Secciones

Boyas con púas causaron molestia por ocasionar daños a lobos marinos

Canal de Tenglo. Empresa retiró puntas metálicas de las estructuras tras denuncia ciudadana.
E-mail Compartir

Preocupación y molestia causó entre vecinos de Isla Tenglo y organizaciones animalistas, la aparición vástagos metálicos en dos boyas de la empresa Transmarko, parte del grupo Skorpios.

Cristian Yovane, residente del sector, que denunció el hecho a través de una carta a El Llanquihue, dijo que hace aproximadamente dos meses se percató que "dos boyas, ubicadas frente al sector la capilla, presentan púas punzantes aparentemente con el objeto de evitar que los lobos marinos del sector se suban a ellas".

El vecino precisó que en el lugar habitan varias familias de lobos con sus crías, los que usan las boyas en períodos de descanso. "Estas púas han producido daños en los animales, como lo puede apreciar a mediados de octubre donde observé varios lobos heridos", dijo.

Yovane explica que es habitual que lanchas que realizan recorridos turísticos desde Angelmó hacia el canal de Tenglo, lleguen hasta este sector para ver los lobos, porque los mamíferos constituyen un atractivo turístico de la ciudad "y las presencia de estas púas además de dañar a los animales perjudica la imagen turística de la zona".

Maltrato animal

Al respecto, el director de Sernapesca, Eduardo Aguilera, precisó que el organismo no ha recibido una denuncia formal del caso, pero sí información de parte de Albergando Un Amigo. "Cuando dieron cuenta de esta situación, les pedimos que entreguen los antecedentes al Ministerio Público, porque aparentemente la situación podría constituir maltrato animal", explicó.

Quien también se mostró sorprendido por las características de la estructura flotantes, fue el capitán de puerto de Puerto Montt, capitán de Corbeta Sergio Wall.

Protección a marinos

De acuerdo a la versión de la empresa, con el tiempo y el importante peso de los lobos, la protección se destruyó dejando los vástagos expuestos.

"Nunca fue la intensión de la empresa instalar púas en las boyas, esto es un efecto de la destrucción de los mismos lobos. Somos una empresa con certificación ambiental, por lo cual no está dentro de nuestra política generar daño a animales marinos", aclaró Pinto.

Transmarko informó que a las 16 horas de ayer se retiraron los objetos metálicos de las boyas, lo que fue corroborado por El Llanquihue a las 18 horas. "Estamos evaluando traer unas boyas con diseño cónico, que evite que los mamíferos se trepen en ellas", indicaron.

Chaitén contará con moderno aeródromo desde este mes y funcionará en la noche

Inversión. La pista tiene una extensión de mil 200 metros y podrán aterrizar aviones de importante tonelaje y capacidad.
E-mail Compartir

Aviones de importante tonelaje y capacidad, incluido el conocido Hércules C 130, podrán aterrizar en el moderno aeródromo que está en su etapa final de construcción en la comuna de Chaitén, provincia de Palena.

El proyecto y ejecución sufrió varias modificaciones y el total invertido por el Ministerio de Obras Públicas es de aproximadamente 22 mil millones de pesos.

El aeródromo cuenta con una pista de mil 200 metros de largo por 30 metros de ancho, centro meteorológico y el terminal de pasajeros de 634 metros cuadrados.

Para el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, se trata de un avance para seguir desarrollando la zona. "La Provincia de Palena, de la cual Chaitén es su capital, es una zona de gran potencial turístico y de servicios, a la cual sólo se puede llegar por vía marítima o aérea, cuando existen condiciones climáticas favorables. Ahora, este nuevo aeródromo va a significar mayor seguridad", puntualizó.

El moderno terminal aéreo funcionará las 24 horas y está emplazado en el sector costero de Chaitén, lo que es una ventaja en el sentido que el aeródromo destruido por la erupción del volcán estaba emplazado en la zona cordillerana.

El intendente Nofal Abud, que estuvo hace poco en la Provincia de Palena, destacó la tecnología. "Es una gran inversión para una zona que lo necesita, y considera tecnología de punta; pero además destaca por la iluminación completa de la pista, que va a permitir realizar evacuaciones en la noche en caso de emergencias médicas. La tecnología instalada es moderna y va a significar un gran avance para la comunidad, y se espera se entregue a fin de mes, marcando un hito en materia de conectividad para Chaitén como capital de la Provincia de Palena".

La entrega oficial del aeródromo de Chaitén está contemplada para el 20 de noviembre, y el avance es del 92 por ciento.