Secciones

Hace 20 años que vecinos luchan por tener agua potable en Chin Chín

ALTO. Son más de 70 familias que dependen de la cortesía de un privado para abastecerse de este servicio. Piden a la autoridad una solución concreta, ya que hace dos años fue construido un pozo y la iniciativa quedó estancada. Municipio se comprometió a dar prioridad al proyecto.

E-mail Compartir

"Tenemos que juntar agua en botellas, porque a veces se corta por varios días. Si no fuera por el matadero, sencillamente no tendríamos este suministro", revela René Barrientos, presidente del Comité de Agua del sector Chin Chín Alto, que está ubicado muy cerca del nuevo Hospital de la comuna de Puerto Montt.

Diego Barrientos llegó hace siete años a vivir al sector. Desde ese entonces, cuenta que "todavía dependemos del matadero, cada vecino le paga mensualmente. Se hizo un pozo de agua, pero todavía no distribuye agua a la población. Nosotros dependemos del matadero, porque a veces ellos tienen que cortar el agua y la comunidad queda sin el suministro o si falla la bomba, hemos pasados hasta tres días sin agua".

El poblador -al igual que muchos vecinos- espera que la autoridad tome cartas en el asunto de una vez por todas. "Nuestra prioridad es el agua y el alcantarillado", recalca.

El dirigente René Barrientos vive hace 10 años en este lugar. Cuenta cómo han luchado las familias para tener un suministro tan básico como es el agua. Pese a que reconocen que existen algunos avances, no hay mucha esperanza de que se concrete a corto plazo una solución definitiva.

"Este problema se arrastra desde hace 20 años. Entre paréntesis, no hemos tenido ninguna respuesta respecto a nuestra demanda", anotó.

El malestar de los pobladores llegó a tal punto que hace años s se movilizaron para protestar, ya que estando a un paso de la urbanización, no contaban con agua potable; además de tener otros problemas, como la falta de luminarias del sector, mala locomoción y la mantención del camino por parte del municipio.

El dirigente reconoce que el matadero "sigue siendo solidario con nosotros. Cada familia le paga mensualmente una cuota, pese a que algunos no cancelan. Sin embargo, igual nos dan, aunque ahora el matadero está cortando el agua en las tardes, pero es porque ellos deben realizar sus faenas, entonces obviamente baja la presión del agua".

Cuando se quedan sin este servicio, los vecinos compran agua en el supermercado o van a buscarla a las casas de sus familiares.

CONSTRUCCIÓN DEL POZO

Durante la administración anterior, el ex gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, gestionó los recursos para que la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio del Interior financiara un proyecto que consistía en la construcción de un pozo y el saneamiento de varios títulos de dominio.

"Dado el tema de un incendio en que hubo riesgo de viviendas y el problema de sequía, para lo cual la Municipalidad tenía que recurrir para abastecer de agua potable al sector de Chin Chín Alto y el plan de nivelación que se hizo con los alrededores del nuevo hospital, se postuló a la dotación de agua potable rural al sector", cuenta Muñoz.

La ex autoridad provincial recuerda que en una primera etapa se postuló a la ejecución del pozo de agua profunda, ya que la gente se abastecía sólo de un privado. De esta manera, se ejecutó la obra "de un caudal bastante favorable para abastecer a más de 60 viviendas del lugar y ahora corresponde única y exclusivamente que el municipio postule al proyecto que normalmente se financia con la Subdere", precisa.

En aquel entonces, se destinaron 74 millones de pesos para la construcción del pozo y saneamientos de títulos. "Esto es paso a paso, no se podía construir simultáneamente, porque teníamos que tener la certeza de qué caudal arrojaba el pozo de agua potable".

Lo que debería venir ahora es un proyecto de diseño e ingeniería de la red de distribución de agua potable. "Hay que ver la servidumbre de paso que pueda utilizarse", apuntó.

El dirigente de Chin Chín Alto dijo que hace más de un año se hizo el pozo. De acuerdo a los antecedentes que maneja sobre un estudio que se hizo, "salen 8,5 litros de agua por segundo, es decir, buena cantidad de agua para más de 70 familias que en la actualidad vivimos acá arriba".

PIDEN UNA SOLUCIÓN

René Barrientos agrega que hace algunos días sostuvo una reunión con el alcalde, Gervoy Paredes, ya que un vecino donó un terreno para que el trámite se agilizara y en ese lugar se construyó el pozo, pero con los fenómenos naturales que se han registrado, ahora es necesario invertir para comprar el terreno que falta. "El alcalde dijo que nos financiará con dos millones de pesos, que es lo que nos falta para ampliar nuestro terreno", señala.

El secretario comunal de Planificación del Municipio de Puerto Montt, Julio Tito Pizarro, -quien reconoce que el problema se arrastra desde hace muchos años- manifestó que "ha tenido problemas ese proyecto, porque cuando se elaboró no se cumplió con ciertas normativas y debemos reformularlo. Esa normativa tiene mucho que ver con las nuevas exigencias que hay después del 27F, tras el terremoto. Hay que hacer un rediseño de la estructura del depósito de las aguas, que es la torre que debe estar emplazada en un terreno que es más grande del que está disponible".

La autoridad municipal sostiene que el vecino que cedió parte del terreno, no está dispuesto a entregar más y, por lo mismo, el municipio se comprometió a financiar lo que falta para poder ampliarlo.

"La Municipalidad se hará cargo de la compra del terreno. Una vez que lo tengamos, vamos a poder seguir avanzando", enfatizó. Al ser consultado sobre el tiempo que demandará este asunto, aseguró que "ahora entramos en tierra derecha. En el próximo Concejo Municipal se entregará una modificación del presupuesto para el terreno y rediseño".

Si bien no se atrevió a aventurarse sobre la fecha para dotar de agua al sector de Chin Chín, dijo que se dará prioridad al proyecto para que se concrete lo más pronto posible.

Hace 20 años que los vecinos de Chin Chín Alto cuentan con el agua que les suministra un privado.

El 2013 se produjo un incendio que develó la carencia que tenían los pobladores.

Más de un año fue construido un pozo para que se instale una red de distribución de agua.

Compromiso Municipal Comprará el terreno que falta. Aunque aún no hay fecha clara para el proyecto.

Fabiola Ancapichún Ojeda