Secciones

Bachelet anuncia US$ 4.200 millones para transporte público

medida. El plan de inversiones beneficiará a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer el Plan de Inversiones de Infraestructura del Transporte Público, que contempla recursos de US$ 4.200 millones para financiar 14 proyectos que beneficiarán a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana.

El plan reforzará la decisión del Gobierno de potenciar la alianza público privada, debido a que de ese total US$ 1.900 millones se concretarán vía concesiones y otros US$ 2.300 se financiarán con inversión pública.

La jefa de Estado enfatizó que este plan "tiene como propósito mejorar el bienestar y también dar un fuerte impulso a nuestra economía a través de grandes inversiones con la activa participación del sector privado".

Asimismo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, señaló que el anuncio "es una muy buena señal en términos de seguir avanzando con inversión pública, con alianza estratégica con el sector privado, a través de concesiones. Estamos hablando de US$ 4.200 millones, de los cuales US$ 1.900 millones se materializarán vía concesiones y US$ 2.300 millones por inversión pública, que en su mayor parte ejecutará el sector privado".

Durante el anuncio la Mandataria informó que parte del plan estará enfocado en la ampliación de las líneas del Metro de Santiago. "Reforzaremos ampliamente la red de Metro lo que nos permitirá contar con un sistema de transporte eficiente y limpio, y que descongestione la ciudad", afirmó.

Bachelet señaló que este año han comenzado a estudiar la factibilidad de ampliar las líneas de dicho medio de transporte hacia otras comunas de la capital como El Bosque, San Bernardo y Quilicura.

"Con la información recabada digo responsablemente que iniciaremos las gestiones para extender la Línea 2 hacia el sur en cinco kilómetros, que considerará estaciones en Lo Espejo, Observatorio Lo Martínez y el Hospital El Pino", dijo Bachelet, quien informó que esto beneficiará a 460 mil personas y que comenzará a concretarse en 2017 con una inversión de US$ 800 millones.

Transporte en regiones

La Presidenta anunció que en la Región de Antofagasta se buscará también construir un teleférico para conectar el sector nororiente de la ciudad con el centro. El plan también contempla para esa ciudad la creación de un corredor de transporte norte-sur para evitar los atochamientos en hora punta.

En la Región del Biobío se anunció la extensión del Biotrén hasta Coronel para diciembre del próximo año. "Queremos que tenga continuidad por medio de una solución de alto estándar hasta la estación de buses de la ciudad", dijo la Mandataria, agregando que "este proyecto, que pasa por una serie de trayectos, creemos que es indispensable que quienes viven en Concepción puedan dar su opinión, por lo tanto se va a presentar a la consulta y participación de los habitantes de la ciudad".

En la misma región se realizarán estudios para la construcción de nuevos puentes ferroviarios "que creemos que va a ser parte de la solución integral y moderna para el servicio de pasajeros que queremos entregarle a la ciudad de Concepción y va a ser compatible con el servicio de carga. A él destinaremos un presupuesto de 140 millones de dólares", explicó.

Para Iquique el plan contempla la construcción de un teleférico de 3,3 kilómetros de extensión que unirá la capital regional de la región de Tarapacá con Alto Hospicio y contará con tres estaciones. El proyecto constará de una inversión de US$ 45 millones.

Por otra parte, también se consideró en el plan el análisis de factibilidad de construcción de trenes subterráneos en Temuco y Puerto Montt (ver página 5). En el caso de la capital de La Araucanía el tren conectaría esa ciudad con Loncoche, pasando por Padre Las Casas, Gorbea y Pitrufquén. En el caso de Puerto Montt conectaría esa ciudad con Llanquihue, pasando por Puerto Varas, el Alerce e incluiría una conexión con buses entre la estación La Paloma y el centro de Puerto Montt.

Valparaíso El plan contempla trenes para Merval y un teleférico para las zonas altas de Valparaíso.

Biobío Se anunció la extensión del Biotrén hasta Coronel para diciembre de 2015.

Iquique El plan considera la construcción de un teleférico entre Iquique y Alto Hospicio.

Carolina Collins

Bancada de la UDI critica "crisis en la conducción política" del Gobierno

evaluación. La Presidenta Bachelet reiteró ayer su llamado a los ministros a "trabajar más".

E-mail Compartir

A un día de que la encuesta Adimark de octubre revelara que por primera vez la desaprobación de la Presidenta Michelle Bachelet era mayor que la aprobación, desde la bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) criticaron la conducción política del Gobierno y afirmó que hay una crisis en ese sentido.

"Desde la Concertación se han escuchado críticas fuertes al Ejecutivo, en relación a la conducción política. Como Bancada de la UDI, estamos de acuerdo con ello, porque creemos que hay una crisis en la conducción política del Ejecutivo que se traduce en problemas en distintos sectores", dijo el jefe de la bancada gremialista, Felipe Ward.

El parlamentario además apuntó sus críticas al ministro Rodrigo Peñailillo, afirmando que "Tenemos un ministro del Interior que no comprende que ya dejó de ser jefe de gabinete de la Presidenta de la República, y que no se compromete con el problema de la seguridad ciudadana".

Ward extendió sus declaraciones al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, asegurando que "hay un frenazo económico no solamente criticado y reconocido en el país, sino que también fuera de Chile; Hacienda y Economía proponen una agenda de reactivación corta".

El diputado de la UDI además apuntó al viaje que por estos días realiza una comitiva que acompaña al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, conociendo el modelo de Finlandia. "Tenemos a las familias, a la calle, a los padres y apoderados y a los profesores pidiendo cambios a la actual reforma educacional que se encuentra en trámite en el Senado. Y ¿qué hace el ministro?, se va de paseo a Finlandia y esto lo digo responsablemente, porque este viaje ya se realizó hace tres años, donde fue la Comisión de Educación en pleno a reunirse con las mismas personas que se están juntando hoy", dijo Ward.

El parlamentario gremialista además cuestionó que el Gobierno tuviera un rumbo definido y de estar pauteado por el Partido Comunista. "Cuando un gobierno no tiene un rumbo definido, cuando un gobierno después de ocho meses sigue bailando la música que le pone el Partido Comunista, difícilmente se encontrarán las soluciones que hoy demanda la ciudadanía en la calle".

Tras el anuncio del Plan de Inversiones de Infraestructura del Transporte Público, la Presidenta Michelle Bachelet afirmó que sus ministros "no han trabajado poco, han trabajado mucho, pero hay que trabajar más y ser capaces de comunicar mejor lo que estamos haciendo". La Mandataria evitó referirse a un posible cambio de gabinete, limitándose a emitir una sonrisa al momento de ser consultada al respecto.