Secciones

En Frutillar se realiza la entrega del Premio Avonni

E-mail Compartir

Tras haber realizado la ceremonia central en Santiago, la octava versión de los premios Avonni 2014 llega a regiones.

De esta forma, Avonni se traslada hoy a Frutillar, para llevar a cabo, por primera vez, un acto público a través del cual se destacará a los innovadores de la zona sur, con el galardón Avonni Patagonia, para el que participaron proyectos seleccionados entre Temuco y Punta Arenas.

Asimismo, otras premiaciones se llevarán a efecto posteriormente en Antofagasta y Concepción, para reconocer a los emprendedores de la zona norte y central del país.

De esta manera se pondrá término a este proceso, que tuvo como jurado final a Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía; Nicola Schiess, directora del Teatro del Lago de Frutillar; Carlos Rubio, ganador del Premio Avonni 2012; Ricardo Arriagada, director de ProChile de Los Lagos; Daniel Varela, director de I-mar Centro de Investigación y Desarrollo; Fernando Monrás, vicerrector de Inacap Puerto Montt; y, Roberto Gaete, Director de Diario El Llanquihue.

Todos ellos tuvieron la tarea de evaluar y elegir al mejor proyecto del total de postulados en las regiones que involucran el Avonni Patagonia.

El acto de hoy se efectuará a las 19.30 horas, en el Teatro del Lago de Frutillar, hasta donde se espera que lleguen los líderes de innovación y emprendimiento, quienes podrán compartir con los más innovadores de la zona.

Este evento, en el que se dará a conocer el nombre del ganador del Premio Avonni Patagonia, constituye un hito en la historia de este premio nacional a la innovación, ya que será la primera vez que se descentraliza su entrega.

Feria Laboral ofrecerá entre 300 a 500 puestos de trabajo

EMPLEOS. Evento del Sence permitirá optar a vacantes que pondrán a disposición 20 empresas expositoras.
E-mail Compartir

Entre 300 a 500 personas podrán encontrar trabajo durante la próxima Feria Laboral, que organiza el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la Región de Los Lagos.

En la actividad, que se llevará a cabo el próximo jueves 20, de 9 a 16 horas, en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, se espera que participen cerca de 20 empresas instaladas en la zona, las que expondrán sus necesidades de contratación de personal.

La directora regional del Sence, Viviana Godoy, invitó a "todos nuestros usuarios y beneficiarios a asistir para que puedan postular a los cargos que se ofrecerán como vacantes". Anticipó que esperan la asistencia de cerca de 2 mil personas.

"Son 300 a 500 cargos vacantes de empresas que esperamos proyectar para ese día, sobre todo en un momento en que la economía está contracíclica. Por lo que es una oportunidad importante para que todas las personas puedan acceder a un nuevo empleo", manifestó.

Viviana Godoy explicó que esta feria laboral es un evento anual del Sence, que busca "obtener empleos dignos para las personas de nuestra región".

Destacó que se realice en un momento de desaceleración económica, ya que contribuye a combatir esos efectos, a lo que se agrega el reciente lanzamiento del programa "+ Capaz" que vincula a jóvenes y mujeres en un proceso de capacitación, a través del que obtienen herramientas para impulsar sus propios emprendimientos.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Mientras que el secretario regional ministerial del Trabajo, Gonzalo Reyes, resaltó los efectos que se persigue lograr con esta feria, ya que de esta forma "se reafirma el compromiso gubernamental para enfrentar el desempleo", que en la región aumentó a 4.1 %; además de contribuir a reforzar la alianza público-privada para iniciar el proceso de reactivación económica.

Por ello, invitó a participar en la feria a todos los trabajadores que están buscando empleo.

Para coordinar ese encuentro, tuvo lugar una reunión de trabajo con representantes de las empresas que van a participar en la feria laboral 2014, en la que pudieron definir sus necesidades de empleo.

ProChile resalta incremento en las exportaciones de mitílidos

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El inminente ingreso del mejillón chileno al mercado chino, anticipó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, al destacar el inicio de una campaña de promoción de ese producto local en ese país asiático.

Los envíos del popular "chorito" han experimentado un importante crecimiento durante los primeros 9 meses de este año, con un 6.1 % respecto a igual período de 2013.

Las exportaciones de mitílidos han ido en creciente aumento en los últimos años, con 184 millones de dólares en 2013, siendo sus principales países de destino España, Francia, Estados Unidos, Italia y Rusia.

A través de la marca sectorial Patagonia Mussel, ProChile y AMI (Asociación de Miticultores) participaron en un seminario que congregó a exportadores chilenos y a importadores chinos en Shanghai, con la finalidad de aumentar los envíos en ese país y posicionar el producto por sus especiales y únicas cualidades de producción y alimenticias.

Ricardo Arriagada explicó que tras ese paso, seguirán emprendiendo acciones para llegar con el popular chorito a ese mercado. De hecho, sin este proyecto los envíos al gigante asiático aumentaron en un 15,6 por ciento.

Por ello, aventuró que el crecimiento mínimo esperable para 2015 debería estar en torno al mismo porcentaje.

"Durante el primer año queremos ingresar al mercado, que va a tener una ventaja, ya que a partir del 1 de enero de 2015 no van a existir aranceles para Chile. Eso significa que el mejillón va a entrar con precios competitivos", resaltó.

HACIA RUSIA

Lo de China corresponde a una tercera etapa de un proyecto de promoción y posicionamiento de los mitílidos, lo que ya se cumplió en Rusia, con excelentes resultados, para seguir en Brasil, donde se avanza de modo importante. "Este año se hizo una campaña durante el Mundial de Fútbol, junto a otras marcas sectoriales (aceite de oliva y vinos). Nos ha ido bien. Las exportaciones hacia Brasil tienen un crecimiento, de enero a septiembre de este año, de un 28,3 %, que se explica por el salmón y los mitílidos", reconoció.

Sin embargo, donde ha existido un mayor impacto ha sido en Rusia. Arriagada informó que entre 2011 y 2012, los envíos del Mejillón Chileno aumentaron en un 103 %; mientras que entre 2011 y 2013, hubo un crecimiento de un 145 %. En términos de toneladas, se pasó de 3.482 a 8.533.

Aseveró que esos resultados dan cuenta de un trabajo asociativo, el que se puede enriquecer. "Hay que construir una imagen, la gente tiene que identificar el origen. Si hacemos esfuerzos aislados, va a ser una raya en el agua y no va a pasar nada. Esas son las externalidades positivas de este proyecto, más allá de las cifras", expuso.

En Frutillar se realiza la entrega del Premio Avonni

EMPRENDIMIENTO. Por primera vez este reconocimiento se traslada a regiones.

E-mail Compartir

Tras haber realizado la ceremonia central en Santiago, la octava versión de los premios Avonni 2014 llega a regiones.

De esta forma, Avonni se traslada hoy a Frutillar, para llevar a cabo, por primera vez, un acto público a través del cual se destacará a los innovadores de la zona sur, con el galardón Avonni Patagonia, para el que participaron proyectos seleccionados entre Temuco y Punta Arenas.

Asimismo, otras premiaciones se llevarán a efecto posteriormente en Antofagasta y Concepción, para reconocer a los emprendedores de la zona norte y central del país.

De esta manera se pondrá término a este proceso, que tuvo como jurado final a Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía; Nicola Schiess, directora del Teatro del Lago de Frutillar; Carlos Rubio, ganador del Premio Avonni 2012; Ricardo Arriagada, director de ProChile de Los Lagos; Daniel Varela, director de I-mar Centro de Investigación y Desarrollo; Fernando Monrás, vicerrector de Inacap Puerto Montt; y, Roberto Gaete, Director de Diario El Llanquihue.

Todos ellos tuvieron la tarea de evaluar y elegir al mejor proyecto del total de postulados en las regiones que involucran el Avonni Patagonia.

El acto de hoy se efectuará a las 19.30 horas, en el Teatro del Lago de Frutillar, hasta donde se espera que lleguen los líderes de innovación y emprendimiento, quienes podrán compartir con los más innovadores de la zona.

Este evento, en el que se dará a conocer el nombre del ganador del Premio Avonni Patagonia, constituye un hito en la historia de este premio nacional a la innovación, ya que será la primera vez que se descentraliza su entrega.

Feria Laboral ofrecerá entre 300 a 500 puestos de trabajo

EMPLEOS. Evento del Sence permitirá optar a vacantes que pondrán a disposición 20 empresas expositoras.

E-mail Compartir

Entre 300 a 500 personas podrán encontrar trabajo durante la próxima Feria Laboral, que organiza el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la Región de Los Lagos.

En la actividad, que se llevará a cabo el próximo jueves 20, de 9 a 16 horas, en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, se espera que participen cerca de 20 empresas instaladas en la zona, las que expondrán sus necesidades de contratación de personal.

La directora regional del Sence, Viviana Godoy, invitó a 'todos nuestros usuarios y beneficiarios a asistir para que puedan postular a los cargos que se ofrecerán como vacantes'. Anticipó que esperan la asistencia de cerca de 2 mil personas.

'Son 300 a 500 cargos vacantes de empresas que esperamos proyectar para ese día, sobre todo en un momento en que la economía está contracíclica. Por lo que es una oportunidad importante para que todas las personas puedan acceder a un nuevo empleo', manifestó.

Viviana Godoy explicó que esta feria laboral es un evento anual del Sence, que busca 'obtener empleos dignos para las personas de nuestra región'.

Destacó que se realice en un momento de desaceleración económica, ya que contribuye a combatir esos efectos, a lo que se agrega el reciente lanzamiento del programa '+ Capaz' que vincula a jóvenes y mujeres en un proceso de capacitación, a través del que obtienen herramientas para impulsar sus propios emprendimientos.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Mientras que el secretario regional ministerial del Trabajo, Gonzalo Reyes, resaltó los efectos que se persigue lograr con esta feria, ya que de esta forma 'se reafirma el compromiso gubernamental para enfrentar el desempleo', que en la región aumentó a 4.1 %; además de contribuir a reforzar la alianza público-privada para iniciar el proceso de reactivación económica.

Por ello, invitó a participar en la feria a todos los trabajadores que están buscando empleo.

Para coordinar ese encuentro, tuvo lugar una reunión de trabajo con representantes de las empresas que van a participar en la feria laboral 2014, en la que pudieron definir sus necesidades de empleo.

ProChile resalta incremento en las exportaciones de mitílidos

CHORITOS. El mayor crecimiento lo anota el mercado de Rusia, por lo que a través de la marca Patagonia Mussel se está promocionando ahora en China.

E-mail Compartir

El inminente ingreso del mejillón chileno al mercado chino, anticipó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, al destacar el inicio de una campaña de promoción de ese producto local en ese país asiático.

Los envíos del popular 'chorito' han experimentado un importante crecimiento durante los primeros 9 meses de este año, con un 6.1 % respecto a igual período de 2013.

Las exportaciones de mitílidos han ido en creciente aumento en los últimos años, con 184 millones de dólares en 2013, siendo sus principales países de destino España, Francia, Estados Unidos, Italia y Rusia.

A través de la marca sectorial Patagonia Mussel, ProChile y AMI (Asociación de Miticultores) participaron en un seminario que congregó a exportadores chilenos y a importadores chinos en Shanghai, con la finalidad de aumentar los envíos en ese país y posicionar el producto por sus especiales y únicas cualidades de producción y alimenticias.

Ricardo Arriagada explicó que tras ese paso, seguirán emprendiendo acciones para llegar con el popular chorito a ese mercado. De hecho, sin este proyecto los envíos al gigante asiático aumentaron en un 15,6 por ciento.

Por ello, aventuró que el crecimiento mínimo esperable para 2015 debería estar en torno al mismo porcentaje.

'Durante el primer año queremos ingresar al mercado, que va a tener una ventaja, ya que a partir del 1 de enero de 2015 no van a existir aranceles para Chile. Eso significa que el mejillón va a entrar con precios competitivos', resaltó.

HACIA RUSIA

Lo de China corresponde a una tercera etapa de un proyecto de promoción y posicionamiento de los mitílidos, lo que ya se cumplió en Rusia, con excelentes resultados, para seguir en Brasil, donde se avanza de modo importante. 'Este año se hizo una campaña durante el Mundial de Fútbol, junto a otras marcas sectoriales (aceite de oliva y vinos). Nos ha ido bien. Las exportaciones hacia Brasil tienen un crecimiento, de enero a septiembre de este año, de un 28,3 %, que se explica por el salmón y los mitílidos', reconoció.

Sin embargo, donde ha existido un mayor impacto ha sido en Rusia. Arriagada informó que entre 2011 y 2012, los envíos del Mejillón Chileno aumentaron en un 103 %; mientras que entre 2011 y 2013, hubo un crecimiento de un 145 %. En términos de toneladas, se pasó de 3.482 a 8.533.

Aseveró que esos resultados dan cuenta de un trabajo asociativo, el que se puede enriquecer. 'Hay que construir una imagen, la gente tiene que identificar el origen. Si hacemos esfuerzos aislados, va a ser una raya en el agua y no va a pasar nada. Esas son las externalidades positivas de este proyecto, más allá de las cifras', expuso.

6.1 %

26,1 %