Secciones

Anuncio de museo sobre la historia del lago Llanquihue genera polémica en Puerto Varas

proyecto. Ayer se conoció plan que busca construir un nuevo espacio cultural, gracias a la unión del municipio lacustre y el Casino Dreams. Sin embargo, desde la ciudadanía acusan falta de información y nula identidad con la zona.
E-mail Compartir

Fuertes críticas ciudadanas y de diferentes entes turísticos fueron la tónica tras el anuncio del proyecto que busca desarrollar un museo sobre la historia del lago Llanquihue en Puerto Varas.

Una gigantografía que se ubica en plena costanera lacustre, al frente de la casa Heim Minte, es la información con la que, hasta el minuto, cuenta la ciudadanía, respecto a la idea del municipio y el Casino Dreams.

Mónica Carrasco, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Puerto Varas reconoce desconocer el proyecto que lleva adelante uno de los socios de la misma Corporación. "Como directorio invitamos a Manuel Rojas, gerente del Casino Dreams de Puerto Varas, a participar en la próxima reunión de directorio que se efectuará el miércoles para que él dé a conocer de qué se trata el proyecto", comentó Carrasco.

CRÍTICAS

PROYECTO

Con esta infraestructura el casino Dreams cumple con el compromiso adquirido en el contrato de concesión, de realizar una inversión de importancia turística en el Borde Costero.

Manuel Rojas, gerente del Dreams afirma que "Éste es un proyecto que nos entusiasma ya que permitirá que por primera vez se cuente la historia de nuestro lago Llanquihue, poniendo en valor este elemento natural que nos identifica. Estamos muy orgullosos de impulsar este museo y poder entregar este aporte a nuestra generación y a las siguientes".

Para el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger el "proyecto representa el trabajo estratégico que hemos desarrollado en conjunto con Casino Dreams, desde que asumí la alcaldía en Puerto Varas. Este museo va a ser un nuevo espacio cultural al interior de la comuna en donde se reflejará nuestra historia", expresó el jefe comunal.

Actualmente se están desarrollando trabajos de inspección del terreno. Una vez finalizada la construcción, el casino Dreams abrirá un concurso público para adjudicar la gestión del museo y, además, se encargará de la mantención del espacio y de facilitar el equipo de trabajo para el funcionamiento de la sala.

Lechugas, fósiles y generador de hidrógeno ganan cita de ciencias

Congreso Regional. Proyectos de Maullín, Futaleufú y Puerto Montt representarán a Los Lagos en cumbre nacional organizada por Conicyt.
E-mail Compartir

Una investigación para optimizar el crecimiento de lechugas, utilizando como abono la peña de los piures, desarrollada por alumnos de la Escuela Francisco Cortés Ojeda de la comuna de Maullín, es el proyecto de enseñanza básica que representará a la Región de Los Lagos en el XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2014.

La iniciativa fue una de las mejor evaluadas en el encuentro regional que se desarrolló entre el 28 y el 30 de octubre en la sede Chinquihue de la Universidad de Los Lagos, y donde un comité científico evaluó los diferentes proyectos para elegir a los representantes regionales en la cita nacional que se llevará a cabo entre los días 25 y 27 de noviembre en la Región Metropolitana.

Este año, la instancia contó con seis proyectos de enseñanza básica y 20 iniciativas de enseñanza media, correspondientes a 21 establecimientos, los que compitieron en dos categorías: Investigación en Ciencias y Desarrollo en las Áreas de Ingeniería y Tecnología.

Ahorra combustible

Por su parte, el mejor proyecto tecnológico recayó en los puertomontinos del Colegio Salesiano Padre José Fernández, que construyeron e implementaron en un automóvil un generador de hidrógeno, sistema que utilizado en un vehículo bencinero permite reducir la emisión de gases y el consumo de combustible hasta en un 30%, a través de la electrólisis de agua destilada.

Los miembros de ambos equipos también representarán a la Región de Los Lagos en la cita nacional. Los integrantes de los tres proyectos ganadores del certamen regional recibieron una tablet gentileza del PAR Explora Los Lagos.