Secciones

Igualando la cancha

E-mail Compartir

Una de las maneras más efectivas que tenemos- como sociedad y como legisladores en particular- para avanzar en igualdad, es hacer leyes que benefician a trabajadores. Ahí he enfocado mi trabajo legislativo y por lo ello frecuentemente me reúno con sindicatos. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha acogido las necesidades, las ha hecho suyas y en conjunto con la ministra del Trabajo, hemos sacado adelante, en sólo siete meses, diez leyes relacionadas con temas laborales que buscan crear más y mejores derechos para los trabajadores de Chile y que apuntan a igualar la cancha entre empleadores y empleados.

Con orgullo podemos celebrar que finalmente las casi 40 mil manipuladoras de alimentos del país tendrán estabilidad laboral, gracias a la ley que "precisa normas vigentes para asegurar los derechos de las manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales". Esto significa que las mujeres que hoy alimentan a nuestros niños tendrán una remuneración que corresponde y derechos laborales garantizados.

A esto sumamos la ley N° 20.786 que "modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular, y prohíbe la exigencia de uniforme en lugares públicos", terminando de esta manera con la odiosa discriminación entre trabajadores "de primera y segunda categoría". Estas dos leyes vieron la luz gracias a la labor permanente de los parlamentarios, que estamos presentes y escuchamos permanentemente a la comunidad. Trabajamos con los sindicatos y hacemos leyes para proteger a la base de nuestra sociedad.

Nuestra preocupación sobre los temas laborales está en todas las áreas, por ello promulgamos la ley N° 20.761 que "extiende a los padres trabajadores el derecho de alimentar a sus hijos y perfecciona normas sobre protección de la maternidad". En esa misma línea, los trabajadores ya pueden hacer uso de su permiso legal para efectuarse exámenes de la próstata y mamografía, porque nos interesa su salud y sabemos que un trabajador sano también tiene mejor rendimiento laboral. La tarea, qué duda cabe, no ha terminado. Aún nos queda mucho por avanzar, principalmente en mejorar los procesos de negociación colectiva y hacer una verdadera reforma laboral. En eso estamos empeñados el Gobierno, los trabajadores y los parlamentarios de la Nueva Mayoría, para así responder a los requerimientos de la fuerza laboral que hace crecer a nuestro país.

Patricio Vallespín López.

La perseverancia que acerca el tren

E-mail Compartir

Cuando la batalla por conseguir un objetivo de bien público es de incansable laboriosidad e indomablemente perseverante, tarde o temprano esa meta emerge en el horizonte y el avance hacia su conquista se hace cada vez más factible. Como está ocurriendo con la tenaz campaña tras la recuperación del servicio ferroviario entre Santiago y esta capital regional, que desde hace varios lustros ha venido liderando el Centro para el Progreso de Puerto Montt. Noble empeño en el que ha llegado a reunir más de 40 mil firmas de adherentes a la causa y a exponer los contundentes argumentos que justifican el retorno del tren al sur en el propio Parlamento.

La buena noticia, ya conocida con euforia por todos los que anhelan la reactivación de este importante medio de transporte terrestre, -la reiteramos-, es que hace poco, en la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de acuerdo por el cual se solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que se remita pronto al Congreso un plan que haga posible materializar la referida iniciativa. La cual consiste en restituir un renovado ferrocarril al sur de Chile, desde Santiago a nuestro puerto, imitándose a los países avanzados donde el rol del tren es valorizado como corresponde, extendiendo sus redes y modernizando sus servicios conforme a las exigencias del mercado.

En este alentador y promisorio avance en la campaña pro tren, la participación de los parlamentarios sureños ha sido clave. Luego de frustrantes períodos en que ese respaldo no aparecía, el CPP por fin lo logró, comprometiendo el invalorable apoyo de los diputados y senadores por la zona, quienes coinciden en recalcar que se trata de un importante medio de transporte y adecuada alternativa para viajar.

Cuando por momentos las carreteras se presentan colapsadas y hasta los desajustes de la naturaleza, como los sismos, hacen pensar en el rol estratégico del ferrocarril en estos casos, la figura del tren emerge auxiliadora e ideal de mantener en acción cuan largo es nuestro territorio. Un proyecto cada vez más imperiosamente necesario, sobre todo si se consideran las avalanchas turísticas nacionales y extranjeras de los nuevos tiempos en busca del paisaje patagónico y actividades de aventura.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Preparan Campeonato

Se encuentra en preparativos el Campeonato de Boxeo de los Barrios de Puerto Montt, que organiza la Asociación de Boxeo de nuestro puerto. Pueden inscribirse todos los aficionados que no sean menores de 16 años, tras realizar el examen médico de rigor. La fecha de inicio del evento se dará conocer próximamente.

de Boxeo de los Barrios

¡Están vivos!: Milagro

El colapso del Paso Cardenal Samoré obligó a la aceleración de las obras de mejoramiento allí emprendidas. El feriado largo hizo que los más de 4 mil 500 chilenos que querían cruzar tardaran más de 6 horas en el trámite. Esto motivó apurar la reconstrucción de lo destruido por el incendio registrado en ese lugar el 1 de enero.

en la cordillera

Colapso en Paso Samoré

obliga a acelerar obras