Secciones

Con falta de especialistas comenzó a funcionar el nuevo Hospital

BALANCE. Tras cumplir con el proceso de traslado de pacientes, el recinto asistencial está 100 % operativo, afirmó el director de ese centro asistencial, quien resaltó el compromiso de los funcionarios, así como el apoyo de Carabineros, Seremi de Transportes y del Samu.

E-mail Compartir

La pronta llegada de más médicos especialistas ayudará a acortar la actual brecha de esos profesionales en el nuevo Hospital "Doctor Eduardo Schütz Schroeder".

El mayor problema está en los anestesiólogos, por lo que se espera llegar a 11 profesionales. "Estábamos con 5, pero ahora tenemos 9", dijo el doctor Carlos Bustamante, director de ese centro asistencial.

Por esta razón es que tampoco es posible mantener operativos los 15 pabellones quirúrgicos, ya que hoy sólo funcionan 7. "Nuestra gran limitante son los anestesiólogos. Cuesta mucho traerlos, porque hay un déficit en el país. Por eso estamos apostando a formarlos en Puerto Montt", los que se irán sumando a partir del próximo año.

PROCESO DE TRASLADO

En ese procedimiento, realizado entre el lunes y viernes de la semana pasada, fueron llevados 212 enfermos desde el recinto de calle Seminario, en jornadas diarias de cerca de 12 horas.

"Estamos muy orgullosos del hospital, muy agradecidos de Carabineros, del Samu, de la Seremi de Transportes, pero sobre todo de los funcionarios del hospital que hicieron una labor impecable", detalló.

Previo a ese cambio, fueron derivados otros 234 enfermos a sus domicilios como a hospitales del área, con lo que se llegó a 446 pacientes movilizados durante ese periodo.

Bustamante resaltó la decisión de haber puesto al Samu, a cargo del doctor Alan Bazán, como el ente organizador de este plan. "Se portaron espectacular. Ellos organizaron, trasladaron, nos dieron seguridad, tranquilidad y profesionalismo en este proceso", aseveró.

Los pacientes fueron distribuidos según su condición en la Unidad de Pacientes Críticos (segundo piso), Maternidad (tercero) y Médico-Quirúrgico (quinto y sexto).

El director del Hospital sostuvo que tras este proceso el nuevo recinto opera al ciento por ciento, aunque con algunas camas disponibles, especialmente en el quinto y sexto piso, "las que se van a ir llenando en la medida que ingresen nuevos pacientes y rescatando los que derivamos al área".

ORIENTACIÓN AL PÚBLICO

"Esto va a tomar un tiempo, pero ha ido funcionando bien. La gente va conociendo y se va adaptando. Al poco tiempo va a considerar como suyo el hospital", expuso.

Se estima que todos los días el Hospital recibe a unas 1.500 personas, que se distribuyen en las atenciones del área de Policlínico (700) y en la Unidad de Emergencia (300), a lo que se agregan las visitas.

Para orientar de mejor manera a esa cantidad de personas, existe un módulo de informaciones en el hall del edificio principal, además del apoyo de voluntarias de Manos Guías, a quienes se suman los propios funcionarios, así como los de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) y de la Unidad Hospital Amigo.

A todo ese dispositivo se agrega el servicio privado de guardias de seguridad, que se encargan de vigilar el recinto, quienes además tienen por misión controlar el acceso a las diferentes dependencias de ese centro hospitalario, "cuya cooperación ha sido muy buena", aseveró Bustamante.

El director reconoció que por momentos existe cierta congestión de público, especialmente en el sector del Hospital Amigo, que extiende los pases para las visitas. Para agilizar el método actual, anunció la pronta instalación de varios "tótem de atención, lo que va a permitir que con sólo digitar el número de carnet de identidad de la persona, puedan obtener un ticket para hacer la visita", lo que en la actualidad es permitido para una persona por paciente.

En ese ámbito, el doctor Bustamante reconoció que también tendrán que impulsar una "capacitación" dirigida a los usuarios. "La idea es que cuando se hospitalicen, les podamos enseñar a cómo utilizar el edificio, las camas, los baños y todo lo que está dentro de una habitación", explicó.

Esa labor será asumida por los propios funcionarios.

Otro de los temas que inquietan a los visitantes es el de los estacionamientos, para lo cual existe un rígido control en el punto de acceso, a cargo de guardias de seguridad, "quienes delimitan quiénes ingresan a qué sector del Hospital".

Consultado por el número de estacionamientos y si son suficientes para la alta demanda de público, el doctor Bustamante se excusó de entregar una respuesta, ya que -explicó- es una situación que "tendríamos que evaluar ahora, en operación del Hospital".

Reconoció que se produce atochamiento de vehículos a la hora de ingreso (8 de la mañana), "pero es media hora".

Ocho nacimientos

Durante la primera jornada de atención de la nueva Maternidad, hubo 8 nacimientos. De ellos, 6 se produjeron vía cesárea, mientras que los otros 2 fueron mediante parto natural.

Decesos

Dos personas fallecieron el pasado fin de semana. Ambos eran pacientes terminales. Uno de ellos afectado por una falla pulmonar y una mujer que ingresó con un paro cardio respiratorio.

Espera en Emergencia

A diferencia de lo que ocurría en el Hospital de Seminario, la nueva Unidad de Emergencia cuenta con salas de espera diferenciadas: Pediátrica, Adultos y Maternidad.

Pabellones

El martes fueron inaugurados los pabellones quirúrgicos, con la intervención -durante dos horas- a una mujer de 75 años, quien padecía de una gangrena vesicular.

Erwin Schnaidt Ávila