Secciones

Alcalde Vásquez y concejal Acuña sólo pueden hablar de trabajo

Detalles. Medida cautelar impide que ambos personeros dialoguen respecto a causa por la cual jefe comunal es indagado. Hubo reacciones tras formalización.
E-mail Compartir

Una serie de reacciones generó la formalización del alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, junto al ex asesor jurídico del municipio, Miguel Urrutia, por el delito de malversación de caudales públicos.

Además, uno de los aspectos que generó incertidumbre entre diversos sectores, fue la determinación de la magistrada Ximena Bertín respecto a la prohibición de sostener contacto con determinadas personas, que son testigos de la causa, así como con los demás imputados: Luis Saavedra, Fernando Acuña y Miguel Urrutia.

Entonces, desde algunos sectores surgió la interrogante respecto a lo que ocurriría durante el Concejo, instancia que reúne a Vásquez con Acuña.

Sin embargo, esta interrogante quedó despejada al establecerse que para efectos de funcionamiento de la municipalidad se pueden comunicar.

Así lo dejó determinado la jueza de garantía, por lo que en el Concejo podrán hablar de temas comunales, pero no pueden hacerlo sobre la causa en cuestión entre ellos.

Desde el Partido Socialista, el presidente de esta colectividad, Manuel Ballesteros, admite que se trata de una situación compleja, de la cual el partido tendrá que "colocar ojo" en lo que ocurra con el alcalde.

Sin embargo, dice que tiene que quedar en claro de que se trata de un tema judicial, por cuanto no existe ninguna acusación al Tribunal Supremo del Partido Socialista para que el alcalde de Llanquihue pueda ser expulsado o suspendido de su militancia.

Ballesteros sostiene que la directiva verá los antecedentes para determinar la naturaleza de la situación.

Recordó que hace un par de semanas se reunieron, ocasión en la que Vásquez le manifestó que "saldría libre de todo esto".

En tanto, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, lamenta lo que ha ocurrido en esta ciudad durante los últimos años y desde los "tiempos del alcalde Walterio Vargas".

Para Espinoza, lo que ocurrió es que "hubo un abuso de confianzas de parte de funcionarios del municipio", por lo que dice que tiene la esperanza de que el alcalde pueda acreditar que no tiene responsabilidad directa en este caso de malversación de recursos públicos.

En tanto, el core UDI, Carlos Recondo, califica que el que las medidas cautelares dicen que los encuentros no entorpezcan las labores del municipio, "es lo mismo que nada", aunque destaca el que la Municipalidad pueda seguir operando a pesar de esta situación.

Municipalidad realizará consulta para compra de barcaza a Isla Maillen

Puerto montt. Iniciativa busca que entre la capital regional y este sector exista una mejor conectividad y que los visitantes puedan acceder en sus vehículos.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Una importante decisión deberán tomar los habitantes de la Isla Maillen este domingo, cuando se les consulte acerca de si es que quieren o no que la Municipalidad adquiera una barcaza para que cubra el tramo que los separa de Puerto Montt.

El inicio de este plebiscito se encuentra previsto a las 9 horas y se extenderá hasta las 16. Y podrán participar todos los vecinos mayores de 14 años, presentando su Cédula de Identidad.

Quienes concurran a sufragar deben hacerlo en las sedes sociales de Surgidero y Estero; así como en la iglesia católica en Cascajal y la Escuela Rural de Puqueldón.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, comentó que existe una solicitud de la comunidad en torno a la opción de adquirir una barcaza, que opere unas dos veces a la semana entre la capital regional y esta isla, como una forma de poder unir este territorio.

Explica que esta iniciativa va más allá de la barcaza, ya que también se contempla la construcción de un embarcadero y todo un mejoramiento integral de la isla, que incluye a los caminos.

Por eso, el alcalde apunta a que esta consulta significa para él un respaldo que implique que la comunidad le confirme o no si este proyecto es necesario para ellos.

De concretarse esta iniciativa, Paredes observa que el sector turístico se vería beneficiado, por cuanto se podría abrir esta isla hacia esta área productiva.

Uno de los aspectos que se tienen que analizar es ver desde dónde podría salir esta barcaza, para lo cual el alcalde no descarta la posibilidad de que se contrate un estudio que determine cuál es el mejor punto para este fin.

Se trata de un ferry en el que se podrán transportar vehículos, que es uno de los temas requeridos por la comunidad.

Las estimaciones realizadas por el municipio indican que se requeriría de una inversión del orden de los 500 millones de pesos para su concreción, aún cuanto la cifra exacta se conocerá cuando estén los estudios terminados.

Estos dineros provendrían de fondos sectoriales, según indica Paredes.

Entre quienes realizan el recorrido entre Puerto Montt y la isla, se aprecia con buenos ojos la concreción de esta iniciativa. Destacan la apertura turística y la conectividad que les otorgará el poder contar con un ferry, que pueda trasladar a los visitantes en sus vehículos hacia este punto de la capital regional.

Uno de ellos es Jonathan Vargas, patrón de la lancha Mónica V, quien dice que les ayudaría bastante. "Hay momentos en los que no podemos hacer 2 ó 3 vueltas al día".

Cuenta que -en promedio- las lanchas llegan a Puerto Montt a las 8.30 horas y luego se vuelven a Maillen a eso de las 16 horas, por lo que reconocen que hay pasajeros que quieren retornar antes, pero "no se puede por el horario de estas embarcaciones de pasajeros". El tramo entre Puerto Montt y Maillen dura actualmente una hora, y Vargas destaca que con esta obra ambos puntos quedarían mucho más unidos, lo que responde a una de las "necesidades que tenemos en la isla".