Secciones

Frutillarinos eligen a los mejores jardines de la ciudad

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Como un éxito en todos los aspectos fue calificado el primer concurso de jardines de Frutillar, evento que convocó a 46 participantes en cuatro categorías y que fueron premiadas en una ceremonia realizada en el Museo Colonial Alemán de la ciudad lacustre.

Una de las ganadoras en la categoría de jardines rurales fue Araceli Tassistro quien agradeció a quienes "tuvieron la brillante idea de organizar este concurso porque ayuda al hermosamiento de Frutillar y su entorno y a uno que se dedica a estas cosas le llena el alma. Uno se mantiene regia, se rejuvenece y entretiene", manifestó orgullosa por el reconocimiento que obtuvo.

La mujer contó que comenzó su trabajo hace más de 40 años cuando llegó junto a su marido a administrar un campo en la comuna y desde esa época comenzaron a plantar árboles, arbustos y prados. "Ahí está toda nuestra vida matrimonial reflejada y es nuestro refugio, yo digo que no necesito salir de vacaciones porque este jardín es nuestro paraíso", dice.

Sobre el concurso, Mónica Thieck, presidenta del Club de Jardines de Frutillar, explicó que el objetivo de este certamen "fue mantener nuestras tradiciones en la zona, ya que antiguamente Frutillar era conocido por sus jardines, pero con el tiempo esto se fue perdiendo un poco y lo que intentamos hacer es poder rescatar un poco ese patrimonio".

Explicó que a nivel comunal es primera vez que se realiza este concurso, aunque hace varios años atrás se realizaba un encuentro como éste, pero sólo consideraba los jardines de un sector de la comuna y hoy en día el concurso se amplío a toda la comuna frutillarina.

En esta ocasión, cuatro fueron las personas premiadas por su participación. Ellas fueron: Juanita Almonacid, de Frutillar Alto, primer lugar en la categoría de jardines urbanos de menos de 300 mt2; Rosmarie Baentsch, ganó en la categoría de jardines urbanos sobre 300 mt2; Araceli Tassitro, en la categoría de jardines rurales; y, en la categoría de jardines de hoteles y restaurantes, la galardonada fue Alejandra Doepking.

COMPROMISO

Agregó que lo bueno de este proceso no fue sólo que participaron jardines de distinto tamaño, sino que también se dio una integración social, "lo que se demuestra en los mismos ganadores ya que algunos de ellos son de sectores poblacionales que por muchos años han cultivado sus jardines con mucho cariño, así como gente de sectores rurales que han mantenido sus jardines con la tradición de la jardinería alemana. Lo que queremos hacer es que Frutillar se transforme en una ciudad jardín, donde el vecino le de valor al lugar en el cual vive y motive al resto de sus vecinos a tener bellos jardines que den una mejor calidad de vida a todos", detalló.

UACh y ULagos firman convenio para potenciar el turismo regional

En Puerto Montt. Buscan generar instancias de colaboración entre ambas casas de estudios para la promoción y desarrollo de la actividad.
E-mail Compartir

Un convenio para crear instancias de colaboración para la promoción y desarrollo del turismo en el sur del país, suscribieron los rectores de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, y de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo.

La actividad se realizó al mediodía de ayer en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt.

"Como universidad pública y regional, nuestra inspiración y nuestro sueño es lograr acuerdos con otras universidades en temas de agenda comunes, como en este caso, es promover el desarrollo del espacio territorial en el ámbito del turismo. Tenemos toda la disposición a cooperar con la Universidad Austral en aquellos ámbitos y nichos en los cuales se pueden hacer aportes importantes", explicó el rector Garrido, de la ULagos.

Macrorregión austral

El rector Galindo destacó además que hay que pensar en la macrorregión sur austral de Chile como un espacio de desarrollo del turismo. "Debemos ser capaces de incorporar todas nuestras competencias de la mano de nuestros académicos y especialistas que contribuyan al desarrollo local. Tenemos la plena disposición para trabajar de manera conjunta y horizontal en beneficio de nuestras regiones", dijo.

Christian Henríquez, investigador del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM) de la Universidad Austral de Chile, explicó que se debe colocar la mirada en las comunidades receptoras del turismo, para lo cual ya están trabajando en investigaciones para organizar una oferta turística con identidad y pertinencia cultural.