Secciones

Bailarinas rinden exámenes anuales

ESCUELA DE CRISTINA ORTEGA comisión la encabeza Karen Connolly.
E-mail Compartir

Con la maestra de danza Karen Connolly como presidenta de la comisión, cerca de 100 alumnas de la Escuela de Ballet de Cristina Ortega de Puerto Montt y Puerto Varas están rindiendo exámenes en los que anualmente se evalúa su aprendizaje.

La maestra australiana, quien estará 5 días evaluando a las niñas, destaca la importancia de estas mediciones, "que son una muy buena manera de ordenar la enseñanza del ballet", afirma. "Cristina Ortega usa el método de la Royal Academy of Dance", de Londres, "que gradúa los aprendizajes y que obliga, para ir avanzando de grado, a pasar estos exámenes que permiten ir a materias de mayor exigencia", recalca.

Más de 100 niñas, "desde los niveles más básicos, como pre primary, hasta las avanzadas, de grado VII, en ballet clásico, puntas y tap están rindiendo los exámenes en que se evalúa el trabajo técnico", destaca Cristina Ortega.

La comisión la integran además Héctor Cifuentes, director de la Divina Comedia, Nivia González, directora de la Escuela de Ballet de Temuco y la profesora Pilar Canales. s, quien también forma parte .

Fallece el último miembro del dúo Los Hermanos Campos

E-mail Compartir

Eleodoro Campos, miembro del dúo folclórico Los hermanos Campos, falleció la madrugada de ayer víctima de un cáncer hepático. Tenía 89 años. La muerte, ocurrida a las 01.10 horas de este 9 de noviembre, fue confirmada a Emol por el presentador del recordado Festival de la Una, Enrique Maluenda.El músico falleció víctima de un cáncer hepático, mal que lo aquejó por dos años.

Eleodoro era el único miembro del extinto dúo de folcloristas, tras la muerte en 2010 de su hermano menor Marcial, quien padecía de cáncer linfático. De acuerdo con lo informado por Enrique Maluenda, el funeral de Eleodoro Campos se realizará en Longaví, tierra natal del músico, mañana martes a las 10.00. El mismo día de su funeral, el folclorista será homenajeado por las autoridades del gobierno regional. Eleodoro, junto a su hermano Marcial, cultivaron la música tradicional chilena durante una carrera artística de 70 años, que los llevó desde los años 40 a recorrer el país de Arica a Punta Arenas, con un amplio repertorio de cuecas.

El primer álbum de el dúo fue "La ramada de Los Hermanos Campos", producido en 1966, disco que sería el puntapié inicial para un legado de más de 40 producciones. En 2009, los músicos fueron condecorados por la Presidenta Michelle Bachelet, por la carrera artística que difundió las tradiciones e identidad nacional.

Gendarmería llevó alegría a escolares de Correntoso y Huelmo con sus canes

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Como parte de sus continuas actividades de vinculación con la comunidad, Gendarmería de Chile Región de Los Lagos realizó dos aplaudidas presentaciones del equipo canino del Complejo Penitenciario de Puerto Montt en las escuelas rurales de Correntoso y Huelmo.

En total, más de 200 estudiantes de kínder a octavo básico pudieron disfrutar con todas las acciones que han aprendido las perritas "Cote", "Llaima" y "Candy", las que forman parte del proyecto de canes de asistencia que se desarrolla en la cárcel de Alto Bonito.

Dicha iniciativa busca capacitar a reos de buena conducta como adiestradores y también pretende entregarle una nueva oportunidad a perros que han sido recogidos de la calle.

La primera presentación se efectuó en la Escuela Rural de Correntoso, donde junto con reírse y disfrutar de las habilidades aprendidas por los canes, los niños pudieron acariciarlos, tomarse fotografías y alimentarlos. El mismo proceso se repitió en la Escuela Rural de Huelmo.

Tras ambas actividades, los directores de las escuelas, Gladys Rosas y Eduardo Alarcón, respectivamente, agradecieron el gesto de Gendarmería de llevar esta presentación a los estudiantes de sus establecimientos.

Al respecto, el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, expresó que "estamos muy contentos de haber podido entregar un poco de alegría a los alumnos de estas dos escuelas rurales, que han disfrutado mucho con los perritos. Y esperamos que muchos más estudiantes, de otros establecimientos, también puedan hacerlo en virtud de las excelentes relaciones que tenemos con el Departamento de Educación de la Municipalidad de Puerto Montt, con el que hemos estado trabajando de manera mancomunada desde hace dos años".

La autoridad agregó que "junto con acercarnos a la ciudadanía de una forma diferente a la habitual, estas presentaciones han servido para poner de manifiesto el valor de este proyecto que estamos ejecutando de manera conjunto con la empresa concesionaria Compass Group. Tanto para los internos como para los perritos, que eran callejeros, este proyecto implica una segunda oportunidad en la vida".

El equipo canino de Gendarmería realizará otras dos presentaciones para establecimientos que dependen de la Municipalidad de Puerto Montt. Este miércoles 12 en la Escuela Los Eucaliptus y el próximo 3 de diciembre en Colonia El Gato.

Bailarinas rinden exámenes anuales

ESCUELA DE CRISTINA ORTEGA comisión la encabeza Karen Connolly.

E-mail Compartir

Con la maestra de danza Karen Connolly como presidenta de la comisión, cerca de 100 alumnas de la Escuela de Ballet de Cristina Ortega de Puerto Montt y Puerto Varas están rindiendo exámenes en los que anualmente se evalúa su aprendizaje.

La maestra australiana, quien estará 5 días evaluando a las niñas, destaca la importancia de estas mediciones, 'que son una muy buena manera de ordenar la enseñanza del ballet', afirma. 'Cristina Ortega usa el método de la Royal Academy of Dance', de Londres, 'que gradúa los aprendizajes y que obliga, para ir avanzando de grado, a pasar estos exámenes que permiten ir a materias de mayor exigencia', recalca.

Más de 100 niñas, 'desde los niveles más básicos, como pre primary, hasta las avanzadas, de grado VII, en ballet clásico, puntas y tap están rindiendo los exámenes en que se evalúa el trabajo técnico', destaca Cristina Ortega.

La comisión la integran además Héctor Cifuentes, director de la Divina Comedia, Nivia González, directora de la Escuela de Ballet de Temuco y la profesora Pilar Canales. s, quien también forma parte .

Fallece el último miembro del dúo Los Hermanos Campos

Música. Eleodoro Campos, de 89 años, murió producto de un cáncer que lo aquejaba desde hace dos años.

E-mail Compartir

Eleodoro Campos, miembro del dúo folclórico Los hermanos Campos, falleció la madrugada de ayer víctima de un cáncer hepático. Tenía 89 años. La muerte, ocurrida a las 01.10 horas de este 9 de noviembre, fue confirmada a Emol por el presentador del recordado Festival de la Una, Enrique Maluenda.El músico falleció víctima de un cáncer hepático, mal que lo aquejó por dos años.

Eleodoro era el único miembro del extinto dúo de folcloristas, tras la muerte en 2010 de su hermano menor Marcial, quien padecía de cáncer linfático. De acuerdo con lo informado por Enrique Maluenda, el funeral de Eleodoro Campos se realizará en Longaví, tierra natal del músico, mañana martes a las 10.00. El mismo día de su funeral, el folclorista será homenajeado por las autoridades del gobierno regional. Eleodoro, junto a su hermano Marcial, cultivaron la música tradicional chilena durante una carrera artística de 70 años, que los llevó desde los años 40 a recorrer el país de Arica a Punta Arenas, con un amplio repertorio de cuecas.

El primer álbum de el dúo fue 'La ramada de Los Hermanos Campos', producido en 1966, disco que sería el puntapié inicial para un legado de más de 40 producciones. En 2009, los músicos fueron condecorados por la Presidenta Michelle Bachelet, por la carrera artística que difundió las tradiciones e identidad nacional.

Gendarmería llevó alegría a escolares de Correntoso y Huelmo con sus canes

Evento. Estudiantes de kínder a Octavo Básico de las dos localidades rurales disfrutaron con las presentaciones del equipo del Complejo Penitenciario.

E-mail Compartir

Como parte de sus continuas actividades de vinculación con la comunidad, Gendarmería de Chile Región de Los Lagos realizó dos aplaudidas presentaciones del equipo canino del Complejo Penitenciario de Puerto Montt en las escuelas rurales de Correntoso y Huelmo.

En total, más de 200 estudiantes de kínder a octavo básico pudieron disfrutar con todas las acciones que han aprendido las perritas 'Cote', 'Llaima' y 'Candy', las que forman parte del proyecto de canes de asistencia que se desarrolla en la cárcel de Alto Bonito.

Dicha iniciativa busca capacitar a reos de buena conducta como adiestradores y también pretende entregarle una nueva oportunidad a perros que han sido recogidos de la calle.

La primera presentación se efectuó en la Escuela Rural de Correntoso, donde junto con reírse y disfrutar de las habilidades aprendidas por los canes, los niños pudieron acariciarlos, tomarse fotografías y alimentarlos. El mismo proceso se repitió en la Escuela Rural de Huelmo.

Tras ambas actividades, los directores de las escuelas, Gladys Rosas y Eduardo Alarcón, respectivamente, agradecieron el gesto de Gendarmería de llevar esta presentación a los estudiantes de sus establecimientos.

Al respecto, el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, expresó que 'estamos muy contentos de haber podido entregar un poco de alegría a los alumnos de estas dos escuelas rurales, que han disfrutado mucho con los perritos. Y esperamos que muchos más estudiantes, de otros establecimientos, también puedan hacerlo en virtud de las excelentes relaciones que tenemos con el Departamento de Educación de la Municipalidad de Puerto Montt, con el que hemos estado trabajando de manera mancomunada desde hace dos años'.

La autoridad agregó que 'junto con acercarnos a la ciudadanía de una forma diferente a la habitual, estas presentaciones han servido para poner de manifiesto el valor de este proyecto que estamos ejecutando de manera conjunto con la empresa concesionaria Compass Group. Tanto para los internos como para los perritos, que eran callejeros, este proyecto implica una segunda oportunidad en la vida'.

El equipo canino de Gendarmería realizará otras dos presentaciones para establecimientos que dependen de la Municipalidad de Puerto Montt. Este miércoles 12 en la Escuela Los Eucaliptus y el próximo 3 de diciembre en Colonia El Gato.