Secciones

El primer relleno sanitario de la región registra un 40 por ciento de avance

Critica. Alcalde de Puerto Varas dijo que la Laja será la solución al saturado vertedero que se convirtió en basural de 8 hectáreas.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Iniciar un trabajo para el compostaje y reciclaje de la basura domiciliaría que llegará al relleno sanitario La Laja es uno de los objetivos de las autoridades que confirmaron que las obras para contar con este sistema de tratamiento de los desechos registra un 40 por ciento de avance, por lo que se estima que esté listo entre mayor y junio del próximo año.

El Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier estuvo la semana pasada en La Laja y pudo conocer el avance de los trabajos.

El secretario de Estado estuvo en el relleno sanitario y fue acompañado por el intendente Nofal Abud quien señaló que este es un proyecto que supera la situación local.

"Se trata de un plan de Estado, de carácter provincial. Lo hemos dicho en forma reiterada, este proyecto esta técnica y ambientalmente validado por un conjunto de estudios que justificaron su aprobación ambiental", recalca.

Para la autoridad regional el relleno sanitario tendría que estar operativo al comenzar el segundo semestre de 2015. "Estamos seguros que las instituciones públicas ligadas a la ejecución del proyecto van a ser capaces de controlar la correcta ejecución y puesta en marcha de esta obra. Vamos a seguir de cerca las etapas posteriores de las obras que registran un avance del 40 por ciento. El relleno tendría que estar operativo el segundo semestre de 2015, porque la situación ambiental de los vertederos hoy en día lo requieren con urgencia", aseveró.

CONTRATOS

El alcalde de Frutillar Ramón Espinoza presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, dijo que la presencia del ministro era una demostración que el proyecto está validado.

Espinoza se mostró esperanzando que los Municipios que faltan por firmar el contrato lo van a ser antes de fin de año.

"Esperamos que en las próximas semanas todos los municipios de la provincia de Llanquihue firmen los contratos de disposición final que están pendientes. Una vez ocurrido ello comenzaremos a trabajar en la segunda etapa para ver cómo reducimos la cantidad de residuos que llegan a La Laja, y para ellos queremos comenzar en el compostaje y en el reciclaje a nivel provincial para darle validez económica. Con esto estamos contribuyendo al desarrollo sustentable no sólo en nuestras comunas sino que a nivel provincial y regional", indicó.

Faltan aún por firmar el contrato de disposición final de los desechos domiciliarios las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Llanquihue.

"El alcalde de Puerto Montt (Gervoy Paredes) ya lo señaló está disponible para participar en este proyecto y solo falta que lo lleve al Concejo Municipal para que el cuerpo colegiado tome la resolución de firmar el contrato de disposición final y esperamos que ello ocurra antes de fin de año y de esa forma trabajar en otros proyectos en materia de reciclaje y tratamiento, lo que se convierte en desarrollo desde el punto de vista medioambiental", afirmó Ramón Espinoza.

VERTEDEROS

El alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger se refirió a la situación que está viviendo la comuna lacustre con el actual vertedero emplazado en el sector Mirador La Laja.

El jefe comunal lacustre criticó a quienes se oponen a este plan y dijo que en Puerto Varas hay 8 hectáreas de basural.

"Este es un proyecto de Estado que en definitiva está impulsado en mejorar lo que tiene relación directa con el medio ambiente y viene a aliviar todo lo que tiene relación con los vertederos. Nosotros tenemos 8 hectáreas de un basural en Puerto Varas y en algún momento los concejales tendrán que visualizar y analizar, qué es mejor que sigamos con el vertedero o que tengamos este relleno sanitario que es un tremendo paso a la solución del tratamiento de la basura", aseveró.

La autoridad dijo que en la zona donde esta el vertedero hay muchas familias afectadas. "En el vertedero del Mirador La Laja de Puerto varas, en estos momentos está afectando a 300 familias, con la presencia de muchos vectores y malos olores". El relleno sanitario comenzó a ser construido en diciembre de 2013 y el plazo para terminar las obras es en mayo de 2015.

El primer relleno sanitario de la región registra un 40 por ciento de avance

Critica. Alcalde de Puerto Varas dijo que la Laja será la solución al saturado vertedero que se convirtió en basural de 8 hectáreas.

E-mail Compartir

Iniciar un trabajo para el compostaje y reciclaje de la basura domiciliaría que llegará al relleno sanitario La Laja es uno de los objetivos de las autoridades que confirmaron que las obras para contar con este sistema de tratamiento de los desechos registra un 40 por ciento de avance, por lo que se estima que esté listo entre mayor y junio del próximo año.

El Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier estuvo la semana pasada en La Laja y pudo conocer el avance de los trabajos.

El secretario de Estado estuvo en el relleno sanitario y fue acompañado por el intendente Nofal Abud quien señaló que este es un proyecto que supera la situación local.

'Se trata de un plan de Estado, de carácter provincial. Lo hemos dicho en forma reiterada, este proyecto esta técnica y ambientalmente validado por un conjunto de estudios que justificaron su aprobación ambiental', recalca.

Para la autoridad regional el relleno sanitario tendría que estar operativo al comenzar el segundo semestre de 2015. 'Estamos seguros que las instituciones públicas ligadas a la ejecución del proyecto van a ser capaces de controlar la correcta ejecución y puesta en marcha de esta obra. Vamos a seguir de cerca las etapas posteriores de las obras que registran un avance del 40 por ciento. El relleno tendría que estar operativo el segundo semestre de 2015, porque la situación ambiental de los vertederos hoy en día lo requieren con urgencia', aseveró.

CONTRATOS

El alcalde de Frutillar Ramón Espinoza presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, dijo que la presencia del ministro era una demostración que el proyecto está validado.

Espinoza se mostró esperanzando que los Municipios que faltan por firmar el contrato lo van a ser antes de fin de año.

'Esperamos que en las próximas semanas todos los municipios de la provincia de Llanquihue firmen los contratos de disposición final que están pendientes. Una vez ocurrido ello comenzaremos a trabajar en la segunda etapa para ver cómo reducimos la cantidad de residuos que llegan a La Laja, y para ellos queremos comenzar en el compostaje y en el reciclaje a nivel provincial para darle validez económica. Con esto estamos contribuyendo al desarrollo sustentable no sólo en nuestras comunas sino que a nivel provincial y regional', indicó.

Faltan aún por firmar el contrato de disposición final de los desechos domiciliarios las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Llanquihue.

'El alcalde de Puerto Montt (Gervoy Paredes) ya lo señaló está disponible para participar en este proyecto y solo falta que lo lleve al Concejo Municipal para que el cuerpo colegiado tome la resolución de firmar el contrato de disposición final y esperamos que ello ocurra antes de fin de año y de esa forma trabajar en otros proyectos en materia de reciclaje y tratamiento, lo que se convierte en desarrollo desde el punto de vista medioambiental', afirmó Ramón Espinoza.

VERTEDEROS

El alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger se refirió a la situación que está viviendo la comuna lacustre con el actual vertedero emplazado en el sector Mirador La Laja.

El jefe comunal lacustre criticó a quienes se oponen a este plan y dijo que en Puerto Varas hay 8 hectáreas de basural.

'Este es un proyecto de Estado que en definitiva está impulsado en mejorar lo que tiene relación directa con el medio ambiente y viene a aliviar todo lo que tiene relación con los vertederos. Nosotros tenemos 8 hectáreas de un basural en Puerto Varas y en algún momento los concejales tendrán que visualizar y analizar, qué es mejor que sigamos con el vertedero o que tengamos este relleno sanitario que es un tremendo paso a la solución del tratamiento de la basura', aseveró.

La autoridad dijo que en la zona donde esta el vertedero hay muchas familias afectadas. 'En el vertedero del Mirador La Laja de Puerto varas, en estos momentos está afectando a 300 familias, con la presencia de muchos vectores y malos olores'. El relleno sanitario comenzó a ser construido en diciembre de 2013 y el plazo para terminar las obras es en mayo de 2015.