Secciones

Figuras de la DC apelan a la lealtad del partido al Gobierno

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Respeto de parte de los pares y lealtad al Gobierno, son dos mandamientos que se escuchan con insistencia entre las figuras de la Democracia Cristiana a nivel local.

Y es que a raíz de las críticas surgidas desde otras tiendas de la Nueva Mayoría hacia el presidente de esta colectividad, Ignacio Walker, así como hacia otros personeros, tras la aprobación de algunas leyes de la Reforma Educacional en la Cámara de Diputados, desde esta colectividad han marcado su malestar por el trato recibido.

Un ejemplo claro de la incomodidad del partido del que salieron los ex Presidentes Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Tagle, fue el "meme" (cuadro de humor gráfico en internet) elaborado por el diputado PS, Fidel Espinoza, en el que aparece Walker junto al ex general Augusto Pinochet, y que no cayó nada de bien entre los DC.

De hecho, el presidente regional de este partido, Claudio Martínez, expresó su malestar por esta situación, mientras que ayer Espinoza reconoció como un error haber apuntado al presidente de la DC, Ignacio Walker, tras el rechazo de la indicación presentada por la bancada del PS que penalizaba el lucro.

De esta forma, llama a dejar atrás las diferencias y admite que "hay un foco de conflicto que es necesario ir mejorando y avanzar en lo más importante que es sacar adelante la reforma educacional".

A nivel nacional, ayer la mesa que encabeza Ignacio Walker realizó un encuentro tendiente a analizar las condiciones en las que seguirán perteneciendo al oficialismo.

Al respecto, en la zona existe una postura clara: seguir la línea definida por la directiva en el análisis de esta polémica.

Entre los DC se reconoce que existe lealtad hacia la Presidenta y hacia las reformas que pretende sacar adelante este Gobierno, pero al mismo tiempo admiten también que no está cómodos por la forma en la que el partido ha sido tratado y en el protagonismo que tienen en el bloque oficialista.

Así lo resume el presidente comunal de la Democracia Cristiana, Mauricio Ibáñez, quien sostiene que dentro del Gobierno "tenemos muy poca representación. Somos el partido más perjudicado en cuanto a los espacios de participación al interior del Ejecutivo".

Independiente a ello, Ibáñez acentúa en que la DC es un partido que forma parte del Gobierno y que por lo mismo serán leales al programa que éste tiene y en particular a lo que son las reformas tributarias y de educación.

Por ello, recalca que a nivel comunal, su partido firma su lealtad al Ejecutivo, pero ello "no quiere decir que vamos a aceptar cualquier cosa. Y, por ejemplo, nosotros necesitamos un mayor participación en la toma de decisiones que se dan a nivel regional".

Recordó que con ocasión de la celebración del triunfo del No, se realizó un acto en el Teatro Diego Rivera, en el que le pidieron al intendente Nofal Abud un espacio de mayor conversación con los partidos de la Nueva Mayoría, pero "hasta el momento no hemos tenido respuesta".

En la misma línea, el ex presidente de esta colectividad, Juan Cárcamo, dijo que en su calidad de militante disciplinado, y en ese tenor, llama a los demás partidos oficialistas a resolver una política de alianzas, de unidad y de verdad, dentro de la diversidad y sin imponer uno a otro sus criterios.

Dice que para los DC lo fundamental es el diálogo, que tiene que "primar" al interior de este conglomerado.

Destaca que su partido ha sido respetuoso de todos los proyectos que ha presentado el Ejecutivo. "En educación se aprobaron todas las indicaciones, todo el proyecto, que fue enviado por el Gobierno", recalcó.

Juan Cárcamo cree que existe una madurez suficiente en el país como para "sentarse a dialogar", por lo que considera que las diferencias en la Nueva Mayoría no pasarán de ser sólo eso.

Cárcamo coloca el acento en que su tienda respalda las propuestas del Gobierno, pero señala que cuando "no estemos de acuerdo nos sentaremos a la mesa a decirle en qué diferimos". Pide dejar de lado las descalificaciones y por ello le solicita a los demás partidos que actúen de la misma forma en que lo hacen ellos y sin -por ejemplo- la confección de "memes" en los cuales le faltan el respeto al presidente de su partido.

Pescadores piden ser parte del presupuesto 2015

Recursos. Dirigenta solicita colocar acento en la crisis de la merluza.
E-mail Compartir

El ser considerados en la discusión del presupuesto del próximo año, están solicitando los pescadores artesanales de esta zona.

Según explica la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, en estos momentos, el sector, principalmente los merluceros, atraviesa por una crisis producto de la baja de las cuotas de extracción durante este último año en 9 mil toneladas.

Por ello, solicitan al Ejecutivo realizar los mismos monitoreos que realiza el Ifop y para ello proponen que los científicos puedan acceder a las embarcaciones de los artesanales, de manera de poder ver cuál es la situación de la pesca artesanal y científica.

Estos insumos,-plantea Bustamante-, puedan ser entregados al Comité Científico, que es el que dictamina la cuota para el próximo año.

Con ello, además, se podrá determinar si esta cuota puede ser distinta a la de este año durante el próximo y ello debería estar listo, según la presidenta de la Conapach, durante diciembre.

Para los pescadores, estos nuevos estudios se tendrían que comenzar a realizar en la brevedad, de manera de poder tomar una decisión con prontitud.

En paralelo, trabajan para que en la confección presupuestaria de 2015 "queden recursos para enfrentar una baja de cuotas".

Bustamante espera que el Comité de Manejo, que ya se encuentra implementado "tenga algo que decir, de la misma forma en que lo hará el Comité de Manejo" en cuanto a la definición del número de cuotas, que espera sea mayor a la de 2014.

En la misma línea, el presidente del Sindicato de Pescadores de Anahuac, Juan García, acusa que aún no existe una solución a los problemas que tienen bastante complicado al sector.

Si bien dice que la mayor parte de los pescadores recibieron la primera cuota del bono otorgado por el Gobierno ($291.000), la falta de cuota de recursos los tiene en la incertidumbre en torno a cómo llegarán a fines de año.

García espera que la situación, que "tiene muy mal a los pescadores", pueda cambiar durante el próximo año.