Secciones

Con inauguración de capilla del Hospital inician Mes de María

Bendición. El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, bendijo paredes del templo y el altar, que quedó investido para el acercamiento espiritual de quienes buscan momentos de paz.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Con la firma del acta de inauguración, se entregó a la comunidad hospitalaria, la capilla San Vicente de Paul del Hospital "Eduardo Schütz Schroeder".

La ceremonia de inauguración del templo y bendición del altar, fue presidida por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, y concelebrada por el capellán del Hospital, Juan de Dios Foster, y el párroco de la Parroquia Madre del Pueblo de Dios, Héctor Aniñir, en cuya jurisdicción se radica la capilla.

También, acompañaron sacerdotes de la Pastoral de Salud; el futuro capellán del hospital, Guillermo Ellis (quien fue capellán del Hospital de Dipreca en Santiago) y sacerdotes que han ayudado en la capellanía del establecimiento asistencial.

Monseñor Caro inició la Eucaristía recordando que la actividad se desarrolla en el marco del Mes de María.

La capilla se ubica en el primer piso del edificio H (hospitalización), al fondo del acceso principal.

Esta tiene capacidad superior a la que tuvo en el antiguo hospital en Seminario, la que tenía 48 asientos y hoy hay para aproximadamente 60 personas. Frente a esta, también hay una sala ecuménica.

La capilla está abierta a todo el personal, enfermos y familiares, que quieran sentir el acompañamiento de Cristo en la Cruz.

El inicio del acto religioso fue dentro de lo previsible, a la espera de su investidura que se produjo al momento de la entrega de ofrendas.

Participaron en este ritual, representantes del personal, de familiares de enfermos, del voluntariado, entre otros que llevaron los elementos principales en la celebración.

Se entregó el mantel del altar, el crucifijo, los elementos de la Eucaristía, los cirios, las flores, los que otorgaron momentos de gran emotividad.

Previamente, monseñor Caro asperjó con agua bendita las paredes y el altar.

Dijo que lo que faltó fue el sagrario, donde está la presencia permanente de Cristo, pero no se pudo trasladar por su peso. Por ello, prometiendo un sagrario más liviano para instalarlo. La ceremonia fue seguida por el director médico Iván Becerra y tuvo la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Además de varias unidades del Hospital, muy comprometidos con la Eucaristía, que contó con la participación de profesores que integran el coro del Colegio Santa María, que también se ubica en el sector.

Monseñor, en su prédica, dio gracias por esta nueva capilla "pequeña pero con un corazón palpitante de hospitalidad, de amor a Cristo y del amor nuestro", además de la síntesis de las lecturas bíblicas en que apoyar la tarea: confianza, amor proactivo y alegría.

Desalojan a funcionarios que se "tomaron" Hospital de Calbuco

PROTESTA. Grupo ocupó dependencias administrativas, pero fueron detenidos y llevados a cuartel policial.
E-mail Compartir

Un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, desalojó a diez funcionarios del Hospital de Calbuco, quienes realizaron una "toma" de dependencias administrativas de ese recinto asistencial, en adhesión a la huelga de hambre que había iniciado su colega, el enfermero jefe Claudio Kappes.

El procedimiento policial tuvo lugar el miércoles en la noche, luego que los manifestantes ocuparon la sala de Administración, tras haber finalizado el horario de atención de público.

Octavio Vargas, presidente de la Fenats Calbuco, quien lideró esa protesta, explicó que tras una decisión adoptada en reunión asamblea se resolvió "hacer una huelga de brazos caídos", lo que fue comunicado al director del hospital, el ingeniero comercial Ricardo Moya.

El dirigente remarcó que no interfirieron en la atención de usuarios y que se limitaron a ocupar esas oficinas, lo que ocurrió a contar de las 17 horas, para lo cual bloquearon la puerta de acceso con cadenas y candados.

Cerca de las 20 horas, llegaron efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes los condujeron hasta un bus policial, donde quedaron retenidos a la espera de constatar lesiones, lo que se verificó en el mismo hospital. Tras ello, fueron conducidos a la Comisaría, donde permanecieron en un casino, hasta las 22.30 horas, aproximadamente, cuando recobraron su libertad.

Para el tecnólogo médico se trató de una medida "desproporcionada", ya que se trataba de 10 funcionarios que ocuparon dependencias donde ya no se atendía público.

RESPUESTA DEL SERVICIO

Al respecto, la doctora Fabiola Jaramillo, subdirectora médica y directora subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, (SSR), dijo que "no corresponde mantener en esas condiciones un edificio público y especialmente uno de salud, ya que pone en riesgo el normal funcionamiento y por ende la atención a los usuarios. Fue por ello que el director del hospital les solicitó que reconsiderarán su acción".

Añadió que como decidieron permanecer en el lugar, solicitaron la intervención de Carabineros, cuyos efectivos los retiraron "en forma pacífica".

En tanto, ayer en la tarde se conoció que Claudio Kappes depuso su huelga de hambre, tras recibir la notificación de los resultados del sumario, algo que aseguraba nunca ocurrió desde el año 2010, cuando se inició ese procedimiento en el que se le acusa de acoso laboral. Kappes dijo que ahora podrá conocer los argumentos y responder a esos cargos.

El dirigente inició el ayuno el martes en la mañana, ya que aseguró que "nunca se me tomó declaración indagatoria alguna".

Rotary Club Puerto Montt concluyó la Semana del Niño

E-mail Compartir

Con la entrega de premios a los mejores compañeros de 26 escuelas y de un reconocimiento especial a la Madre Más Destacada, finalizó la Semana del Niño que organizó el Rotary Club Puerto Montt.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Diego Rivera, hasta donde llegaron más de 500 personas, entre autoridades, directores, padres y apoderados, alumnos e invitados especiales.

El presidente del Rotary Puerto Montt, Carlos Manríquez, entregó el premio a la Madre Destacada, María Guerrero Oyarzún, quien también recibió la promesa de acceder en 6 meses a una casa propia, gestiones que liderará la Municipalidad.

Asimismo, fueron premiados los 26 Mejores Compañeros, quienes recibieron un diploma recordatorio y una giftcard de $ 50.000 para cada uno, quienes fueron elegidos por sus propios compañeros: Alondra Aburto (Escuela Santa Inés); Erwin Vera (Los Eucaliptus); Josefina García (Rotario Pedro Bravo); Álvaro Muñoz (Cayenel); Jenifer Abello (Árabe Siria); Valeria Uribe (Marcela Paz); Enzo Pérez (Pablo Neruda); Damián Muñoz (Mirasol); Felipe Cárdenas (Rural La Paloma); Benjamín Sepúlveda (Arturo Prat); Rafael Igor (Alemania); Camila Gaete (España); Matías González (Chiloé); Mauricio Raipane (Kimun Lawal); Kevin Cárcamo (Los Alerces); Franco Aguayo (Licarayén); Danixa Soto (Las Camelias); Javier Rebolledo (Bellavista); Lermo Barría (Angelmó); Pablo Velásquez (Darío Salas); Brenda Pillancari (Argentina); Gladys Padilla (Alerce); Raúl Marilican (La Colina); Ana Barría (Miramar); Wilson Zavala (Padre Hurtado) y Marcelo Barría (Pelluco).