Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Integración provincial

La cultura física en nuestra zona necesita de mayor integración e impulso en cuanto las obras materiales necesarias para poder desenvolverse. Por eso hoy a las 10.30 horas habrá una reunión de autoridades con dirigentes deportivos. El aumento de la población exige de más infraestructura y recursos de fomento del deporte.

en Consejo de Deportes

Puerto Montt defenderá

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se propone asegurar la construcción del puente a Chiloé sobre el canal de Chacao. En su visita a esta zona, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, confirmó a la comunidad sureña que "si todo sale bien" la magna obra será adjudicada en el primer trimestre del próximo año 2014.

su tren: ¡No al despojo!

Gobierno licitará el

puente en el 2014

Los artesanos del Pueblito Melipulli

E-mail Compartir

Al saltar en las últimas semanas al tapete de la contingencia noticiosa puertomontina, el Pueblito Melipulli con sus diversas limitaciones y urgentes necesidades, -acuciosamente informadas en recientes crónicas de nuestro Diario El Llanquihue-, la reflexión ciudadana no sólo se concentró en la urgencia de mantener en las mejores condiciones materiales posibles ese enclave patrimonial, por su inapreciable valor turístico, sino que al mismo tiempo fue un acontecimiento que instó a considerar en toda su valía artístico-cultural a los talentosos artesanos que le dan vida a ese ya tradicional y característico recodo de Puerto Montt. Verdadero crisol de identidad, innovación, respeto medioambiental y aporte a la industria del turismo.

Consignemos que de las manos e inspiración de estos genuinos artistas brotan maravillosas artesanías, con el reconocido sello sureño nacional, que huelen a nuestras maderas, raíces naturales, lanas animales, metales autóctonos y que recuerdan a Puerto Montt, sus embarcaciones, singular vestuario, costumbres, distintivos e insulares y rurales tradiciones. Y así como los pintores promocionan a su puerto a través de sus lienzos repartidos por el globo, los artesanos -con sus bellas creaciones y tallados- también lo hacen, aunque con especial humildad, pero con igual eficacia, a través de visitantes extranjeros y nacionales que adquieren esos suvenires cual preciados tesoros.

Recordemos que, hace un par de años, la grandeza de los artesanos puertomontinos residentes en el Pueblito Melipulli, fue reconocida a través de sus representantes Rosa Soto y Raúl Varas, quienes fueron distinguidos con el Sello de Excelencia Artesanías de Chile, conferido por el Comité Nacional de Artesanía del World Craft Council, integrado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Oficina de la Unesco de Santiago.

De manera que el Pueblito Melipulli merece el mayor cuidado posible por ser -casi tanto como Angelmó- una joya distintiva y patrimonial de Puerto Montt, donde un puñado de artesanos, con mucho sacrificio y esfuerzo, aportan los frutos de su talento al buen nombre de Puerto Montt, compartiéndolos con los viajeros del terruño y el mundo.

Soluciones para la falta de personal en salud

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas, fuimos testigos de una serie de manifestaciones públicas protagonizadas por personal de los hospitales de Castro y Puerto Montt, que tenían por propósito evidenciar los problemas de falta de personal y recursos, la disparidad de salarios para una misma función y la precariedad de los contratos. Las expresiones de molestia colectiva de parte del personal de salud tiene un fundamento legítimo al cual no podemos dejar de poner atención y reconocer en esta preocupación de los funcionarios de la salud una actitud que va mucho más allá de reivindicaciones gremiales particulares.

Se trata de un tema que no resiste dilaciones. Cada día que un centro asistencial se detiene, son cientos, si es que no miles, las personas que deben recibir su atención y que perciben que el sistema público les niega el derecho a resolver sus problemas de salud. Es lógico que se molesten y se decepcionen. Por lo mismo, es imprescindible avanzar en una solución definitiva a la carencia de personal. Las situaciones vividas en la región son, lamentablemente, sólo el ejemplo de un problema presente en los distintos centros de salud del país y también en el sistema de atención primaria: la falta de médicos, profesionales no médicos y técnicos para asumir la demanda por atención. En el reclamo del personal de salud abundan justificadamente las críticas respecto de la calidad de los sueldos ofrecidos, pero también con bastante fuerza, acerca de la inestabilidad laboral provocada por fórmulas de contratación precaria -como los honorarios o las jornadas parcializadas- que poco incentivan a los profesionales y técnicos a tomar la opción de trabajar en los centros de salud pública, especialmente en regiones.

El mercado parece ser hasta hoy el único regulador de la oferta profesional y técnica en salud y es por ello que la Reforma Educacional debe enfrentar el desafío de cambiar este paradigma vigente y entregar al país profesionales con vocación de servicio, sin que por ello olviden sus legítimas aspiraciones de bienestar personal.

El Gobierno entiende perfectamente la necesidad de mejorar la calidad de la atención de salud pública y sobre esa base ha planteado un ambicioso plan de inversión en infraestructura. Sin embargo, la única forma de que esa infraestructura impacte positivamente en la salud de la comunidad, es contando con los equipos humanos suficientes y debidamente capacitados para hacerse cargo de esas tareas.

Rabindranath Quinteros Lara.