Secciones

El Movimiento Católico Palestra conmemoró 40 años de creación

REENCUENTRO. Durante la jornada, algunos de los miembros fundadores de la agrupación laica hicieron especial reconocimiento al padre Darío Nicolás.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Cerca de 500 personas se reunieron en la parroquia San Pablo para conmemorar los 40 años del Movimiento Católico Palestra en Puerto Montt.

Durante la actividad, que se desarrolló durante la tarde de ayer en esas dependencias del pasaje Los Nogales, en la Villa Crucero, los palestristas que dieron vida al movimiento homenajearon al padre Darío Nicolás, impulsor de esta agrupación laica.

Al respecto, Olaya Miller, secretaria general de los palestristas adultos, resaltó que sus integrantes se reúnen en torno a Jesús. "Nos invita a un cambio de vida, de visión de nuestra existencia. Creemos fervientemente que en Jesús hay una nueva vida, la que nos lleva a vivir en la Resurrección", postuló.

La líder de esta sección de adultos explicó que previo a estos eventos realizan un período motivacional que se extiende durante tres días. "En ese proceso, se forman pequeñas comunidades de hombres o mujeres. Es en ese encuentro donde encontramos a Jesús, a través de la reflexión, lecturas bíblicas, temas, testimonios e intercambio de experiencias", sostuvo.

Resaltó que en la jornada de ayer se reunían los palestristas que hace 40 años dieron forma a este movimiento, junto al padre Darío. A ellos se sumaron los jóvenes palestristas de hoy y los adultos que hace 7 años se sumaron a esta congregación de la Iglesia Católica.

"Nos juntamos todos para celebrar esta bendición de cumplir 40 años, gracias al apoyo de nuestro párroco, el padre Darío", manifestó.

Es por ello que la ceremonia central de la convocatoria consistía en un acto de reconocimiento al sacerdote.

"Las primeras comunidades, las que iniciaron todo esto hace 40 años, reconocerán todo el trabajo realizado por el padre Darío", explicó.

Más tarde, tuvo lugar una eucaristía que era celebrada por el propio Nicolás en el gimnasio ubicado a un costado de la parroquia San Pablo.

El Movimiento Palestrista surgió en 1974 por iniciativa del padre Darío. Asimismo, ha tenido actividad en Ancud, Río Frío, Calbuco y Puerto Varas, así como en diferentes parroquias de la ciudad.

Suspenden paro docente que comenzaría el lunes

ACUERDO. Dirigentes locales aseguraron que la clases se harán con normalidad.
E-mail Compartir

Un llamado a padres y apoderados para que este lunes envíen a sus alumnos a clases, hicieron dirigentes del Colegio de Profesores de Puerto Montt.

Esto, luego que el viernes se anunció que se suspendía la actividad docente a contar de ese día, mientras el Ministerio de Educación no accediera a las demandas presentadas en la denominada agenda corta.

El anuncio fue formulado por Juan Ruiz, vicepresidente regional, y Juan Balboa, tesorero comunal del magisterio local, quienes expresaron su satisfacción por los acuerdos alcanzados por la directiva nacional, lo que derivó en que resolvieran no iniciar el paro de actividades previsto a contar del lunes 10.

"Las clases del lunes son normales. Queremos informar esto a la comunidad, porque el viernes se fueron a sus casas pensando en que ese día comenzaba el paro. Esto da tranquilidad a los alumnos, apoderados y profesores, quienes podrán regresar con absoluta normalidad", sostuvo Juan Ruiz.

SATISFACCIÓN

Sobre el resultado de las negociaciones llevadas a cabo con el Mineduc, el vicepresidente regional del Magisterio reconoció que no les dejó ciento por ciento satisfechos, aunque afirmó que fue positivo.

A modo de ejemplo, mencionó que por amplia mayoría se aprobó la propuesta para ampliar el bono de retiro ($ 21 millones) para aquellos docentes que tengan entre 37 y 44 horas semanales, lo que favorecería a unos 100 profesores de la zona que están a punto de jubilar.

Asimismo, consiguieron introducir una indicación al proyecto de titularidad de los profesores a contrata (que sigue en el Senado), lo que permitirá que al menos 600 profesores puertomontinos tengan tranquilidad en cuanto a la renovación de contratos.

Además, impulsarán una ley de reparación, a modo de compensación por la deuda histórica, monto que incrementará sus jubilaciones.