Secciones

Concurso de Lectores Infantiles ya tiene ganadores

Iniciativa. La actividad fue organizada por la Fundación de la Prensa.
E-mail Compartir

Con la presencia de los ganadores del Concurso de Lectores Infantiles, además de 11 niños que recibieron menciones honrosas, se realizó la ceremonia de premiación de la 14ª versión de esta iniciativa organizada por la Fundación de la Prensa.

La actividad, realizada en el parque KidZania, en Santiago, contó con el auspicio de Minera Los Pelambres y Cpech, la colaboración del portal EducarChile y KidZania, y el patrocinio del Ministerio de Educación y del Consejo de la Cultura y las Artes.

Ricardo Hepp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se dirigió a los niños, sus familiares y profesores, agradeciendo su participación.

En un video se mostraron extractos de las entrevistas realizadas por los tres primeros lugares: Gabriel Miranda, alumno de ocho años del Villa María College, quien entrevistó al astrónomo Mario Hamuy; Antonia González, de seis años del colegio Instituto Santa María de Chillán, quien tuvo la oportunidad de hacer sus preguntas al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre; y en tercer lugar, Kiara Hurtado, de diez años del Lincoln International Academy, de Santiago, quien cumplió su sueño de entrevistar al gimnasta Tomás González.

Regreso del gremialismo a la UC cambia escenario en la Confech

Elecciones. La nueva directiva de la FEUC se declaró contraria a la gratuidad de la educación, una de las demandas históricas del movimiento estudiantil.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Luego de seis años de liderazgo de la centroizquierda, el gremialismo volvió a tomar control de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), lo que supone un cambio en el escenario de la Confech y el movimiento estudiantil.

El Movimiento Gremial, liderado por el alumno de Derecho Ricardo Sande, se impuso el jueves por la noche en el balotaje de las elecciones de esa federación, derrotando -con un 53,73% de los sufragios- a la Nueva Acción Universitaria (NAU), que encabezó la FEUC por seis periodos consecutivos.

La segunda vuelta en la UC se realizó la misma semana en que la Universidad de Chile definió a su federación de estudiantes. Valentina Saavedra, presidenta electa de la FECh, calificó ayer de "complejo" el escenario que se abre para la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

"Efectivamente, es algo complejo. Entra un grupo que se opone a las demandas que el movimiento estudiantil ha instalado", dijo Saavedra a radio Cooperativa. La dirigenta -perteneciente a la Izquierda Autónoma- agregó que "por sobre todo hay que velar porque la Confech siga manteniendo su espíritu democrático". Sin embargo, Saavedra afirmó que "los compañeros de la UC fueron electos por sus compañeros de la universidad y nosotros tenemos que respetar esa decisión. Por lo tanto, ellos tienen un espacio dentro de la Confech".

Ayer, Sande presentó a la nueva directiva que liderará la FEUC por el periodo 2014-2015, y expuso su postura sobre la reforma educacional que se debate en el Congreso. Respecto de ese proyecto, el nuevo presidente de la FEUC pidió que no se concrete de acuerdo a la "mayoría política circunstancial" y se dejen fuera los tintes ideológicos.

Sin embargo, la principal diferencia de la nueva FEUC es su oposición a la demanda histórica de la Confech: la gratuidad universal. "Tenemos fuertes críticas de cómo se han planteado temas desde el 2011. La gratuidad no puede ser la gran bandera, porque independientemente de si estudian gratis o no, van a seguir entrando los mismos y finalmente la justicia es darle más a quienes lo necesitan", afirmó Sande.