Secciones

Detienen a presunto líder del millonario robo a la "Tía Rica"

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Al menos ocho detenidos se registraron durante este fin de semana por su presunto vínculo con el millonario robo a la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como la "Tía Rica".

Durante la jornada de ayer, Carabineros detuvo a siete sospechosos. Según consigna Cooperativa, se trataría de cuatro receptadores y tres presuntos autores materiales.

También fue capturado el presunto cabecilla de la banda en Concón, en la Región de Valparaíso. De acuerdo con Emol, se trata de un individuo de 25 años, con antecedentes policiales por diferentes delitos cometidos principalmente en la capital.

"La banda en sí no estaba establecida previamente, se organizó sólo para cometer este delito", explicó Marco Jiménez, capitán del OS-9.

"Generalmente, los delincuentes invitan a otros delincuentes, ya sea porque han compartido centros penitenciarios o se conocen por un barrio determinado. Se invitan y se dividen los porcentajes de las ganancias. En este caso pertenecen a un barrio determinado", detalló el uniformado.

El asalto a la Dicrep ocurrió entre el 20 y 21 de septiembre e involucró $ 14 millones en efectivo, además de más de 30 mil cajas de seguridad, incluyendo más de 49 mil joyas, computadores y otras especies de valor.

Según los antecedentes entregados, el robo se concretó en dos camionetas por parte de unos ocho sujetos. Uno de ellos, identificado como Erik Muñoz, fue formalizado hace una semana, y devolvió cerca de 137 joyas sustraídas de la casa prendaria.

autor confeso

Por otra parte, en prisión preventiva quedó Manuel Angelo Tapia Mena, autor confeso del millonario robo. El hombre fue detenido por personal del OS-9 de Carabineros cerca de las 17.00 horas del sábado en su residencia en el balneario de Horcón. En su poder no se encontraron joyas, pero sí se le incautaron cerca de 25 notebooks que correspondían a la "Tía Rica".

Según relató el imputado, recibió un llamado de la cárcel de Colina para realizar las labores de oxicorte para acceder a la casa de la "Tía Rica".

Manuel Tapia Mena tiene antecedentes penales por robo con sorpresa, tenencia ilegal de armas y conducción en estado de ebriedad, además de una causa pendiente.

Tras su detención fue formalizado y quedó en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la sociedad.

"Se logró entregar los antecedentes al tribunal, que los valoró y decidió que el imputado debía quedar en prisión preventiva", explicó el fiscal Álvaro Gómez, de la Fiscalía local de Santiago, en declaraciones recogidas por Cooperativa.

Entre los siete detenidos de ayer se encontraba la esposa de Manuel Tapia.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "La Fiscalía está llevando adelante una investigación exitosa, y en esto queremos ser claros: todos los autores de los delitos, particularmente aquellos que afectan y generan daño a miles de chilenos, tendrán que responder ante la justicia", indicó el vocero de La Moneda, y agregó que "el Gobierno ha proporcionado al Ministerio Público todas las herramientas necesarias para llevar adelante las investigaciones para que estos delitos no queden en la impunidad".

Municipalidades piden aumentar presupuesto para la salud primaria

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó al Gobierno que aumente el Presupuesto 2015 en materia de salud primaria, ya que a juicio de la entidad, los montos actuales son insuficientes para cubrir las necesidades y terminan siendo los municipios los que subsidian al Estado para hacer funcionar los consultorios.

Según un estudio realizado por la AChM, el monto per cápita que se necesita para que un centro de salud funcione es de $ 5.866 por beneficiario. Sin embargo, actualmente el Estado entrega $ 3.794 y con el aumento del próximo año será de $ 4.066, un monto que sigue siendo "insuficiente".

"Creemos que hay una urgente necesidad de reevaluar las partidas del Presupuesto de la nación en materia de atención primaria", dijo el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación, Christian Vittori, citado por Cooperativa.

"No nos olvidemos que la puerta de entrada al sistema de salud pública en Chile es la atención primaria; en consecuencia, los consultorios municipales. Más del 90% de las personas que busca atención de salud en Chile lo hace a través de un consultorio", apuntó Vittori.

"La salud, en el nivel primario, no se financia con los aportes actuales y el esfuerzo que el Gobierno está haciendo es insuficiente para cubrir esas necesidades", insistió el jefe comunal.

Detienen a presunto líder del millonario robo a la 'Tía Rica'

policial. Al menos ocho personas fueron arrestadas como sospechosas del asalto perpetrado en septiembre. Uno de ellos fue formalizado y quedó en prisión preventiva.

E-mail Compartir

Al menos ocho detenidos se registraron durante este fin de semana por su presunto vínculo con el millonario robo a la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como la 'Tía Rica'.

Durante la jornada de ayer, Carabineros detuvo a siete sospechosos. Según consigna Cooperativa, se trataría de cuatro receptadores y tres presuntos autores materiales.

También fue capturado el presunto cabecilla de la banda en Concón, en la Región de Valparaíso. De acuerdo con Emol, se trata de un individuo de 25 años, con antecedentes policiales por diferentes delitos cometidos principalmente en la capital.

'La banda en sí no estaba establecida previamente, se organizó sólo para cometer este delito', explicó Marco Jiménez, capitán del OS-9.

'Generalmente, los delincuentes invitan a otros delincuentes, ya sea porque han compartido centros penitenciarios o se conocen por un barrio determinado. Se invitan y se dividen los porcentajes de las ganancias. En este caso pertenecen a un barrio determinado', detalló el uniformado.

El asalto a la Dicrep ocurrió entre el 20 y 21 de septiembre e involucró $ 14 millones en efectivo, además de más de 30 mil cajas de seguridad, incluyendo más de 49 mil joyas, computadores y otras especies de valor.

Según los antecedentes entregados, el robo se concretó en dos camionetas por parte de unos ocho sujetos. Uno de ellos, identificado como Erik Muñoz, fue formalizado hace una semana, y devolvió cerca de 137 joyas sustraídas de la casa prendaria.

Por otra parte, en prisión preventiva quedó Manuel Angelo Tapia Mena, autor confeso del millonario robo. El hombre fue detenido por personal del OS-9 de Carabineros cerca de las 17.00 horas del sábado en su residencia en el balneario de Horcón. En su poder no se encontraron joyas, pero sí se le incautaron cerca de 25 notebooks que correspondían a la 'Tía Rica'.

Según relató el imputado, recibió un llamado de la cárcel de Colina para realizar las labores de oxicorte para acceder a la casa de la 'Tía Rica'.

Manuel Tapia Mena tiene antecedentes penales por robo con sorpresa, tenencia ilegal de armas y conducción en estado de ebriedad, además de una causa pendiente.

Tras su detención fue formalizado y quedó en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la sociedad.

'Se logró entregar los antecedentes al tribunal, que los valoró y decidió que el imputado debía quedar en prisión preventiva', explicó el fiscal Álvaro Gómez, de la Fiscalía local de Santiago, en declaraciones recogidas por Cooperativa.

Entre los siete detenidos de ayer se encontraba la esposa de Manuel Tapia.

Municipalidades piden aumentar presupuesto para la salud primaria

solicitud. La AChM asegura que el monto asignado es 'insuficiente'.

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó al Gobierno que aumente el Presupuesto 2015 en materia de salud primaria, ya que a juicio de la entidad, los montos actuales son insuficientes para cubrir las necesidades y terminan siendo los municipios los que subsidian al Estado para hacer funcionar los consultorios.

Según un estudio realizado por la AChM, el monto per cápita que se necesita para que un centro de salud funcione es de $ 5.866 por beneficiario. Sin embargo, actualmente el Estado entrega $ 3.794 y con el aumento del próximo año será de $ 4.066, un monto que sigue siendo 'insuficiente'.

'Creemos que hay una urgente necesidad de reevaluar las partidas del Presupuesto de la nación en materia de atención primaria', dijo el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación, Christian Vittori, citado por Cooperativa.

'No nos olvidemos que la puerta de entrada al sistema de salud pública en Chile es la atención primaria; en consecuencia, los consultorios municipales. Más del 90% de las personas que busca atención de salud en Chile lo hace a través de un consultorio', apuntó Vittori.

'La salud, en el nivel primario, no se financia con los aportes actuales y el esfuerzo que el Gobierno está haciendo es insuficiente para cubrir esas necesidades', insistió el jefe comunal.