Secciones

Concejales de Fresia fueron sorprendidos por fuerte sismo en reunión de concejo

Prevención. Cuatro recintos educacionales fueron evacuados y el movimiento telúrico que se sintió en toda la región causó alarma. En zona costera fue grado 4.9 Richter.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Fueron varios los funcionarios municipales que prefirieron salir desde el tercer piso en el edificio edilicio de Fresia, donde se efectuaba la reunión del Concejo Municipal tras el fuerte sismo que sacudió a gran parte de la Región de Los Lagos.

El movimiento telúrico ocurrió ayer a las 8.44 horas y, de acuerdo el Centro Sismológico Nacional. El epicentro se ubicó a 35 kilómetros al oeste de Fresia; es decir, en el sector costero o Cordillera del Sarao, a una profundidad de 25.4 kilómetros.

Muchas personas en Puerto Montt sintieron claramente el temblor, especialmente quienes permanecían en edificios en altura.

En la capital regional fue grado 3, en Ancud 3, en Hualaihué 3, Los Muermos 3, Maullín 3, Puqueldón 3, Puerto Octay 2 y Río Negro 2.

PROBLEMAS

La autoridad expresó que hubo inquietud entre los asistentes a la reunión. "Hubo preocupación en la mañana (ayer), pero no hemos recibido reportes de daños a las personas o propiedad pública o privada; por otro lado, estábamos en sesión de Concejo Municipal y coincidió con ello, pero tomamos contacto con el encargado de emergencia comunal y Onemi y no se recibió reporte de problemas. Hubo inquietud, pero nos tranquilizamos, estamos en un tercer piso y nos balanceamos mucho, y en el cuarto piso la situación fue más movida. La sesión continúo después de 5 minutos de espera que pudiese seguir el temblor", relató.

El concejal (RN) Javier Oyarzo, dijo que el movimiento fue fuerte. "El terremoto del 27F lo pasé en Viña del Mar y este temblor me trajo ese recuerdo. El edificio es antisísmico, por eso a lo mejor se sintió más fuerte, pero pudimos observar que varios funcionarios municipales prefirieron salir rápidamente", comentó.

SARAO

El intendente Nofal Abud añadió que no se reportaron personas lesionadas, "y no hubo daños materiales, y la situación es de absoluta calma".

El gobernador, Juan Carlos Gallardo, agregó que hubo medidas de prevención. "Hubo susto, sobre todo en la comuna de Fresia, donde estuvo el epicentro del temblor, pero no se reportaron en la Provincia de Llanquihue situaciones de alarma", apuntó.

Principio de incendio afectó al transporte Aquiles de la Armada

En Puerto Montt. El fuego, que afectó un camarote de la unidad naval, fue rápidamente controlado por la misma dotación del buque.
E-mail Compartir

Un principio de incendio, ocasionado por un desperfecto eléctrico en un camarote, afectó al transporte AP-41 "Aquiles" de la Armada de Chile, que se encontraba atracado en el sitio número dos del recinto de la Empresa Portuaria Puerto Montt.

De acuerdo a lo informado por la relaciones públicas de la Armada, la unidad de superficie, que tenía previsto su zarpe para la media noche, sufrió la emergencia a las 21.48 horas del este lunes, la que fue controlada por la misma dotación del buque en menos de un minuto sin que se registren lesionados.

Bomberos por seguridad

Mientras los efectivos del Aquiles controlaban el principio de incendio, de forma simultánea y como parte del procedimiento, se informó del hecho a los organismos de emergencia, arribando al recinto portuario la Primera, Segunda, Cuarta y Sexta compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, a cargo del tercer comandante, Jorge Provoste. Junto a Bomberos llegó al lugar una ambulancia del Samu, sin que fuera necesaria su intervención.

"Se trató de un incidente menor que afectó sólo un camarote y que no alteró el itinerario de la nave, que zarpó con a la hora prevista. El transporte Aquiles recaló en Puerto Montt como parte de una comisión de servicio en los canales de la zona sur austral del país", precisó el teniente 1º Pablo Gil.

El AP-41 "Aquiles" es un transporte de carga y pasajeros (tropas) de gran autonomía, diseñado para operar por largos períodos sin apoyo. Fue construido en Talcahuano en los astilleros de Asmar en 1988, y tiene una eslora de 103 metros.