupuesto que manejamos, lamentablemente, es muy lejano en cifras a los que se manejan en los demás equipos, medida que implicó no haber logrado reforzarnos mejor; pero también nos hemos encontrado con un escenario económico negativo y en el que las empresas locales han negado su apoyo al básquetbol', comentó el dirigente.

Con respecto a lo que se viene para la segunda rueda, Ovando indicó que existe plena confianza en el trabajo de la dupla de Cristián Bucarey y Carlton Johnson para salir a flote del mal momento.

'En lo deportivo, el equipo está consciente de que el rendimiento debe mejorar, es un tema que analizamos todas las semanas. Nos ha faltado experiencia en los minutos finales para lograr mejores resultados y consideramos que en esta nueva fase tendremos que hacernos más fuertes en calidad de local', afirmó.

$ 30

6

126

'Nuestro presupuesta dista mucho de la realidad económica de la mayoría de clubes que participan de la Liga Nacional'.

Ciclista local se concentra en 'laboratorio' de la UCI en Argentina

E-mail Compartir

Diez días, de un total de 20, lleva concentrado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, el pedalero del club Melipulli, Nicolás Klenner, quien se encuentra en el centro satélite de entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional que se desarrolla en el vecino país. Klenner forma parte de un grupo de 25 jóvenes con proyección provenientes de 15 países del continente.

El deportista postuló -a través de la Federación Ciclista de Chile- al único cupo que poseía el país, siendo elegido por la misma UCI. Dentro de sus logros, está el ser seleccionado nacional de pista y su participación en el panamericano de México en Aguascalientes, además de poseer el récord en el velódromo de Peñalolén en la prueba de 200 metros.

Cruz del Sur-Teletón clasifica a nacional de básquet en silla de ruedas

E-mail Compartir

El representativo de Puerto Montt Cruz del Sur-Teletón se clasificó al Campeonato Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas -que se jugará en Santiago-, al vencer en la final del torneo zonal al representativo de Talcahuano por 44 a 40. El certamen se disputó en el gimnasio municipal de Concepción,

En la ocasión, fueron premiados los jugadores puertomontinos Yonathan Moreira, como máximo anotador con 90 puntos, y Sergio Moreira, como jugador revelación del certamen.

El equipo ganador estuvo integrado también por los jugadores Pierre Burgos, Sebastián Claveria, Aurelio Contreras, Pablo González, Jonás Jara, Miguel Navarrete, Felipe Navarro, Rodrigo Niklitschek, Patricio Siebald y Ted Torres.