Secciones

Una denominación histórica que agradece a México

Nombres. ¿Por qué el teatro se llama Diego Rivera?
E-mail Compartir

La historia del principal centro cultural de la capital regional está ligada desde sus inicios al pueblo mexicano, el por qué no es un misterio, y tiene que ver con lo más importante y antiguo de teatro: su construcción.

Tras el terremoto de 1960, que azotó con fuerza la zona sur de nuestro país, la ciudad necesitaba un espacio para el arte. Fue allí cuando apareció la ayuda del gobierno mexicano gracias al embajador y escritor de ese país, Gustavo Ortiz, quien acogió la idea gestionada por la "Agrupación de Pintores" y se aprovechó el espacio dejado por la antigua "Casa de Botes" que quedó destruida tras el sismo.

Tras cuatro años, el recinto fue inaugurado el 16 de noviembre de 1964 con la concurrencia de la esposa del Presidente de México, Eva Sámano de López Mateos.

¿Quién era Rivera?

Rivera, nombre que inspira a la denominación de la Casa del Arte puertomontina, fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como algunos otros del extranjero como Buenos Aires, San Francisco, Detroit y Nueva York. Y fue el esposo de Frida Kahlo.

Con el correr de los años la Casa del Arte Diego Rivera no sólo ha permitido albergar y mostrar el trabajo de pintores locales y nacionales, sino también compartir sus espacios con el grabado, fotografía, escultura, cerámica, teatro, danza, música, entre otras manifestaciones.