Secciones

Encuentro Empresarial puso de relieve importancia de alianza público-privada

E-mail Compartir

Cien pequeños y medianos empresarios participaron ayer en el 10° Encuentro Empresaria Bci Puerto Montt 2014, actividad en la que se esperaba materializar negocios con al menos 35 empresas instaladas en la zona.

Para Luis Enrique Yarur, presidente de Bci, la realización de ese evento responde a una de las motivaciones del banco respecto a las Pymes. "En los últimos años hemos estado haciendo ferias en distintos lugares (Concepción y Antofagasta)", con la finalidad de apoyarlos en su desarrollo y crecimiento.

Consultado por el proceso de desaceleración económica por el que atraviesa el país, el alto ejecutivo aseveró que aún no advierte señales de reactivación, "lo que nosotros notamos por la demanda de créditos. En ese sentido, no ha habido una evolución que uno podría decir que el país se está reactivando".

Sobre el reciente Imacec de 1.4 % (bajo las expectativas del mercado), Yarur opinó que "no fue una buena señal".

Sin embargo, se mostró optimista respecto al avance de la economía durante el próximo año. "Estamos confiados en que 2015 va a ser un poco mejor que 2014", aventuró.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

En cuanto al llamado de la Presidenta Michelle Bachelet para avanzar en una alianza público privada para lograr la reactivación económica, Yarur sostuvo que mediante "el trabajo en conjunto de ambos sectores, efectivamente se logra un país mejor".

El presidente del Bci puntualizó que de su parte están impulsando actividades como este encuentro, que van precisamente en esa dirección.

"Lo que hacemos acá es juntar a empresarios pequeños y medianos, y le armamos reuniones con los grandes compradores. Cada vez que hacemos estos eventos se arman unos volúmenes de negocios muy grandes", explicó.

Enfatizó que en estos encuentros se logra establecer "un vínculo entre los Pymes y los grandes compradores, para que tengan una relación de largo plazo".

APORTE A LA REACTIVACIÓN

Para el intendente Nofal Abud, la posibilidad que ofrece el sector privado a través de este encuentro, contribuye "de manera muy significativa" al proceso de reactivación económica del país.

Explicó que durante todos los anteriores encuentros se ha logrado generar negocios para el sector Pyme por sobre los 230 mil millones de pesos.

"Además, crea vínculos y la posibilidad de insertarse en procesos de innovación y de diversificación productiva, lo que para nosotros es fundamental", reconoció.

Abud agregó que las débiles señales de reactivación que se advierten hoy, serán "mucho más potentes, en la medida que pongamos en ejecución el presupuesto regional proyectado para 2015, que tiene un énfasis revitalizador, reactivador".

Expuso que como gobierno deben ser capaces de generar instancias como ese encuentro, "en las que no sólo se ofrecen posibilidades de financiamiento, sino que generan redes de negocios entre los emprendedores de la región, además de polos para la innovación y diversificación productiva, una de las principales preocupaciones que tenemos como Gobierno Regional".

IMPULSO DE TODOS

Mientras que Juan Pablo Stefanelli, gerente de Banco Empresarios Bci, resaltó que "cuando la economía está en un proceso de desaceleración, se requiere del impulso de todos", momento en el que "debe aparecer la innovación, el espíritu emprendedor y la visión para salir fortalecidos de este momento".

En tal sentido, resaltó la realización de este encuentro empresarial, como una instancia para crear negocios que permitan contribuir al desarrollo económico del país. "A través de esto, trataremos de generar más y mejores negocios y empleos", sostuvo.

Puerto Oxxean planea abrir camino para llegar a la Ruta 5

DESCONGESTIÓN. El proyecto evitará el ingreso de camiones al centro, así como su tránsito por el sector Chinquihue.
E-mail Compartir

Afines del próximo año debería estar terminado un camino que unirá el nuevo puerto Oxxean con la Ruta 5 Sur, anunció Jorge Pacheco, gerente general de esa empresa, durante una reunión de trabajo que sostuvo con el alcalde Gervoy Paredes, quien fue invitado a conocer esas instalaciones, ubicadas a la altura del kilómetro 14 del camino a Chinquihue.

En la oportunidad, Pacheco estableció que ya abrieron un sendero de 1,7 kilómetros de extensión, pero que resta habilitar el camino para que cumpla con los estándares que requerirá esa vía, que tendrá un alto flujo de camiones, lo que evitará su ingreso al centro de la ciudad, así como que circulen por ese camino costero. "Estamos a 5 kilómetros de la Ruta 5 por la subida Trapén, pero creemos que en un corto plazo debiera explorarse una alternativa a ese camino. En la medida que este terminal tenga mayor frecuencia de buques, también tendrá mayor frecuencia de camiones. Nos estamos adelantando y estamos abriendo una senda, cercano al cruce Paredes, que es una ruta más corta, pero que requerirá una importante inversión", dijo sin detallar ese monto.

Para ello, trabajan con la Dirección de Vialidad y ahora con el municipio, para tener listo el camino a fines de 2015.

El alcalde Paredes anticipó la generación de una agenda de trabajo en el tema de conectividad, "ya que nosotros tenemos una posición que entregar y se tienen que hacer las consultas del caso", expuso.

Advirtió una "oportunidad para mejorar el entorno y dar tranquilidad a los vecinos. A la larga, esto hace bien, trae desarrollo, el que cuando es sustentable y regulado, es positivo para nuestra ciudad", dijo.