Secciones

La Teletón inicia su gira nacional para preparar campaña solidaria

espectáculos. Artistas y animadores darán vida a shows en 11 ciudades del país antes del evento benéfico. El 16 de noviembre es el turno de Puerto Montt.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

Arica recibirá hoy como primera parada la tradicional gira de la Teletón, con la que la organización busca "calentar" el ambiente antes del programa televisivo de las 27 horas de amor, el próximo 28 y 29 de noviembre.

Bajo el lema "Teletón Somos Todos", la caravana de figuras televisivas y artísticas comenzará a recorrer el norte del país hasta el 9 de noviembre. El periplo por el sur continuará en tren desde el miércoles 12 al lunes 17 de noviembre.

Según la Fundación Teletón, serán 11 shows, el primero hoy en Arica, siguiendo en Iquique (6), Antofagasta (7), Copiapó (8), La Serena (9), Talca (12), Concepción (13), Temuco (14), Valdivia (15), Puerto Montt (16) y Coyhaique (17).

La delegación será encabezada por animadores como Karen Doggenweiler, Jean Philippe Cretton, Vivi Kreutzberger, Eduardo Fuentes, Karol Lucero, Karen Paola y Mario Velasco, entre otros.

meta económica

"Esta campaña va a ser difícil porque hay desaceleración y muy probablemente menor empleo. Pero yo confío en los chilenos y en que la gente está reservándose para colaborar con la Teletón. Independiente de la desaceleración hay plata en el país", dijo Ximena Casarejos, directora ejecutiva de la Fundación Teletón.

La directiva afirmó que el trabajo de la entidad y sus 14 centros de rehabilitación "depende en un cien por ciento de la campaña".

"La gente siente que, como hemos tenido éxito, está todo listo. Hay un mito instalado en una parte pequeña de la población. El 70% de la plata la reunimos en la campaña televisiva con el público que se sensibiliza y va a donar. El 30% restante es por parte de las empresas", agregó.

Casarejos enfatizó en la necesidad de tener una campaña exitosa, debido a que la Teletón viene de no realizarse por el año electoral presidencial , y por la necesidad de consignar recursos para la mantención de la infraestructura y de la labor con 29 mil niños y jóvenes que acuden a la institución en todo el país.

"Pusimos el tema de la discapacidad a los ojos de toda la gente. Y nosotros lo conocimos porque el año 1978 era un tema invisible. La gente mantenía a sus hijos en las casas y ni siquiera los mandaba al colegio. Creo que hicimos un gran llamado de atención y nos sorprendimos de lo que vimos", agregó la ejecutiva, quien llamó a los habitantes de las ciudades donde llegará la caravana solidaria a acompañar los espectáculos durante este mes.